P.- ¿De qué trata tu novela, Noelia?
R.- La chica de los ojos tristes es una novela romántica pero también con un poco de intriga. Está ambientada en Malta, todos los escenarios son reales por lo que tiene también algo de literatura de viajes. Diría que la propia isla de Malta es un personaje en sí mismo en la historia. Nos cuenta la historia de Adriana, una chica con un gran secreto a sus espaldas del que intenta deshacerse mientras rehace su vida…, y hasta aquí puedo leer.P.- ¿Cómo es Adriana, la protagonista?
P.- La protagonista viaja hasta Malta, ¿qué te hizo ambientar allí la novela? R.- Hace diez años, pasé allí un verano y desde entonces Malta es uno de mis lugares preferidos. Guardo muy buenos recuerdos de la isla y escribir sobre ella, en parte me ha hecho regresar. Además, Adriana huye de su pasado y creo que no puede existir un sitio mejor que Malta para hacerlo: una isla tan diminuta que ni siquiera sale en muchos mapas es el sitio perfecto para escapar del mundo.P.- ¿Por qué crees que engancha tu historia? R.- No es la típica historia de amor. Creo que en la literatura se cae demasiado en los tópicos y es difícil encontrar una historia que realmente sorprenda En La chica de los ojos tristes, cuando crees que ya tienes todas las piezas y te imaginas lo que va a pasar después, de repente pasa algo que te lo vuelve a desmontar todo. ¡Y del final no os puedo contar nada pero tiene tela!P.- Si tuvieras que cambiar de residencia, ¿a qué destino te gustaría llegar?R.- La verdad que tengo una suerte inmensa de vivir en Motril, he tenido la fortuna de viajar bastante pero aún no he encontrado un sitio mejor que mi Costa Tropical, por eso nunca me he planteado cambiar de residencia. Si tuviera que hacerlo, hoy por hoy por motivos profesionales, Madrid; pero por motivos personales, en Italia he estado varias veces y siento una conexión especial con ella. Malta (fuente: viajesavismar.com)
P.- ¿Qué te ha costado más del libro (perfilar personajes, trama, corrección, publicación, etc.)?R.- La maquetación, es la parte más tediosa, comprobar que todo quede bien cuadrado, que no haya ningún fallo al maquetar, revisar cada página una por una… En el momento en que se mueve una línea o aparece algo extraño, casi hay que volver a empezar. P.- ¿Podrías recomendarnos una novela de viajes a un lugar exótico?
R.- La pasada Navidad leí Los años viajeros, de Luis Márquez. Este chico trabajó como periodista en el programa de televisión Andaluces por el mundo y en la novela nos cuenta sus experiencias en varios de los destinos que visitó, desde la India hasta Laponia, Egipto, Israel, Estados Unidos o Sudáfrica. Me gustó mucho para leerlo poco a poco e ir disfrutando de cada destino.
Entrevista realizada por María Bravo.
* * *
¡ATENCIÓN!
Si eres escritor, librero o editor y te gustaría que te hiciera una entrevista en La boca del libro, no tienes más que escribirme a mb.sancha@gmail.com y hablamos. Pero no te preocupes, si no eres escritor, pero tienes algún negocio relacionado con las letras, blog o idea literaria y también quieres promoción, escríbeme a mb.sancha@gmail.com y hablamos (sí, es el mismo correo :)
Compartir