Nuestras democracias y las "otras" democracias.

Publicado el 05 marzo 2011 por Bonhamled
La oleada democrática en los países árabes llenan de aplausos las tribunas de los mismos políticos que antes se daban la mano de manera infame con esos mismos sátrapas a cambio de petróleo, oportunidades económicas o simplemente simpatía. Los países occidentales somos muy partidarios de la democracia siempre y cuando no nos cueste dinero, el petróleo ha llegado a los 120 dólares por barril, y que la anarquía previa, y casi canónica en una revolución, no nos influya en forma de emigrantes, necesidad de ayuda o, la incomodidad de los muertos y heridos mientras sentamos nuestro egoísmo en el burgués sillón de orejas del slacktivista.Soflamas aparte: los países europeos optamos por la democracia como el mejor sistema, pero y al tiempo, mantenemos a sátrapas cómodos y colaboradores para que nos ayuden en el suministro de materias primas, con la mano de obra, con el control de la emigración, sin vigilancia legal ni judicial, a los delincuentes y terroristas, para vender nuestros productos en sus sociedades párvulas de derechos. Son esos incómodos que tan útiles son.Una pregunta nace en este momento: ¿Es la democracia accesible para todos los países?, o mejor aún, por encima de consideraciones culturales e histórica, en los países del Islam la democracia no ha tenido nunca desarrollo, ¿Puede occidente permitirse que libios, egipcios, tunecinos, etc, etc, decidan sobre su futuro sin las hipotecas con occidente?.Alguien autocomplaciente y optimista diría que es posible que todo es simplemente la forma en el que el pueblo elige sus representantes pero todos sabemos que no es así, que el FMI no se elige, ni la diplomacia estadounidense, china o rusa, como wikileaks se encargo de ponernos de manifiesto, ni tampoco las reuniones del club Bindenberg y que tampoco las conciencias rampantes de los países de la Unión Europea o la ONU son siempre tan claras como cuando el dictador está a punto de caer.Vale indicar un dato: existe un índice basado en 60 preguntas que definen hasta que punto un país está cerca o lejos de una concepto "ideal" de la democracia. Es el "Democracy Index": http://en.wikipedia.org/wiki/Democracy_IndexEn este índice aparecen ciento sesenta y siete países que aparecen categorizados en cuatro grupos fundamentales: Democracias plenas, democracias defectuosas, regímenes híbridos y por último regímenes autoritarios atendiendo al ranking alcanzado.Lo triste es que solo 26 países, el 12,3% de la población mundial vive en status de democracia completa, todos países ricos, europeos y EEUU y Canada, excepto Uruguay, Costa Rica, las Islas Mauricio y Corea del Sur. En el otro lado casi un tercio de la población mundial 36,5%, 55 países viven en regímenes autoritarios donde ni los derechos sociales, ni los políticos ni tan siquiera los humanos son respetados, entre ellos Irán, Libia, Yemen, Egipto, ó Túnez pero también Guinea Ecuatorial, Argelia o Marruecos. El resto en países que están a medio camino pero con tendencia a unirse al grupo de los más autoritarios.En resumidas cuentas por fas o nefas llegamos a la conclusión que la democracia es un lujo para ricos, para países adelantados que pueden permitirse que sus ciudadanos elijan entre el corto menú que nos presentan. Para el resto de países, la mayoría, o bien los intereses son tan grandes que la libre elección devendría necesariamente en violencia o, en último caso, el camino de esos países se alejaría tanto de las necesidades y "apetencias" occidentales que no hay más remedio que forzar a que los gobiernos sean amigos y amigables. Luego, o incluso durante el cambio, se muñirá la opinión pública para que todo sea aceptable y amable en favor y beneficio de la democracia o, últimamente, la lucha contra el terrorismo como en el sangrante caso de la dictadura de Sadam Husein y la guerra subsiguiente que no acaba.Es el lujo de la democracia y su cara amarga, el negarle los derechos a otros: unas venas abiertas en el mundo en el que todos nosotros, queramos o no, somos cómplices: nuestro bienestar, nuestra gasolina, nuestras patatas, nuestros tomates, nuestro trabajo o nuestro maíz depende de otros. Pero la dependencia de otros, en muchos casos, está asentada sobre el abuso, la violencia, la negación de derechos y la tortura. Engañarse es inútil.Democracias y democracias en Recuerdos del día de mañana.Imagen: http://3.bp.blogspot.com/-5xPWYj7m6hA/TWd1_eeDd4I/AAAAAAAAEcw/j6XAj64qHdY/s1600/24feb11.jpgDespierte el alma dormida, avive el seso e despierte. A fin de cuenta sino pensamos y vivimos para que queremos estar. Los pensamientos de hoy son recuerdos del mañana que tenemos hoy.

También podría interesarte :

Quizás te interesen los siguientes artículos :

  • 'Palmeras en la Nieve' llega a Guinea Ecuatorialcon la colaboracion de...

    El estreno de “Palmeras en la nieve” en Guinea Ecuatorial, lugar donde discurre la trama, contó con Cinematografía Pereira como partne... Leer el resto

    El 29 febrero 2016 por   Comunicae
    SOCIEDAD
  • Areia Vermelha, la isla que desaparece

    Frente a las costas de Brasil, cuando baja la marea surje esta curiosa isla conocida como Areia Vermelha que atrae a miles de turistas, por tener esa... Leer el resto

    El 18 febrero 2016 por   Elmundomasallademisojos
    INSÓLITO
  • Guía 4 de Matemáticas: Geometría básica

    Por fin hemos accedido a una de las más hermosas ciencias-arte que acompañan al hombre desde sus primeros pasos por este planeta. Leer el resto

    El 16 febrero 2016 por   Olga44
  • El Gobierno de Vichy

    Invasión Alemana El 14 de junio de 1940, el ejército alemán ocupó París, en el marco de la 2da Guerra Mundial. [...] La entrada El Gobierno de Vichy aparece... Leer el resto

    El 05 febrero 2016 por   Luiscastellanos
  • Mono con mono

    Según el horóscopo chino, el 2016 es el Año del Mono, y no cualquier mono, sino el Mono de Fuego. El año del mono comenzará el 8 de febrero de 2016 - la... Leer el resto

    El 01 febrero 2016 por   Ana Laura
  • Samuráis en Egipto.

    Imagen.He visto imágenes curiosas por ahí, pero ésta es una de las más extremistas que conozco. Es muy vieja (1864) y está algo borrosa, pero estas personas... Leer el resto

    El 01 febrero 2016 por   Fadelcla
    INSÓLITO
  • 5 perfumes originales de mujer

    Escoger un perfume original es sinónimo de personalidad y estilo en la Leer el resto

    El 11 abril 2024 por   Nicolases
    BELLEZA, EN FEMENINO