Panellets. Reto#52 semanas 31/52

Por Mamiclic

Esta receta no podía faltar esta semana si de un reto de recetas tradicionales se trata, ¿no creéis?

Para los que no conocéis los panellets me gustaría contaros un poco su historia porque es uno de los dulces tradicionales catalanes que más me gustan.

Historia de los panellets

Son del siglo XVIII y se tomaban como comida “bendecida” después de celebraciones religiosas. Su origen no está muy claro, se cree que proceden del norte de Europa ya que es una comida muy energética y rica en calorías ideal para combatir el frío. Aunque dado que la receta es a base de almendras se entrevee una influencia árabe importante.

Se comen el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de Difuntos (2 de noviembre). Era tradición tocar las campanes de las iglesias estos días y hacer vigilia toda la noche consumiendo estos dulces.

Actualmente los panellets se han convertido en un producto muy popular y que no falta en los hogares catalenes ya sean caseros o comprados en pastelería.

Ingredientes (para la masa de mazapán blanco):

  • 500 gr almendra molida en plovo (lo ideal es que sea tipo Marcona)
  • 16 gr clara de huevo (media clara de un huevo pequeño)
  • 670 gr azúcar (yo uso azúcar lustre o glass pero puedes usar el que quieras)
  • 200 gr puré de patata
  • 5 gotas de esencia de limón (no hace falta, es opcional)

Ingredientes (para el recubrimiento más popular)

  • coco (para los panellets de coco)
  • para 300 gr de mazapán de panellets de piñones necesitamos:
    • 1 huevo batido
    • el almíbar de un pote pequeño de cerezas rojas (unos 30 ml)
    • 300 gr de piñones
  • cerezas confitadas (para los panellets de cereza) y su almibar

Paso a paso

  1. Primero vamos a preparar la cobertura de piñones porque para que pegue bien tiene que estar hecha el día antes
  2. mezcla los piñones con el almibar de cerezas y el huevo  resérvalo 24 horas en la nevera
  3. Ahora vamos a hacer el mazapán blanco
  4. Mezcla la almendra con la esencia, el agua, el azúcar, las claras de huevo y el puré de patata (yo no tenía puré así que cocí una patata y la machaqué) 
  5. Haz una masa homogénea 
  6. Guárdalo bien tapado en la nevera durante 8 horas para que los azúcares interactúen con la almendra.
  7. Pasado ese tiempo, usa una cuchara de café bien colamada para ir cogiendo la masa de mazapán que necesitas
  8. Haz bolas con las manos y ponlas encima de la bandeja del horno con papel de horno para que no se peguen 
  9. Una vez tengas las bolas ya puedes recubrirlas con la masa de piñones que teníamos en la neveras. 
  10. Para los panellets de cereza, símplemente coloca una cereza en almíbar encima de la bola y presiona un poco. 
  11. Para los panellets de coco, mezcla un poco de coco con la masa de mazapán, haz una forma irregular y rebózala en coco. 
  12. Antes de poner los panellets en el horno, pinta con huevo por encima los de piñones, así conseguiremos que se doren.
  13. Ahora hay que flambearlos, esto es muy importante, es un plis, al horno caliente y ya, porque sino el mazapán se os puede deshacer. Tenéis que tenerlos 6 minutos con el horno en formato gratinar (calor sólo arriba) durante unos 6 minutos. Lo justo para que se doren.