Los datos surgen de la comparación de los ingresos y egresos salariales estatales contemplados en el Presupuesto 2019. El IARAF hizo una discriminación en cuatro grupos del total de las provincias, según la magnitud de los ingresos y la densidad de población.
Entre los Estados provinciales con altos ingresos y baja densidad los únicos sobre los que el centro de estudios accedió a los datos son Río Negro y Neuquén. La provincia vecina destinará el 54,6 por ciento de sus ingresos al pago de salarios estatales. Con ese porcentaje, Río Negro encabeza la lista general de las provincias según el porcentaje de ingresos destinados a sueldo.
Entre las de altos ingresos y baja densidad, la mayoría patagónicas, se presentó la mayor desinformación, según el IARAF. El centro de estudios consignó que en este grupo no obtuvo información de La Pampa, San Luis, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego.
En el país en general, después de Río Negro, la provincia que más destinará a sueldos es Jujuy, con el 54,5 por ciento.