Ochavo

Publicado el 16 enero 2014 por Crysolidan

Moneda española de cobre con peso de un octavo de onza y valor de dos maravedís, mandada labrar por Felipe III y que, conservando el valor primitivo, pero disminuyendo en peso, se siguió acuñando hasta mediados del siglo XIX......y 9 más...
Ochavo es un sustantivo procedente del latín octāvus, que además de designar la moneda que citamos anteriormente, también se emplea para denominar las siguientes acepciones recogidas en el DRAE:
*Octavo (número ordinal).*Edificio o lugar que tiene forma ochavada.*Cosa insignificante, de poco o ningún valor.*Octava parte de un todo.*Octava parte del marco de la plata, equivalente a 75 granos, o sea 359 cg.*Chaflán (plano que, en lugar de esquina, une dos parámetros).*Parte de la acera correspondiente al chaflán.*Fiesta de ocho días que celebraba la Iglesia antiguamente.*Último de los ocho días de esta fiesta.
Escribe Rafael Alberti (poeta español) en su autorretrato burlesco El tonto de Rafael:
"Por las calles, ¿quién aquél?¡El tonto de Rafael!Tonto llovido del cielo,del limbo, sin un ochavo,Mal pollito colipavo,sin plumas, digo, sin pelo,¡Pío-pic!,pica, y al vuelotodos le pican a él.¿Quién aquél?¡El tonto de Rafael!Tan campante, sin carrera,no imperial, sí tomatero,grillo tomatero, perosin tomate en la grillera..."
¡Hasta el próximo artículo de penique y centavo! ;-).