Nesciente

Publicado el 29 julio 2012 por Crysolidan
Sugerida por... José Luis

Que no sabe.
Amigos, el bello cultismo que hoy os traemos a La Llave procede del latín nescĭens, -entis, y califica al lego, iliterato, ignorante, profano, inculto, intonso e ignaro... aquel que no sabe...
En cualquier caso existen matices entre estos términos afines... veamos un ejemplo de uso en palabras de Antonio Millán-Puelles (1921-2005, filósofo y escritor español), de su obra Léxico filosófico:
...Por ejemplo, un ciego de nacimiento, no es respecto de las verdades que conciernen a los colores, ignorante, sino nesciente; pero puede ser ignorante respecto de las verdades para cuyo conocimiento se encuentra capacitado...
Encontramos también esta interesante referencia a nuestra voz del día en Usos de la metateatralidad: las comedias de Lope de Rueda, de Alfredo Hermenegildo:
Los personajes mirantes y los personajes mirados son de dos órdenes: los omniscientes y los nescientes. Los primeros asumen su condición teatral, fingida, mimética, y representan con pleno conocimiento de causa lo que ellos consideran como no-real. La diferencia entre los dos tipos de personajes de la obra engastada es fundamental para que funcione la representación como engaño. Si el nesciente, el ignorante, pasa a la categoría de omnisciente, la burla se rompe y la situación se deshace.
¡Hasta la próxima brizna de des-conocimiento! ;-).
PD: Como cada semana, hemos actualizado los nuevos audios de LLdM disponibles de la mano del maestro José Francisco Díaz-Salado Suárez en La Voz Silenciosa.