Palabras en Desuso

Publicado el 12 marzo 2013 por Librosintinta

Hola bellos lectores!!!

Hoy para dato curioso aquí hay una serie de palabras que ya no se utilizan!!!


Vate
Definición: adivino, poeta. 
Ejemplo: se considera a Lord Byron como el vate de los románticos y a Melendi como el vate de los chelis. 
Impío
Definición: falto de piedad religiosa o compasión. 
Ejemplo: sólo un impío se atrevería a pegarle a un perrete de esa manera. 
Execrable
Definición: digno de ser reprobado severamente. 
Ejemplo: la actitud del público durante el partido me resultó execrable. 
Dédalo
Definición: laberinto, cosa confusa y enredada. 
Ejemplo: nos vamos al cine a ver “El Dédalo del Fauno”. 
Mandrias
Definición: apocado, inutil y de escaso o ningún valor. Holgazán, vago. 
Ejemplo: a Ronaldo lo echaron del Madrid por mandria y Cassano camino lleva. 
Entelequia
Definición: en la filosofía de Aristóteles, fin u objetivo de una actividad que la completa y la perfecciona. Cosa irreal. 
Ejemplo: eso de que el Barça va a ganar la Liga es una entelequia. 
Dadivoso
Definición: liberal, generoso, propenso a hacer regalos gratuitos. 
Ejemplo: el Real Madrid ha tirado la Copa del Rey, ha sido demasiado dadivoso. 
Orate
Definición: persona que ha perdido el juicio. 
Ejemplo: ya he sacado entradas para el concierto de El Canto del Orate. 
Exudar
Definición: manar por los poros o grietas un líquido o una sustancia viscosa. 
Ejemplo: es que es ver a la Beyoncé y exudar Pepsi-Cola ™ por el culo. 
Mancuniano
Definición: procediente o nativo de Manchester. 
Ejemplo: Capello puso al mancuniano en la grada, pero la última semana bien que le ha salvado el culo. 
Apocado
Significado: De poco ánimo o espíritu. 
Buen uso: El Barça se ha apocado en las últimas jornadas y ha acabado 
perdiendo la Liga. 
Mal uso: Se ha metido en un lío y se ha tenido que buscar un apocado. 
Imprecar
Significado: Proferir palabras con que se expresa el vivo deseo de que 
alguien sufra mal o daño. 
Buen uso: A la llegada del autobús los hinchas comenzaron a imprecar 
al equipo rival. 
Mal uso: Mira a ver a tu hermano que está otra vez imprecando la lavadora. 

Estafermo

Significado: Persona que está parada y como embobada y sin acción. 
Buen uso: El defensa se quedó mirando la pelota como un maldito estafermo. 
Mal uso: Mariano no ha podido venir hoy a clase porque está fermo. 
Estajanovista
Significado: Persona dada al trabajo continuado y eficaz 
Buen uso: Diego Milito está hecho todo un estajanovista: ataca, 
defiende, presiona, roba balones… 
Mal uso: Como le han birlado a Ayala, el Villarreal ha fichado a un 
defensa que es tajanovista, de una ex-republica soviética. 
Desnortado
Significado: Desorientado, perdido. 
Buen uso: Desde que Ramón Mendoza está en la presidencia el Madrid 
está como desnortado. 
Mal uso: Tenemos que llevar la cafetera a reparar, tiene los filtros 
desnortados. 
Bonhomía
Significado: Afabilidad, sencillez, bondad y honradez en el carácter y en 
el comportamiento. 
Buen uso: No es señal de bonhomía lo que Figo le hizo al Barça. 
Mal uso: Los U2 jugaron un partido de fútbol y, una vez que The Edge 
se quedó solo, le gritó al que la llevaba: “¡Bono, mía!” 
Jauto 
Significado: Insípido y sin sal. 
Buen uso: Raúl no es mal jugador, pero delante de los micrófonos es un jauto. 
Mal uso: El ser humano es capaz de percibir cinco sabores básicos: 
amargo, ácido, dulce, salado y jauto. 
Maniqueo 
Significado: Tendente a interpretar la realidad sobre la base de una 
valoración dicotómica. 
Buen uso: Tú sólo entiendes que se pueda ser del Barça o del Madrid, 
eres un maniqueo. 
Mal uso: Man, Ikea just opened a megastore in Zaragoza! 
Ampuloso
Significado: Dicho del lenguaje o del estilo y del escritor o del orador: 
Hinchado y redundante. 
Buen uso: No lo aprovechó el Zaragoza. Empecinado en saltarse la 
segunda línea, sin un trescuartista, su ataque fue tan ampuloso como 
inconexo. 
Mal uso: El Valladolid ha fichado a Mpuloso, un fino interior zurdo 
nigeriano (niano niano…). 
Coercitivo
Significado: Que sirve para forzar la voluntad o la conducta de 
alguien, represivo, inhibitorio. 
Buen uso: El Zaragoza se mostró coercitivo en el fichaje de Ayala, 
dejando al Villarreal con dos palmos de narices. 
Mal uso: Co, Ercitivo se ha comprado un Hyundai coupé de segunda mano. 

Cefalea
jaqueca, migraña o dolor de cabeza muy fuerte 
Átmicos

nirvánicos (derivado del nirvana). 
Teriantropía

es la supuesta habilidad de cambiar de forma humana a animal y viceversa. 
Cinantropia

fue aplicado en 1901 a los mitos chinos acerca de humanos que se transformaban el perros, perros que se transformaban en humanos, y relaciones sexuales entre humanos y canes. 
Caruncho

parece referirse a un conjunto de insectos. 
pediluvios:

 Baño de pies tomado por medicina. 
oxífraga

Quebrantahuesos. 
Impétigo

Dermatosis inflamatoria e infecciosa por la aparición de vesículas aisladas o aglomeradas en cuyo interior se encuentra algo de pus. 
Parasangas

Medida itineraria equivalente a 5250 m, usada por los persas desde tiempos muy remotos. 
Perlético

En Dominicano, Muy flaco y enfermo. Tísico. 
Entelequia

En la filosofía de Aristóteles, fin u objetivo de una actividad que la completa y la perfecciona. 
Rigodón

1. m. Cierta especie de contradanza. 2. m. Filip. Acto presidencial en el que se cambia de puesto a un político criticado en lugar de destituirlo. 
Ataxia:

Desorden, irregularidad, perturbación de las funciones del sistema nervioso. 
Cuasia

Planta de la familia de las Simarubáceas, notable por el amargo sabor de su corteza y raíz, que se emplean en medicina. 
Proparoxítono

esdrújulo. 
Calisténica

sistema de gimnasia ligera o rítmica para desarrollar la fuerza y gracia de los movimientos. 
Alcaraván

Ave caradriforme de cabeza redondeada, patas largas y amarillas, pico relativamente corto y grandes ojos amarillos. De costumbres crepusculares o nocturnas, habita en terrenos descubiertos, pedregosos o arenosos. 
Enfiteútico

Proviene de enfiteusis: 1. f. Der. Cesión perpetua o por largo tiempo del dominio útil de un inmueble, mediante el pago anual de un canon y de laudemio por cada enajenación de dicho dominio. U. t. c. m. 
Hiperdulía

culto de hiperdulía, el que se tributa a la Virgen. 
hagiografía:

 (De hagiógrafo). 1. f. Historia de las vidas de los santos. 
Homiléctica

Arte de predicar. 
Egresiva

aire respirado. 
Chalana

Que trata en compras y ventas, especialmente de caballos u otras bestias, y tiene para ello maña y persuasiva.
Chinchorro:

Red a modo de barredera y semejante a la jábega, aunque menor. 
Connubio

matrimonio. 
Prótasis:
 1. f. Primera parte del poema dramático. 2. f. Ret. Primera parte del período en que queda pendiente el sentido, que se completa o cierra en la apódosis. 
Apódosis:

 1. f. Gram. Oración principal de los períodos condicionales, y, por ext., de los concesivos. 2. f. Ret. Segunda parte del período, en que se completa o cierra el sentido que queda pendiente en la prótasis. 
Festón:

 1. m. Bordado de realce en que por un lado queda rematada cada puntada con un nudo, de tal modo que puede cortarse la tela a raíz del bordado sin que este se deshaga. 
Hebdomadario

1. adj. semanal. 2. m. y f. En los cabildos eclesiásticos y comunidades regulares, semanero, persona que se destina cada semana para oficiar en el coro o en el altar. 
Procastinación:

 Acción de postergar actividades o situaciones consideradas hostiles, a favor de otras más divertidas (o menos desagradables). 
Epiceno/a: Que se aplica a los sustantivos que denotan indistintamente animales o personas de sexo masculino o femenino; el sexo se distingue añadiendo algún especificador al sustantivo (en los animales, las palabras ‘macho’ o ‘hembra’): ‘búho’ y ‘rata’ son palabras de género epiceno. 2 adjetivo Que es de este género: ‘cocodrilo’ es un sustantivo epiceno. 
Aoristo

1. m. Gram. En ciertas lenguas, como el griego, categoría combinable con el tiempo y el modo, y que indica bien una acción puntual, bien una considerada en bloque sin atender a su duración. 
Alca:

 1. f. Ave caradriforme de aspecto semejante al pájaro bobo, de plumaje negro en la cabeza y en el dorso y blanco en el vientre. Se alimenta de peces que captura buceando en el mar, y no va a tierra más que para criar
tu utilizas alguna??

Besos Paty M