Otros precedentes históricos II

Publicado el 14 noviembre 2016 por Monpalentina @FFroi

Favorecieron también la ruina de la monarquía visigoda, los vicios que en la organización de la misma existían. Era la monarquía entre los visigodos, según antes de ahora hemos indicado, un poder electivo, y no pudo sustraerse a
los inconvenientes que ofrecen los poderes de esta clase. Buena prueba de ello son la larga serie de revoluciones, destronamientos, asesinatos, etc., que en la historia de los monarcas godos se registra. Es cierto, que, según hicimos notar también en lugar oportuno, no era la monarquía visigoda despótica; pero no lo es menos que no se hallaba templada de un modo fijo y constante, a virtud de disposiciones legales, sino por la influencia moral que sobre todo el reino ejercían los nobles y los prelados especialmente, así como por la fuerza que los primeros representaban; y conviene advertir, que, si bien la influencia moral produce excelentes resultados, no siempre es bastante; y que la fuerza material, cuando se ejercita como límite del principio de autoridad, produce, de ordinario, los mismos males que trata de evitar. Todo esto es indudable que había de producir, como produjo, la existencia de bandos, parcialidades, divisiones, en una palabra, entre los principales elementos que debían concurrir a dar la unidad necesaria al reino visigodo.
Otra de las causas a que aludimos es la situación especial en que vivían los vencidos. La masa general del reino visigodo la formaban los hispanos, los cuales jamás dejaron de encontrarse en condiciones de inferioridad respecto de los visigodos. Bajo este punto de vista pueden notarse tres elementos que determinaron la poca resistencia opuesta a los intentos de los árabes. Una parte del pueblo hispano se manifestó contraria a su germanización, como siempre lo había sido a todo influjo extranjero. En efecto, las tribus situadas al norte de la Península, los vascos, cántabros, astures y galaicos, opusieron tanta resistencia a los visigodos, como la que en otro tiempo habían usado contra Roma, y lo prueba el hecho de que uno de los últimos monarcas, Wamba, tuvo que organizar una expedición para sujetarlos. En cambio, la mayor parte del pueblo hispano se hallaba poseído de un gran espíritu de indiferencia, pues la práctica le había demostrado, que si sabían luchar con energía contra los que pretendían dominarlos, siempre habían sido reducidos por armas no muy propias de la nobleza con que defendían su libertad. Por último, conviene tener presente, que el espíritu de desunión que en todas ocasiones existió entre las diversas tribus que poblaban la Península, hubo de manifestarse una vez más en la época a que nos referimos.
Los diversos caracteres de los pueblos visigodo y musulmán, que en aquellos momentos hacía preferible la dominación de éste sobre la de aquél, es la quinta de las causas apuntadas.
El pueblo visigodo, una vez asentado en España, perdió poco a poco con la vida sedentaria a que bien pronto hubo de acostumbrarse, aquella fuerza y vigor propia de todos los pueblos bárbaros, y en cambio el árabe aparecía a los ojos de los hispanos como un pueblo joven, en el que la guerra producía gran entusiasmo, por lo mismo que a ella le animaba sus creencias religiosas, y encajaba mejor dentro de sus costumbres y hábitos.
Entre las circunstancias de momento que contribuyeron a la caída de la monarquía visigoda, merecen citarse las disensiones que asolaron el reino, al ocurrir el destronamiento de Witiza, pues los partidarios de éste, una vez vencidos, contribuyeron, y no poco, al triunfo de las armas musulmanas, y la gran superioridad, no sólo numérica, sino en los hábitos de lucha que tenían los árabes sobre los visigodos, por el continuo guerrear a que aquellos venían acostumbrados.

Matías Barrio y Mier (Verdeña, 1844 – Madrid, 1909)
De la serie, "Historia General del Derecho Español".