Hace unos meses y gracias a la iniciativa de algunos participantes del programa de Promotores Tecnológicos (programa organizado y llevado a cabo por la FUEIB) se ha constituido GESIDi, una asociación de ámbito nacional dirigida a los gestores de I+D+i. GESIDi es una asociación, sin ánimo de lucro, centrada en la promoción de la figura del gestor de la innovación y el mayor objetivo reside en incrementar las competencias en I+D+i de los profesionales en este ámbito. Aquí os dejo lo que fue la presentación de la asociación en el pasado Forotec 2011, en el Parc BIT de Palma.
Los miembros de la asociación llevan unos meses organizando periódicamente reuniones para ir dando forma y aportar contenido relativo a la existencia de la asociación. Yo ya he asistido a dos reuniones con ellos. La verdad es que da gusto rodearse de jóvenes provenientes de diversas áreas, con iniciativa y unidos por una lucha común.
GESIDi ya tiene claros los objetivos que persigue y, a pesar de que se encuentre en una etapa inicial, el escenario no pinta nada mal. En el blog de Eduard Vilanova, uno de los fundadores de la asociación y presidente de la misma, se listan cuáles son esos objetivos.
Por ahora, GESIDi ya está presente en Twitter, en Facebook y en LinkedIn. La página web está en fase de desarrollo y muy pronto ya la podremos empezar a visitar. Empiezan las primeras tomas de contacto con lo que queremos que sea nuestro entorno.
No puedo adelantar mucho más ya que tenemos mucho trabajo por delante pero sí puedo decir que ésta no será la última vez que escriba sobre la asociación y que, a medida que avancemos, os iré informando de nuestros logros.
Una muestra de que la asociación tiene un buen futuro por delante es que la figura de gestor de la innovación está cobrando importancia. Las empresas se dan cuenta de que si no se innova , no se avanza. Y en este artículo tenemos la muestra. Por deformación profesional, he querido buscar un ejemplo en el sector turístico que soporte la afirmación que estoy haciendo. En el artículo que enlazo, publicado en la revista Hosteltur nº 215 y escrito por uno de los periodistas de esta comunidad que más me gusta leer (Xavier Canalis), se definen varios perfiles profesionales que serán necesarios de aquí en adelante. Uno de estos perfiles es el de gestor de la innovación que, según el artículo, equivaldría a ser “responsable de la innovación en la empresa; en empresas grandes sería un puesto de trabajo, pero en las empresas pequeñas sería un elemento a incorporar en la cultura empresarial”.
A pesar de las contradicciones con el Gobierno, que ha decidido disminuir el presupuesto dedicado a la I+D+i, ést
Foto: El árbol de la vida