“En primer lugar, diseñamos un sistema de referencia, es decir, el conjunto de coordenadas espaciales necesarias para interpretar el comportamiento de las ‘huellas’ o mapas de presión de las manos durante el proceso de conducción”, sostiene el investigador.Y añade: “Posteriormente, construimos un primer prototipo completo que incluyó sensores táctiles, electrónica y algoritmos de procesado, estos últimos encargados de reconocer y enviar las órdenes a los motores para mover la silla. Por último, desarrollamos un segundo modelo mucho más robusto, ya que corregimos las deficiencias encontradas en el primero y añadimos funcionalidad”.La integración de este tipo de sensores táctiles en sillas de ruedas eléctricas supone, según apuntan los investigadores, un modelo que también puede ser extensible a otro tipo de plataformas móviles. “Con el propósito de prolongar la autonomía de las personas mayores y dependientes, este sistema también puede ser instalado, por ejemplo, en carros de supermercado. Además, existen trabajos similares orientados a facilitar el transporte de camas con ruedas en hospitales”, expone Vidal.Este dispositivo, que ya ha sido instalado y probado con éxito en diferentes circuitos que incluían rampas o terrenos irregulares, ha permitido a los expertos abrir nuevas líneas de trabajo principalmente relacionadas con su aplicación en centros de salud o geriátricos. “Estamos mejorando los algoritmos para intentar proteger al sistema ante situaciones cambiantes, ya sea de escenario o usuario. Asimismo, dado el actual contexto de envejecimiento de la población en países desarrollados, el siguiente paso será demostrar su utilidad en diferentes residencias o centros para personas mayores, principal objetivo para el que se diseñó esta herramienta”, avanza.
Estos resultados son fruto del proyecto nacional Instrumentación táctil y asistencia a dependientes, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y en colaboración con el Centro de Tecnologías Electroquímicas (CIDETEC), ubicado en San Sebastián. Además, forma parte de la tesis doctoral de Andrés Trujillo, la cual está dirigida por el profesor de la Universidad de Málaga Fernando Vidal.www.tododisca.com/nuevo-dispositivo-tactil-para-mejorar-la-conduccion-de-sillas-electricas-tododisca/
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.