Parece que sí: Safeway fue demandada recientemente por un grupo sin fines de lucro por no emitir alertas mediante la información de contacto obtenida de su programa de club de lealtad.
Ambas mujeres dicen que Safeway no hizo ningún intento para notificarles acerca de los artículos retirados del mercado y, en la demanda presentada en el Tribunal Superior de California, pidió que Safeway se comprometiera a utilizar su Club datos de la tarjeta para contactar con los consumidores en el futuro,para alertar de este tipo de situaciones y no solo recordar ofertas..
En este caso, Safeway seguramente perdió una gran oportunidad para demostrar el valor añadido de ser un miembro de la tarjeta del club, y si hubieran usado su base de datos para alertar a los clientes, que habrían percivido como un valor. Pero una demanda? No existe " Obligación legal" por parte de la emrpesa pero si es una "oportunidad de construcción de relaciones"
Sin duda, una base de datos de fidelización no tiene que ser siempre utilizada sólo para la promoción de productos - que es el pensamiento de la vieja escuela- sobre lo que los clientes quieren. En la nueva era de hoy de marketing de fidelización, los clientes esperan que la comunicación trabaje para ellos.
Tal vez Safeway podría haber entrado en contacto con la parte de los clientes que habían proporcionado la información de contacto por e-mail y pedriles que transmitieran y compartieran la notificación con los amigos y la familia. Podría también haber utilizado la experiencia como una opción de participación, como oportunidad de obtener una dirección de correo electrónico activa para remitir las notificaciones en el futuro, utilizando activamente Facebook y Twitter para crear su lista de correo electrónico.
Hoy en día, los mercadólogos deben tomar cada oportunidad que pueda añadir valor de lealtad - especialmente en un caso como este donde existe la oportunidad de salvar a alguien de una enfermedad, o para salvar una vida.
Quizas, la idea de una demanda a las empresas por no avisar de forma proactiva a sus abonados puede verse como excesiva. En terminos de responsabilidad social corporativa es inadmisible no aprovechar estos instrumentos para establecer este tipo de comunicación.
Es lamentable que no siempre sea así
Albert Perez Novell