¿Ocurren sismos en San Luis Potosí?

Publicado el 06 noviembre 2018 por Pukko @MetropoliSLP

Por Chessil Dohvehnain (Agencia Informativa Conacyt).- En los años de 1868 (Villa Hidalgo), 1887 (Arroyo Seco) y 1943 (carretera entre Huizache-Santo Domingo), se registraron eventos sísmicos en el estado de San Luis Potosí que se conocen gracias a documentos escritos y otros registros. En el de 1868, se documentó que la gente en la región describió que grandes estruendos se escuchaban del interior del subsuelo; en ocasiones ocurrió de manera similar en el resto de los años mencionados.

No es un mito. En San Luis Potosí también hay temblores o eventos sísmicos. Y si bien no son de la magnitud que aterroriza, con justa razón, a los habitantes de los valles centrales de México, sí son capaces de causar daños en virtud de los potenciales escenarios de riesgos que se podrían desatar.

Afortunadamente esto no es motivo de alarma, sino para comprender que ante esa realidad natural, también existen esfuerzos que este año se han puesto en marcha en San Luis Potosí por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil  (CEPC), para formar un equipo de investigadores que implementen una red de monitoreo sísmico que abarque las zonas de riesgo potencial en el estado. Así lo comenta Valentina Castellanos Rodríguez, doctora en ciencias aplicadas especializada en geociencias y física de terremotos.

“Históricamente sí han ocurrido sismos y están registrados. Es decir, el 7 de abril de 1868 se presentó un sismo que causó mucho estruendo en donde es Villa Hidalgo (antes Villa de Iturbide), entonces mucha gente se asustó. Muchas casas colapsaron. Después de eso, el 22 de mayo hubo más sismos, y continuaron hasta noviembre. Entonces era una cosa de que cada dos minutos se oían estruendos una y otra vez. Y lo que pudo haber pasado es que como San Luis Potosí tiene zonas kársticas (abundancia de rocas calizas), con el agua subterránea o de temporal se disuelven y se van creando cuevas o cavernas que podrían colapsar por efecto de alguna vibración como la de un sismo, o al revés, el colapso en ocasiones genera el sismo”.

Los sismos mencionados durante el siglo XIX y mediados del XX son un preludio al estudio de sismicidad llevado a cabo por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) entre los años de 1976 y 2018. En estos más de cuarenta años de monitoreo, se ha documentado de moderada-baja actividad sísmica en todo San Luis Potosí, sobre todo para las regiones Media y Huasteca, donde estas agrupan eventos de entre los tres y cinco grados de magnitud (75 por ciento de un total de 90 sismos en el estado en los últimos 42 años).

“Si no tenemos una red sísmica, no podemos saber el origen del sismo (porque no habría manera de detectar su frecuencia). Puede ser que haya un sismo por colapso, por una explosión, o de origen tectónico por movimiento de fallas, pero que el sismógrafo va a registrar, entonces es muy importante. Sobre todo por los eventos geológicos de riesgo que se pueden desencadenar, como deslizamientos de tierra, peñascos que caen de los taludes”.

Conoce la nota completa en : http://conacytprensa.mx/index.php/ciencia/la-tierra/24337-ocurren-sismos-san-luis-potosi