Cada vez que un campo de investigación avanza en su conocimiento o incluso si se pone de moda, influye sobre otros ámbitos de conocimiento que toman herramientas, teorías y instrumentos para expandir sus fronteras y mejorar sus explicaciones.
Es el caso de la influencia de la neurociencia sobre las ciencias humanísticas en general y sobre la interpretación de la historia en particular.
La primera persona en proponer este campo interdisciplinar fue el profesor de Hardvard Daniel Lord Smail (profesor de historia de las sociedades mediterráneas de entre el año 1100 y 1600 especializado en la zona de Francia) en 2008 (1). En su libro "On Deep History and the Brain" introduce la idea de que la historia debe interpretarse teniendo en cuenta la evolución y la neuroplasticidad humana. " No solo podemos alterar nuestro medio ambiente, sino que el ambiente físico que nos rodea puede afectar a nuestro comportamiento " (Daniel Lord, 2008).
Normalmente se ha optado por analizar los procesos históricos desde la racionalidad de sus protagonistas. Sin embargo hay demasiados eventos que se entienden mucho mejor a partir de otros elementos de cognición derivados de las respuestas emocionales. Esta es al menos la tesis de A. Reyes en su artículo de 2009 . Parte de la base de que el cerebro está formado por los sistemas reptiliano (conductual), límbico (visceral) y neocórtex (reflexivo o intelectual) y del hecho de que algunas explicaciones de la han demostrado tener una gran capacidad predictiva. neuroeconomía
Otros autores van más allá y dicen que del mismo modo que la neurosociología puede explicar muchos comportamientos de hoy en día, debe tenerse en cuenta en la interpretación de la historia hasta el punto en que se habla de historia de las emociones .
Autores algo más recientes defienden esta interdisciplina, como Dieter Langewiesche y Niels Birbaumer, que opinan que las ideas de la neurofilosofia podrían ser aplicadas en historia (2).
De modo que llegamos a una disciplina, la neurohistoria, que se basa en otras tres interdisciplinas como son la neuroeconomía, neurosociología y la neurofilosofía. Tiene sentido si pensamos que muchos de las explicaciones y teorías de la historia se basan en el estudio de la economía, sociología y filosofía de cada momento, así que si estas disciplinas incorporan la neuro... Why not?
En lo que a mayoría de autores está de acuerdo es en que tener en cuenta la biología y el cerebro para explicar la evolución cultural del humano permite introducir matices, profundizar en los motivos y las consecuencias de las explicaciones historiográficas que ya conocemos (3).
El propio D. Samil ha estudiado los comportamientos sociales de diferentes épocas en búsqueda de posibles efectos de psicotrópicos sobre gobiernos enteros. Incluso se busca en la fisiología y el comportamiento la razón de surgir en un determinado momento un líder que capitaliza el poder e impone obediencia.
Karim Meissner y Carlos Collado defienden incluso que algunos episodios de la historia pueden explicarse a través del concepto de "efecto placebo". (capítulo "the power of beliefs" (3)) Los Dummies o maniquíes han sido utilizados en conflictos militares, como por ejemplo, el uso de tanques falsos como señuelos para engañar a los enemigos que ya se comenzaron a utilizar en la primera guerra mundial. Merece una especial mención el general alemán Rommel, que utilizó muchos de estos tanques de madera en el norte de África en la segunda guerra mundial.
Algunos autores son cautos y críticos con los resultados de una disciplina tan joven como la neurohistoria, defendiendo que no se pueden sacar conclusiones generales de la historia a partir del estudio de patrones de activación neuronal, por ejemplo. Defienden además que la neurociencia es una rama de conocimiento que cambia rápidamente y que las ideas de hoy pueden quedar obsoletas en poco tiempo, de modo que aplicar ya el conocimiento de esta ciencia, por otro lado tan joven, sería muy atrevido.
Sin embargo parece evidente que la historia se ha construido en grupos humanos y que los comportamientos de estos humanos tienen bases biológicas que se pueden estudiar a través de la neurociencia. Se pueda aplica hoy en día o dentro de 50 años, la neurohistoria tiene todo el sentido del mundo y debe de empezar a ser cultivada de una forma multidisciplinar.
Llegados a este punto me gustaría romper una vez más una lanza en favor de la ciencia ficción , que siempre se adelanta a casi todo. Muchos años antes de aparecer el concepto de neurohistoria existía el término psicohistoria. Una disciplina que no busca explicar la historia pasada a través de la neurociencia sino predecir la historia futura a través de ella y de las matemáticas (4).
El primer autor en acuñar el término fue Eric Erikson, psicólogo evolutivo, en su libro de 1958 "El joven Lutero. Un estudio desde el Psicoanálisis y la Historia". Se refiere con el término de Psicohistoria a la disciplina que examina el impacto del carácter del hombre en la historia. Hasta aquí sería muy similar a lo que venimos hablando de neurohistoria.
Sin embargo, Isaac Asimov hizo una reinterpretación de la Psicohistoria en su saga de libros de la Fundación. La saga de la Fundación es una serie de al menos 16 libros de ciencia ficción que Asimov escribió entre 1942 y su muerte en 1992. La saga ha sido agrupada de diversas formas según la editorial encargada de publicar, pero se puede considerar que no fue hasta 1988 en "Preludio a la Fundación" cuando Isaac Asimov acuña por vez primera el término Psicohistoria .
La Psicohistoria de Asimov es la ciencia que, producto de la combinación de la historia, la psicología y la estadística matemática, es capaz de calcular el comportamiento estadístico de poblaciones extremadamente grandes de personas.
La teoría dice que, a pesar de no poder prever las acciones de un individuo en particular, aplicando las leyes estadísticas a grandes grupos de personas, se podría predecir el flujo general de los acontecimientos futuros (algo así como el estudio de los gases cuyas partículas no son analizables por separado, pero como conjunto si)
El máximo exponente de esta ciencia sería Hari Seldon quien establece que la psicohistoria depende de los siguientes axiomas:
-
La población en la cual el comportamiento fuera a ser modelado debía ser suficientemente grande (Alrededor de 75 billones de personas).
-
La población debía permanecer ignorante de la aplicación de los análisis psicohistóricos
-
El tercer axioma es importante si tenemos en cuenta el final del argumento de la serie y es que la humanidad es la única inteligencia actuante en la galaxia.
Antes de aparecer en los libros de Asimov, Arthur Conan Doyle ya introdujo este concepto en las novelas de Sherlock Holmes, donde uno de los personajes describe la posibilidad de predecir el comportamiento de la sociedad usando medios matemáticos.
En principio, la idea no está nada mal, pero pensemos una cosa ¿Sería posible? Los axiomas que consideró Asimov en su obra no tienen porqué ser tenidos en cuenta pues se trata de ficción, pero parece lógico aplicarlos.
Además, supongo que haría falta introducir algo de psicología, sociología, economía, etc para que el modelo fuese un poco más completo. Aun así, la cantidad de variables sería tan grande que solo podríamos hablar probabilidad de que ocurra algo y nunca de certeza de acontecimiento.
Pero aún no lo quiero dejar aquí. viajemos atrás en el tiempo y hablemos de Preología.
Julio Rey Pastor fue uno de los matemáticos Españoles más importantes de nuestra historia. Nació en Logroño el 14 de Agosto de 1888. Al terminar el bachillerato hizo suspendió el examen de acceso a la carrera militar (entre otras cosas por suspender matemáticas) y se matriculó en la facultad de ciencias de la Universidad de Zaragoza. Solo dos año después de comenzar sus estudios publicó su primer trabajo sobre los números consecutivos cuya suma es a la vez cuadrado y cubo perfecto . En apenas 4 años más se doctora en la Universidad Complutense de Madrid con la tesis " Correspondencia de figuras elementales: con aplicación al estudio de las figuras que engendran" dirigida por Eduardo Torroja (El bisabuelo de Ana Torroja).
¿Y porqué hablo de Rey Pastor ahora? Vean este recorte del Periódico ABC del 13 de Marzo de 1958. El mismo año que Eric Erikson, psicólogo evolutivo, publica su libro de "El joven Lutero. Un estudio desde el Psicoanálisis y la Historia"
"La Preología, una Ciencia que nace en España" dictaba el titular de esta noticia.
- Una nueva investigación que puede representar un paso importante en la evolución del método científico-
¡No me digan que no es para enmarcarlo! Según explica, la investigación tiene como objetivo marcar las líneas de investigación que serán de provecho para el futuro y aquellas que sin embargo no tendrán mayor aplicación y por tanto podrán ser aplazadas o dadas de lado.
El artículo termina diciendo. "La Preología, es decir, es la ciencia que estudia sistemáticamente el futuro de la humanidad . Los enunciados y definiciones iniciales de estas ciencia han empezado a despertar interés entre los pensadores y centros de investigación extranjero, y en este momento se esta estudiando la posibilidad de celebrar la primera reunión internacional de Preología, en Madrid". (Nunca se hizo tal reunión)
Pues bien, en los años siguientes, no dejaron de impartirse cursos, asignaturas y conferencias sobre Preología que incluso salían en los periódicos en la sección de cultura, junto a las nuevas películas de Pedro Lazaga y Fernando Palacios.
En el 1962, se renuevan los cursos de Preología y en años posteriores se dan charlas en el Instituto Luis Vives, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Años después, la Preología parece desaparecer del panorama. No he encontrado ninguna biografía en la que se explique algo más sobre esa curiosa ciencia, nada al respecto de su metodología.
En 1983 se hizo un simposio sobre Julio Rey Pastor en Logroño, del 28 de Octubre al 1 de noviembre. Menos mal que está casi todo guardado. Ahí tenían que hablar de Preología pero no se hizo.
¿Qué paso con esta ciencia?, ¿Acaso no dio resultados reseñables? O quizá, como pasó con la Psicohistoria de Hari Seldon, la gente no debe saber de su existencia para que funcionen sus cálculos. ¿Alguien la está utilizando en estos momentos?
El Término Termosociología aparece en el libro de Miguel Santander "El legado de Prometeo". Libro y blog que desde aquí os recomiendo encarecidamente para que veáis que en España también se hace ciencia ficción de primera calidad.
Cristina Jurado le hizo una entrevista a Miguel Santander en y en esta pregunta responde de donde salió el concepto de Termosociología:
C: Una de las cosas más apasionantes de esta novela, desde nuestro modesto punto de vista, es la cuidada labor de creación de conceptos nuevos. Este es el caso de la termosociología que, como ya hemos mencionado, recuerda a la psicohistoria de la sagaFundación de Asimov. ¿Cómo se te ocurrió la termosociología?
MS: Como muchas otras ideas que hay en la novela, surgió de una conversación entre amigos. En este caso hablábamos de antropología, de la corriente materialista de Marvin Harris, entre otros. De cómo una cultura podía ser reducida a una serie de parámetros objetivos y medibles que representaran el conjunto de la misma y permitieran, hasta cierto punto, predecir su devenir. Y de ahí saltamos a la termodinámica, donde ocurre lo mismo pero con gases: el movimiento de cada átomo es impredecible, pero el conjunto sigue unas pautas muy claras determinadas por la presión, la temperatura, etc. El resto fue tirar del hilo y hasta que salió algo parecido a la psicohistoria de Asimov, pero con un cariz más físico que matemático.
1 - Smail, D. L. (2008) On Deep History and the Brain . Berkeley, CA: University of California Press
2 - Langewiesche, D.; Birbaumer (2017). Neurohistorie: Ein neuer Wissenschaftszweig? . Berlin: Vergangenheitsverlag. 978-3-86408-217-7 .
4 - http://lastupidezestremendamentmasinteresant.blogspot.com/2012/09/psicohistoria-preologia-y.html