La desgracia de ser griego de Nikos Dimou
Si Noam Chomsky y Gore Vidal tienen un equivalente griego, éste es Nikos Dimou, una de las mentes más fértiles de su generación, un escritor mítico, conocido sobre todo como el autor de este libro publicado por primera vez en 1975. Dimou decidió, recientemente, volver sobre este texto, que es una serie de ciento noventa y tres aforismos, irresistiblemente agudos y satíricos, sobre Grecia y los griegos. Un libro en su día muy alabado por John Fowles, buen conocedor del ámbito helénico, y que a pesar de que a veces es violenta y agresivamente franco, exuda en sus textos un amor por Grecia más puro que el de muchos que se declaran ardientes patriotas. «El enfant terrible de los intelectuales griegos... Su libro es una mina de provocaciones» (Lisa Röösli, 3sat Kulturzeit). «Un vademécum en los tiempos de la eurocrisis» (Alf Mentzer, HR2 Libretto). «Un panfleto poco ortodoxo, desesperado y útil» (Le Canard Enchainé).
Ficha del libro
15 Podríamos definir al ser humano como el animal que desea siempre más de lo que puede alcanzar. El animal inadaptado. Dicho de otro modo, podríamos definir al ser humano como el ser que lleva dentro de sí la desgracia, que le es connatural. 16 O, también, podríamos definir al ser humano como el animal trágico. Pues, ¿qué otra cosa es la tragedia sino la vivencia agonística de la fractura entre el ser humano y el mundo? 17 Cuanto más humano es alguien tanto más desea y demanda, tanto mayor es la brecha. Y si es héroe, lucha y perece. Y si es artista, intenta llenar la brecha con formas. 18 Si el ser humano, en cuanto humano, lleva dentro de sí la desgracia, ciertas categorías de sereshumanostienenmayorpropensiónaella.E incluso ciertas naciones. Entre ellas, sin duda alguna, los griegos. Los griegos de hoy. 19 La tesis de este libro es que los griegos de hoy, por su historia, herencia y carácter, presentan mayor brecha entre deseo y realidad que el común de los mortales. 20 Es decir que si ser humano implica ya la certeza de cierta cantidad de desgracia, ser griego augura una cuota mayor. 21 Hablamos de la «desgracia de ser griego».
Yo nací con la infamia (La mirada vagabunda) de Juan Cueto
Aunque el concepto de cultura, ligado a la civilización y al progreso, fue variando sucesivamente en el tiempo, se asocia cada vez más con la innovación, la tecnología y, sobre todo, con el nuevo conocimiento. El mundo es cada vez más complejo y la cultura tiene que ver con esa complejidad. En la actualidad, sus contenidos se manifiestan en múltiples soportes, triturando las fronteras y surgiendo nuevos modos de idear, producir, consumir, difundir y entender los hechos culturales. Así se refleja en este libro, en el que el lector podrá encontrar una serie de escritos, artículos, libros descatalogados, etc., referidos al cine, a la televisión y a la cultura en general que reflejan desde distintas perspectivas la evolución sociocultural del país durante los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI. Una antología fundamental de un observador indispensable de las últimas décadas. Edición y prólogo de Juan Cruz.
Ficha del libro
Ha sido sencillo recopilar, pero no fue fácil convencer a Cueto de que una recopilación de estas características valía la pena como guía exigua pero exigente para jóvenes que no tuvieron, en su día, nuestra fortuna de despertarnos escuchando esta sintaxis tan rica como sorprendente. A él no le parecía que fuera oportuno que molestáramos a las imprentas con el resultado de su mirada distraída sobre los sucesos del tiempo en que estas reflexiones fueron escritas. El editor, animado por la admiración y el afecto que compartimos, logró inclinarlo a favor de la publicación, en un solo libro, de esta gavilla de metáforas. Y, finalmente, sellamos su acuerdo en un marco que se parece mucho al Cueto que está encerrado en este libro: una combinación de ilustrado clásico con el más moderno de nuestros contemporáneos. Pues nos citamos en un restaurante cercano a su legendaria casa de Villa Kety, donde vivió algunos de los años de sus fructíferos años gijoneses, y allí, hablando de la vida contemporánea, de nuestra pasión melancólica ante el devenir de un mundo que se deshace, degustamosunafabadafantástica, rotunda pero al tiempo aérea, bien hecha, y él se comió además un arroz blanquísimo con unas almejas que parecían hechas para ese instante de consciente felicidad, de regocijo amistoso. Y tomamos vino, claro, y brindamos, me parece, por el porvenir, cifrado ya en los que han de venir, los nietos que ahora nos animan la mirada. El marco, el restaurante Pondala, daba de sí para completar la metáfora que junta en Juan Cueto a todos los mundos y a todos los países: fue, en su instante asturiano, el lugar donde los Rolling Stones disfrutaron de la vida después de explicar su música ante reverentes rockeros de todas las edades. Pues algo de esa música irreverente e invencible hay en Cueto, en sus artículos y en su mirada, la que se conoce y la que se desconoce. Y ese latido es el que hemos querido traer ahora a los lectores de su obra reunida. He buscado en un libro reciente, Cuando Madrid hizo pop, una antología muy variada debida a su amigo Miguel Barrero, un joven escritor asturiano; buceé en los archivos de la revista Triunfo, que fue hermana durante un tiempo de Cuadernos delNorte: ahí, en el Triunfo de Ezcurra y de Haro y de Márquez Reviriego, hizo Cueto algunas de sus adivinaciones en los tiempos oscuros, cuando España se desangraba entre el pasado pétreo de Chumy Chúmez y Ops y la ventana de la movida, con cuyo resplandor se cerró la revista, precisamente; y rescaté textos muy significativos, autobiográficos algunos, como «Yo nací con la infamia», de libros suyos dispersos, como Pasión catódicay Exterior noche. En cada uno de los artículos recogidos se indica la procedencia. Es tan generosa la escritura de Cueto que, aun tratándose de artículos hechos para la ocasión (las columnas semanales o quincenales obligatorias), tienen el ánimo de perdurar, son clásicos desde que nacen, de modo que ya vienen con su contexto. En todo caso, son en sí mismos rememoraciones del tiempo que iba viviendo. Y, es curioso, el tiempo que iba viviendo se parece, en el subtexto que en todos se puede constatar, al tiempo que vivimos después.
El Nuevo Periodismo de Tom Wolfe
En los ensayos que forman la primera parte de este libro, Tom Wolfe realiza un provocativo análisis de un fenómeno que convulsionó el panorama literario norteamericano: la aparición del llamado Nuevo Periodismo, que según el autor arrebata el centro a la esterilizada y agonizante Novela y se convierte en el género literario más rico de la época. La antología de textos de Rex Reed, Terry Southern, Nicholas Tomalin, Barbara L. Goldsmith, Norman Mailer, Joe McGinnis, John Gregory Dunne y el propio Tom Wolfe, en la segunda parte del libro, ilustra espléndidamente las tesis del autor. «Una cosa que tenemos que leer todos los periodistas» (Francisco Umbral).
Ficha del libro
La gran caza del tiburón de Hunter S. Thompson
La recopilación en un volumen (del que ofrecemos una antología) de los reportajes más famosos de Hunter S. Thompson fue un acontecimiento editorial en los Estados Unidos. El autor puso en circulación el concepto de «periodismo gonzo»: aquel en que el reportero pasa de mero espectador a desencadenante de la acción. Un espléndido ejemplo es el desmadrado reportaje «La gran caza del tiburón», un encargo de Playboy, teóricamente para «cubrir» un torneo de pesca en alta mar frente a las costas de Yucatán. En otros textos de este volumen, el periodista gonzo enfoca su ojo salvaje en figuras como Hemingway o Marlon Brando, organiza una alternativa de «poder freak» en Aspen, etc. «Lejos de mí la idea de recomendar al lector drogas, alcohol, violencia y demencia. Pero debo confesar que, sin todo esto, yo no sería nada» (Hunter S. Thompson).
Ficha del libro
Middlesex de Jeffrey Eugenides
Enamorado de una mujer pero temeroso de lo que pueda suceder en el momento de la verdad, Cal Stephanides decide revelar su secreto. Porque Cal, como Tiresias, ha vivido como mujer y como hombre. Todo empieza en 1922, cuando los abuelos de Cal huyen tras la guerra y se instalan en América, en casa de una prima de su marido. Y las dos parejas tendrán a sus hijos casi al mismo tiempo, y éstos, en un doble o triple juego de consanguinidades, se casarán y serán los padres de Cal. Que cuando nace es Calliope, y parece destinada a encarnar la leyenda sobre esas niñas que cuando llegaban a una cierta edad se transformaban en hombres. Y así comienza esta novela, que abarca ocho décadas en la historia de una familia y es uno de los intentos más ambiciosos de escribir la Gran Novela Americana. Premio Pulitzer. «Sobresaliente, poderosísima» (Antonio Fontana, ABC). «Deslumbrante» (Ignacio Martínez de Pisón).
Ficha del libro
Los Novios de Umberto Eco
Salvar a los clásicos del olvido, con la ayuda de grandes escritores de hoy. Éste es el sentido de «Save the Story», una colección ideada por Alessandro Baricco, al cuidado de la Scuola Holden para futuros escritores, que el propio Baricco fundó y dirige, y publicada por el grupo L’Espresso, en la que se contarán, en volúmenes de unas cien páginas, grandes historias del patrimonio literario universal.Los autores seleccionarán las escenas más emocionantes y significativas de los libros en cuestión y las interpretarán con un lenguaje contemporáneo. Todos ellos contarán con ilustraciones a cargo de diseñadores de gran talento. Un objetivo básico es acercar los clásicos a las nuevas generaciones, pero es un proyecto pensado para toda la familia: para el lector culto, para uno más perezoso, y sobre todo para que los padres lean el libro a los niños a partir de seis años. Y con la idea, quizá un poco loca, quizá sensata, de contar a los niños del Tercer Milenio, empachados de televisión, internet y videojuegos, las historias que han fascinado a nuestros bisabuelos. La historia de Los Novios explicada por Umberto Eco, con special thanks a Alessandro Manzoni. Ilustrada por Marco Lorenzetti.
Ficha del libro
Cyrano de Bergerac de Stefano Benni
Salvar a los clásicos del olvido, con la ayuda de grandes escritores de hoy. Éste es el sentido de «Save the Story», una colección ideada por Alessandro Baricco, al cuidado de la Scuola Holden para futuros escritores, que el propio Baricco fundó y dirige, y publicada por el grupo L’Espresso, en la que se contarán, en volúmenes de unas cien páginas, grandes historias del patrimonio literario universal.Los autores seleccionarán las escenas más emocionantes y significativas de los libros en cuestión y las interpretarán con un lenguaje contemporáneo. Todos ellos contarán con ilustraciones a cargo de diseñadores de gran talento. Un objetivo básico es acercar los clásicos a las nuevas generaciones, pero es un proyecto pensado para toda la familia: para el lector culto, para uno más perezoso, y sobre todo para que los padres lean el libro a los niños a partir de seis años. Y con la idea, quizá un poco loca, quizá sensata, de contar a los niños del Tercer Milenio, empachados de televisión, internet y videojuegos, las historias que han fascinado a nuestros bisabuelos. La historia de Cyrano de Bergerac explicada por Stefano Benni, con special thanks a Edmond Rostand. Ilustrada por Miguel Tanco.
Ficha del libro