No te quejarás por las flores que te he traido: Nou de la Rambla/Conde del Asalto.A LA BARCELONA D' ABANS, D' AVUI I DE SEMPRE...6-08-2015...!!!

Por Trini @mtvotrinidad

http://lavaix2003.blogspot.com.es/search?updated-max=2015-06-15T21%3A41%3A00%2B02%3A00&max-results=7&start=5&by-date=false

DE:

 JOSE MARCH FIERRO.

Nou de la Rambla/Conde del Asalto. Relación deestablecimientos entre las Ramblas y el Arco de Cirés durante las primeras décadas del siglo XX.

Acoto esta parte de la calle más que nada porque de la  que va del Arco de Cirés a Paralelo tengo pocos datos y de este modo, la entrada queda un poco más aparente.  Y la limito en el tiempo hasta la guerra civil. Casi solo pongo establecimientos a nivel de la calle. En los pisos de los edificios había tal profusión de pensiones, academias de baile, prostíbulos y fotógrafos que harían interminable la relación.  En contados casos, incluyo algún establecimiento que no está a nivel de la calle. Por motivos de interés histórico o simplemente de interés personal. Apenas he intentado fijar los limites temporales de los establecimientos. Lo dejo para un futuro. Las fechas que pongo, cuando están aisladas, que es en casi todos los casos, tan solo significan que en aquel año el establecimiento existía.Obvio la bibliografía porque volvería muy árido el post. Si a alguien le interesa información sobre las fuentes  en las que me baso sobre cualquiera de  los establecimientos,  solo tiene que pedirlas y se las enviaré. En dos partes. En esta primera, pongo los datos que tengo de la acera de los números pares. 


Acera de los números pares.2 – Trink Halle. 4 – Sombrerería LLuch (1909)    Clínica Fontova (vías urinarias) (1932)

6 – Cabaret Bobino (1919)

   Bar Harem  (1934)    Inauguración del Bar Harem – La Voz de Catalunya 24 de septiembre de 19318- Bar Automático (1894)   Casa Vilardell (1931)Un anuncio de lo que parece la inauguración del Bar Automático.  En fecha 12 de agosto de 1894. Años treinta. Al fondo se ve el dancing Eden Concert en el número 12 de la calle. La flecha señala la Casa Vilardell. Al lado y debajo dela tribuna de madera del primer piso ha de estar el Bar Harem al que deben de corresponder las mesas que se ven en la acera. 10 - Peluquería El Figaro.   Librería Anticuaria.  (1905)   Café Ideal Room (1925)12- Eden Concert. El Eden Concert da para varias entradas. Aquí pongo tan solo la fecha de apertura (1887) y de cierre (1935),  sustituido por un cine: Eden Cinema.                                                              Revista Crónica. 1935               Josep LLobera i Bofill - El Eden Concert a finales del siglo XIX.                                    Eden Concert. Primera década del siglo XX. Esta fotografía y las tres siguientes son de Branguli y el ANC las fecha entre 1920-30. El interior del local del Eden Concert.  




En el mismo número 12 se encontraba:Sombrerería La Perla Filipina (1915)Restaurante Sol y Sombra. En el 1º piso (1935)14 - Farmacia (1907)16 - Óptica López (1932)        Teatro Faros (1938). Encuentro referencias a un teatro Faros durante los meses de mayo a septiembre de 1938, al parecer dependiente de la Federación Local de las Juventudes Libertarias de Barcelona. 

Solidaridad Obrera. 24 de julio de 1938


                                 La Vanguardia. 2 de septiembre de 193818 - Policlínica Dr. Ballester (1903)       Clínica Dr. Gallego (1910 - 1932)       Baños Romanos (1926)En el anuncio se informa de la aplicación del método El 606 con una técnica indolora. A saber de que hablan. A mi me suena a un procedimiento emparentado con lo que hace el dentista, pero en los genitales. Solo de pensarlo se me encoje el ánimo y otros órganos. La flecha de la derecha indica el letrero de los Baños Romanos. La de la izquierda señala la fonda La Ibérica del Padre que estaba en el número 11 de la calle y de la que hablaremos  en el apartado de los números impares.                                                              Anuncio en La Vanguardia. 22 - Grandes almacenes de Moline Hermanos (1912)        Museo Anatómico de la Cruz Roja (1936-37) [ http://w2.bcn.cat/bcnmetropolis/es/calaixera/reports/museus-anatomics-quan-el-cos-i-les-malalties-eren-un-espectacle/ ]26 - Music Hall Montecarlo que en 1927 cambió a Cine Odeón que a su vez cambió su nombre por el de Cine Barcelona en 1931. 32 - Pastelería La Estrella, Fundada en 1825. Reformada en 1950.34 - Bar London. En 1854 se anuncia en el mismo número de la calle el sr. J. Heuse, fabricante de cerveza.         Agencia artística Cortés vives (1916). 



40 - Salón Hermann. Proyecciones de cine (1858)42 -  Capellería A Rey (1932)         Fotógrafo Gálan (1932)         Droguería Poblet.    Milicianos y guardias de asalto en julio de 1936,  tras derrotar a las tropas sublevadas contra la República. A la      izquierda de la fotografía se ve la droguería Poblet.  Al fondo un letrero de cine que corresponde al Cine Barcelona del número 26 de la calle.                     44 - Museo Anatómico. Anuncio de venta de un museo anatómico, cuevas y atracciones. 1930.  [ http://w2.bcn.cat/bcnmetropolis/es/calaixera/reports/museus-anatomics-quan-el-cos-i-les-malalties-eren-un-espectacle/ ].


52 - Botica/Farmacia Borrell. En la esquina con la calle San Ramón. (1901).56 - Zapatería La Maravilla (1915).58 - Odeón Music Hall (1918). Que pasó a llamarse Triana en 1919.                 Confitería Pio Carulla (1901)        Cabaret Montmatre (1934)       

       
No te quejarás por las flores que te he traido: Nou de la Rambla/Conde del Asalto.