¡olé por esa jerga ochentera...! (y 2)

Publicado el 02 abril 2020 por Raude44 @RAUDEENLARED
Esta entrada tenía que ser la continuación a la presentada hace dos semanas, pero se nos fue Uderzo por el camino, dejando este post a medio hacer para dedicarle uno merecido a su vida y obra.
Así que si llegáis directamente aquí, debo recordar que hay una estupenda primera parte llamada ¡OLÉ POR ESA JERGA OCHENTERA...!, donde incluimos muchos de los orígenes de esos términos que fuimos usando casi todas las generaciones que la vivieron y acoplándolos a nuestra manera de hablar.
Algunos se han quedado anticuados y tantos otros los utilizan los jóvenes de hoy en día pensando que los han inventado en su generación cuando muchos ya tenían sus siglos, o eran derivados del caló o simplemente son términos que nacieron de algún programa televisivo y calaron entre la multitud.
Como la primera entrada me estaba quedando extensa y se quedaron otros tantos en el tintero, que menos que seguir explicando el porqué hablábamos así y dónde se originaron incluyendo su historia en algunos para que terminaran derivando en los que aquella década conocimos.
Espero que os guste tanto como la primera... Dadle amor y divertíos a partes iguales...
1) ACHANTARSE\ RILARSE \ RAJARSE
En un país donde estamos acostumbrados a retarnos desde hace siglos con frases como "no hay huevos" para conseguir que la otra persona haga una tontería que seguramente no quiera hacer pero termina haciéndola por no parecer un cobarde, difícilmente no iba a ver eufemismos para quienes no aceptasen dicho retos.
Achantarse viene originariamente de una mezcla de culturas como el galaico portugués con el latín, y su definición era "machacar algo" como cuando golpeamos un clavo con un martillo hasta hundirlo en la superficie correspondiente. Con el paso de los siglos también tomo connotación personal y achantar cogió la definición de "apabullar a alguien", justamente lo contrario lo que haría una persona en el contexto del párrafo anterior, es la gente u otra persona quien le achanta para que haga algo y no es el que huye el que se achanta. Creo que en algún momento de la historia se invirtieron los términos por equivocación y se popularizó el verbo justamente con el sentido antónimo a lo que debiera significar.
Rilarse por ejemplo es de los más conocidos verbos con el significado de "echarse atrás", es un barbarismo de nuestro propio idioma, pues el verbo correcto es rehilar que como segunda acepción en el diccionario se recoge como "persona que se mueve como temblando", así que en mi tierra también se utiliza cuando tienes cierta cagalera y necesitas irte al baño con urgencias: "Te estás rilando entero".
Por último está Rajarse, un verbo que para mí no debe entrar en esta jerga pues aparece con ese sentido desde nuestro primer diccionario y cuyo significado sería: Renunciar a hacer lo que se tenía previsto o lo que se había prometido, generalmente de manera imprevista y en el último momento.
2) BUGA

MENUDO BUGA EL BUGATTI

La culpa fue de todo la tiene Ettore Bugatti creador de la marca de coches italiana que lleva su apellido, característicos por su potencia y belleza, además de por su alto precio no apto para muchos bolsillos.
En nuestro país nos dio por castellanizar el apellido de tan prestigioso constructor de automóviles de lujo y carreras para empezar a llamar a todo coche que llamara la atención y destacara sobre los demás con el término bugata.
El argot madrileño una vez adoptada esta palabra en el lenguaje coloquial, la reutilizaron con su apocope "Buga" en referencia a todos los coches bonitos y potentes que les daba al ojo, derivando después irónicamente a todo tipo de automóviles desde el más lujoso a una auténtica chatarra.
Porque para cada dueño su coche es su buga, sea como sea o esté en el estado que esté.
3) CACHONDEO

FAENANDO CON RESACA

Como sinónimo de pasárselo genial o estar de fiesta (nos vamos de cachondeo), tiene junto al siguiente término u origen dual por culpa de la tradición gaditana.
En ambas palabra ocurrirá lo mismo hay un origen que es el que creen los historiadores y otro el que defienden en Cádiz orgullosos de sentirse los creadores de ambas, y yo, como no me gusta meterme en líos, cada uno que saque sus propias conclusiones, pero me encantaría que en ambas los de la Tacita de Plata tuviesen razón porque me gustan más que las otras.
En este caso los gaditanos defienden que el nacimiento de esta palabra proviene del rio Cachón, donde según cuentan los zahareños cuando volvían los almadraberos (pescadores de atún) de trabajar se montaban sus grandes fiestas a las orillas del mismo, donde su juntaban los cantes, bailes y las señoritas de alterne a sabiendas que allí había negocio. A todo este percal festivo le terminaron llamando cachondeo.
Pero el experto historiador lingüístico Joan Corominas en su "Breve diccionario etimológico de la Lengua Española" dice que la palabra proviene de cachorro y los balbuceos y ruidos que hacen las pequeñas mascotas para comunicarse o llamar la atención siendo cachondeo un sinónimo de "ruido o alboroto".
4) CHACHI

WINSTON "CHACHI"

Esta palabra utilizada con el significado que una persona o situación es de nuestro agrado, muy buena o estupenda, tiene dos orígenes muy diferentes en los que la R.A.E. no se moja dejando la etimología como indeterminada.
Lo que está claro que proviene del sur en cualquiera de los dos modos:
a) Podemos pensar que el término, como tantos otros, proviene del caló chachipé/chachipen cuyo significado sería que algo es genuino o que es verdad. De ahí nace la expresión gitana "chachi que si" cuyo significado equivaldría a verdad que sí. Chachipé/chachipen derivó en chanchi y posteriormente en chachi.
b) Tenemos de nuevo a toda la comunidad de Cádiz que defiende que el origen de dicha palabra es suyo y que hace referencia a los tiempos de postguerra y Segunda Guerra Mundial donde llegaban barcos de contrabando de todo tipo todos los días y a todas horas introducidos a través del mercado negro. España salía de una gran crisis de la guerra civil y aunque fuese neutral tenía todo el mundo en plena guerra y cada uno se ganaba la vida como buenamente podía siendo muchos de estos productos de primera necesidad venidos de Reino Unido. Para referirse a esta clase de mercancía británica le quisieron poner el nombre del famoso primer ministro británico de aquel entonces Churchill (Winston), pronunciado "charchil" y a sabiendas que nuestro inglés nunca ha sido bueno y que a los andaluces les gusta ahorrar en letras, acabó pronunciándose "chachi" y por contexto significando algo "muy bueno".
5) CHUNGO
La palabra, como tantas otras en estas dos entradas, proviene del caló del término chungo cuyo significado es "feo", así que si un gitano os llama chungo no os vayáis a creer que os está llamando "malote".
Esta a su vez proviene del vocablo romaní europeo džung "asqueroso, repulsivo", que a su vez la recogió probablemente del sánscrito जुङ्गति juṅgati (AFI/IPA ʤuŋgati) o जुङ्ग् juṅg (AFI/IPA ʤuŋg) "excluir".
En la R.A.E. lo recogen como "que tiene mala pinta" y en la jerga ochentera es una palabra que tiene diferentes significados depende del contexto como "ser un chungo" (ser una persona que hace cosas ilegales o le gusta meterse en líos), "estar chungo" (estar enfermo), "darle un chungo" (ponerse mal de salud repentinamente), "¡qué chungo eres!" (cuando haces las cosas a la contra de lo que se espera de ti) o esto es chunguísimo (hablando de la dificultad que tiene algo).
6) ¿DIGAMELÓN?
Esta famosa expresión utilizada al descolgar una llamada de teléfono se popularizó gracias a Millán Salcedo del dúo (antes trío) cómico Martes y Trece que amenizaba con sus especiales el preludio del año nuevo en la primera.
No quiero ser vago, pero en este caso os pondo dos vídeos, en el primero en el "Tu casa es la mía" es el propio Millán quien le cuenta a Bertín Osborne como nació el gag.

7) (ESTAR) EN PELOTAS

EL PELLOTE

Todo surge de finales del siglo XII y principios del XIII, tanto hombres como mujeres del pueblo llano usaban una especie de túnica con mangas que llegaba desde el cuello hasta los pies para andar por casa llamada "pellote", también conocido como "(estar) en pellote" como estar por su casa o sentirse como en ella.
De hecho este término aparece en El libro del buen amor del Arcipreste de Hita en la cuarteta 863:
Desde aquí a la mi tienda
non hay sinon la pasada,
en pellote vos iredes
como por vuestra morada.
Con el paso de los siglos, en pellote o en pelota cogió un significado eufemístico de ir "desnudo" porque era una prenda con la que no saldrías fuera de casa. Fue en el siglo XIX cuando se volvió un vulgarismo al darle una vuelta al asunto comparando el dicho con los testículos masculinos quitando de la ecuación la prenda en desuso.
Y fue en la década de los 80 cuando volvió a ponerse de moda porque desde el otro lado del charco también había tenido su evolución dando paso al verbo empelotar y tanto eso, como el auge que había cogido el destape en cines y revistas era normal que estuviera en boca de todo el mundo.
8) FETÉN

JARDIEL PONCELA DIXIT...

La R.A.E. introdujo la palabra en 1984, pero ya aparecía en el María Moliner de la década de los sesenta con una curiosa acepción: "Palabra no incluida en el DRAE, de uso chulo o informal, incierto entre adjetivo y nombre femenino, pues se dice eso es fetén y eso es la fetén. Verdad, verdadero o evidente". La Academia le terminaría dando más significados al adjetivo: "bueno, estupendo, excelente, sincero, auténtico, verdadero, evidente y si en vez de usarlo con artículo masculino, lo hacemos con femenino significaría: la verdad".
Enrique Jardiel Poncela ya se adelantó a los diccionarios usándolo en su comedia "Usted tiene ojos de mujer fatal" acentuando la sinceridad en la frase: "La verdad fetenísima", algo así como "La verdad verdadera".
Existen dudas si el término es árabe o de origen caló, pero se sabe que la palabra se hace famosa desde Andalucía. En árabe la palabra "Fatín" significa "extraordinario, bello, atractivo" y la mayoría de la gente cree que ese es su origen pero Julio Casares (ex miembro de la R.A.E.) nos dejó otra vía en 1950 en su libro "Introducción a la lexicografía moderna": el origen de "fetén" es el caló feté(r) (lo mejor). 1. Es un comparativo formado con el sufijo indoeuropeo -tar. La ene de la forma usual fetén es de origen andaluz, como la de mejón (por mejor)
9) HEY TÚ, PINK FLOYD
Persona de la que decimos que es algo tonta o loca, o que es bastante crédula o rara/extravagante. Con el paso del tiempo el término ha ido cogiendo un tufillo despectivo e insultante a modo de hacer ver que esa persona no vale nada por mucho que se lo crea.
Y es que en los ochenta el grupo británico de rock progresivo había llegado a otro nivel desde su disco "The Wall" cogiendo fama de extravagantes o de locos incomprendidos y de ahí el origen de la acepción del término que fue variando con el paso del tiempo desde un saludo entre colegas de juerga a esos aires de menosprecio para bajar los humos de alguien o hacerle simplemente creer a alguien que no vale nada.
Y como Spain is different y nuestro inglés nunca ha sido bueno y menos en aquellas décadas, aceptamos su españolización con la palabra "pinfloi", que es como buenamente lo pronunciaba la mayoría desvirtuando más si cabe la conexión con el grupo.