Paraguay: lo que no informan al exterior:

Publicado el 20 mayo 2013 por Colombatto

Mientras en Argentina una pobre mujer sin votos electorales cumple con la cuota semanal de denunciar sus propios pensamientos catastrofistas y otro golpista a sueldo presenta la prueba “irrefutable” de lavado de dinero con una bóveda armada en su propio estudio de grabación con un cajón lleno de euros fotocopiados, en Paraguay la corrupción no es cosa de imaginativos sino tradición difícil de erradicar.

Que este país mediterráneo es un invernadero donde procrea la corrupción no es novedad para propios (paraguayos) ni vecinos. Hace 30 años me enteré que los pilotos de Aerolíneas Argentinas mantenían el contrabando de computadoras portátiles (Commodore 128 y otras marcas) procedentes de Paraguay y se vendían en nuestro país a precios ridículos frente al valor de los equipos que entraban legalmente por aduana.

El dato demuestra que la corrupción paraguaya nada tiene de novedosa y el golpe palaciego que expulsó al presidente Lugo del gobierno, pues sólo es una pieza testigo para recordar y comprender que su período sólo fue una especie de “recreo” en la política paraguaya.

Para resumir el último año, son imperdibles los comentarios que ha hecho Miguel H. López desde el diario Última Hora (www.ultimahora.com). En ellos (tomo sus notas a partir del 28-06-2012) abordó los siguientes temas:

1) Concretado el golpe de estado parlamentario el 22-06, Paraguay cobró inusitada trascendencia internacional por ello. El presidente de facto, Federico Franco sólo era reconocido por el pequeño estado del Vaticano y Taiwán en las primeras horas, mientras EE. UU. mantenía cautela y los entes suramericanos (MERCOSUR, UNASUR) desconocían el procedimiento. La mayoría de los gobiernos aceptaron que en el juicio expedito hubo legalidad, pero no legitimidad ni respeto al debido proceso, que se consumó en cuestión de horas por obra de una triple alianza (PLRA, ANR y Unace).

Casi un mes después, el mundo seguía expresando sus dudas; hasta la OEA (digitada en gran medida por EE. UU.) sostenía que el juicio político había violado el debido proceso. También la ambivalente Iglesia Católica cambiaba su posición original y sus 11 diócesis y arquidiócesis reconocían un “golpe de Estado parlamentario”. Las evidencias ya decían que Franco no viajaba al exterior por falta de reconocimiento de otros gobiernos y su consecuente aislamiento político como económico, además de su presencia en la OEA por simple “gentileza”. Las evidencias internas eran el aumento de despidos y la persecución política e ideológica. Notas: Golpe y triple alianza, El mundo se equivoca y El mundo se equivoca (II).

2) El video que justificaría la injerencia de Venezuela (Canciller Nicolás Maduro) en defensa del presidente Lugo, no aportó pruebas pero el nuevo gobierno justificó porque “es de público conocimiento” la acusación.

El video apenas muestra movimiento de diplomáticos en la antesala del Gabinete Militar y sin sonido, razón por la cual el columnista lo considera una cortina de humo para ocultar el tema de fondo. Nota: Un video “de humo”.

3) Sectores de derecha inauguraron “una era de rencores y persecuciones, matizada con discursos democratosos y una voracidad fagocitante hacia los cargos y la cosa pública”, con racismo y desprecio o envidia hacia los países limítrofes. Como consecuencia de tanta falsedad, pronto se produjeron rupturas familiares, de aliados políticos, de amistades y hasta de parejas. Nota: “Por la derecha”.

4) Mientras avanzaba la separación de Paraguay del Mercosur, esa dirigencia golpista se enteraba del ingreso de Venezuela a ese ente multinacional que tanto había bloqueado el parlamento paraguayo y que también había retaceado su propio ingreso a UNASUR hasta que el Congreso aceptó a regañadientes en 08-2011 pues ello significó relacionarse con gobiernos de pensamiento “zurdo”. La aceptación parece haber sido a cambio de coimas millonarias para cada legislador paraguayo. Nota: Chávez y el Parlamento.

5) Se hablaba de que Fernando Lugo se iba a presentar nuevamente como candidato a la presidencia, pero los tiempos habían cambiado mucho tras su destitución, más promesas suyas que no se habían cumplido y la división provocada en la sociedad paraguaya. “…él no supo estar a la altura casi de ninguna circunstancia”. Quedaba como única opción que fuera candidato a senador, y así hicieron. Nota ¿Lugo presidente?

6) El presidente de facto (Franco) se fue quedando cada vez más solo por abandono de los amigos que impulsaron el golpe de Estado. A casi dos meses de aquello, la OEA no se animaba a reconocer a ese gobierno, UNASUR ratificó la cesación de Paraguay en ese organismo, y también el oviedismo y los colorados empezaron a quitarle apoyo. Nota: Aislado y solo.

7) La ministra de Defensa advirtió sobre beligerancia geopolítica contra Paraguay, cuando en realidad estaba sufriendo las consecuencias del golpe parlamentario, que se encuadraban con resoluciones previas asumidas por UNASUR y MERCOSUR.

El argumento oficial parecía encubrir y justificar gastos militares futuros e ingreso de fuerzas militarizadas externas. Nota: Guerra a la ignorancia.

La presencia política de los militares en Paraguay disminuyó notablemente en la última década, pero se reactivó con el golpe de Estado. Simultáneamente desde el Parlamento se alentó con vehemencia la instalación de bases militares estadounidenses en el país. Esto desembocó en una ley “del Soldado Profesional” que requería importantes recursos económicos para generar una casta de militares, justificada al difundir posibles invasiones desde países vecinos, y esto a contrapelo de la falta de empleo generalizado y hasta hambre en la población. Nota: El retorno de lo militar.

9) El líder de la comunidad Aché de Kuetuvy advirtió sobre la invasión blanca sobre las selvas nativas. “La selva es nuestra vida, allí somos felices. Esta es nuestra tierra. Si acaba la selva todos morimos”.

Un grupo de ellos vivían en tierras ubérrimas de las que los estaban por expulsar a pesar de pertenecerles desde siempre. Igual situación sufrían 20 pueblos indígenas distribuidos en más de 540 asentamientos en todo el país. El objetivo era hacinarlos en una colonia campesina modelo, que anularía sus modos de vida y cultura. Nota: Lecciones de Kuetuvy.

10) De camino a la campaña electoral, los políticos comenzaron a reclamar importantes aportes del estado para ello. Paralelamente, los militares reclamaron mayores aportes para rearmar a las Fuerzas Armadas “alegando teorías” invasivas desde los países vecinos. Nota: Plata dulce para políticos.

11) Una tormenta de viento dejó un saldo lamentable y fatal (5 muertos) por falta de previsión y corrupción en la construcción de obras en el pabellón de cadetes en el Comando Logístico y en el Shopping La Rural.

Igual se mantenía otra tormenta, que era política, y generaba despidos, censuras, parientes de gobernantes dentro del gobierno (nepotismo), etc. Nota: Las tormentas.

12) El canal de televisión norteamericano CNN difundió que en 09-2012 Federico Franco apenas llegaba al 40% de aceptación popular, “o sea, está entre los más impopulares de Latinoamérica”, entre ellos la costarricense Laura Chinchilla, el chileno Sebastián Piñera, el primer ministro canadiense Stephen Harper y el hondureño Porfirio Lobo, coincidentemente todos representantes de la derecha.

Al mismo tiempo crecía la inseguridad y la persecución de opositores. La sociedad paraguaya estaba cada vez más dividida.

El mismo medio televisivo enumeraba a los más populares: el ecuatoriano Rafael Correa (80%), el salvadoreño Mauricio Funes (72%), Hugo Chávez, Dilma Rousseff y Daniel Ortega (Nicaragua). Nota: El impopular.

13) A tres meses del mortal episodio en Curuguaty, aparecieron dos informes periciales y técnicos (uno fiscal y el otro de sectores sociales organizados). El primero reforzó el discurso oficial que a su vez destituyó al presidente Lugo. El segundo constaba de fotos, videos, explicaciones técnicas, evidencias de la carpeta fiscal, declaraciones y elementos relevantes omitidos por el gobierno. Los testimonios apuntaban a francotiradores (”los disparos venían de arriba para abajo”) que usaron armas automáticas de gran poder de fuego y que en emboscada les dispararon a hombres, mujeres y niños. El padre del fiscal era socio del dueño o usurpador de la tierra estatal en disputa.

Era éste quien directamente acusaba (11-2012) a 50 campesinos (12 de ellos presos y el resto con orden de captura) como responsables de la masacre y los acusaba de matar a quemarropa a los policías. El objetivo ya claramente era terminar lo antes posible con este tema, sometiendo a los familiares de los muertos y heridos, y entregando subsidios a los afectados para que hicieran silencio.

A partir de noviembre, en paredones apareció una pregunta escrita en español y en guaraní: “¿Qué pasó en Curuguaty?”. A falta de justicia oficial, varios de los detenidos se mantenían en huelga de hambre reclamando precisamente justicia.

Los acusados (chivos expiatorios) en la matanza de Curuguaty fueron 17 personas entre campesinos y policías. Desde la justicia no se investigó como correspondía y las dudas apuntaron a un escenario armado, que luego fue denunciado por Amnistía Internacional por parcialidad manifiesta, falta de justicia, violación del debido proceso, lesión a principios básicos de derechos humanos e ignorancia visible del requerido procedimiento penal.

Las notas denuncian interpretación falaz de los hechos “para tumbar a un presidente electo democráticamente en las urnas en el año 2008″, en las tierras de Marina Cué, usurpadas por la familia Riquelme con su empresa Campos Morombí (2.000 hectáreas de propiedad pública).

Los pocos testigos describieron una masacre con ejecuciones a quemarropa contra sus hijos y parientes, más amenazas posteriores (”el miedo se hizo segunda piel”). También estaba el recuerdo previo de los peones del desaparecido empresario colorado Blas N. Riquelme anticipando que los ocupantes “van a ser eliminados, barridos a balazos. Ya está todo preparado. Si persisten, eso van a recibir”.

En las mismas amenazas estuvo la confesión de que en esas tierras “había mucho más que las 2.000 hectáreas” ¿Otros recursos aún más rentables?

La audiencia final se montó en Coronel Oviedo, a cientos de kilómetros del epicentro para evitar miradas y oídos no deseados, paralelo con funcionarios judiciales más que cuestionados y con sentencia acordada antes de iniciarse el juicio. Notas: Curuguaty: ¿2 verdades?, Morir en Curuguaty, ¿Qué pasó en Curuguaty?, Acusación en Curuguaty, Lo que dicen en Curuguaty, y Curuguaty en Oviedo.

14) Aunque es sabido el aporte de dinero ilegal para las campañas políticas, desde el 22-10 hay una ley que regula el financiamiento político. También le exige a los partidos políticos a actualizar los registros de afiliados, inventario, caja registradora y documentados los casos de personas físicas y jurídicas que hagan donaciones, etc. y permitir el acceso público a esa información. También prohíbe recibir aportes de entidades anónimas y extranjeras. Una medida así en una sociedad dirigente tan corrupta, aunque no se aplique finalmente, igual causa preocupación a los implicados. La respuesta está en que esa corrupción debería ser la encargada de aplicar la medida y por lo tanto no se aplicó para las últimas elecciones. Nota: Decime quién te financia…

15) En Paraguay no es cierto que haya “memoria frágil” sino simple complicidad. La evidencia es el retorno de los restos mortales del dictador Stroessner, pues “su presencia será, por un lado, una afrenta a por lo menos las 459 víctimas de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales, 19.862 personas detenidas arbitrariamente, 18.772 torturados, 236 niños y niñas privados de su libertad, 17 niños nacidos en prisión, 20.814 exiliados políticos, 126 paraguayos desaparecidos en el Operativo Cóndor y un total de 128.076 víctimas directas e indirectas, sin hablar del resto de la población cuyos derechos fueron sistemáticamente conculcados”.

“Por otro lado, aparte de constituir una provocación, pretende ser una aleve reivindicación de la figura del tirano y en ella de su gobierno de opresión, saqueo y crímenes de lesa humanidad”.

El estado actual de corrupción es la herencia de aquella dictadura de casi 35 años. Nota: Stroessner y la memoria.

16) Tras el golpe parlamentario, lo primero que sufrió represión fue la transparencia y el deber de publicitar los actos de gobierno. El Poder Legislativo dejó de informar públicamente sobre su gestión, a pesar que dos diarios nacionales requirieron la correspondiente información. La acción autoritaria atenta directamente a los derechos humanos pregonados por la OEA, ONU y Comisión Interamericana de DD. HH. Nota: Información negada.

17) La comunidad indígena Yva Poty gozaba de prosperidad y autonomía luego de 22 años de lucha cotidiana hasta tener la tierra a su nombre. Gozaban de escuela (del preescolar al 9º grado), dispensario médico, cultivos de autosustento y cuidaban su cultura ancestral, pero notaban que el peligro de los sojales que avanzaban en manos de capitalistas con transgénicos y agrotóxicos algún día les presentarían batalla a pesar de su legal título de propiedad comunitaria en Canindeyú, distrito de Villa Ygatimí.

La paz se mantuvo hasta el 20-11-2012 cuando unos 400 antimotines y policías, con orden firmada por el juez de Curuguaty, arrasaron la comunidad destruyendo casas, dispensario, escuela, etc., además de saquear sus interiores, arrear los animales domésticos y contaminar los pozos de agua con insecticida.

El beneficiario de este atentado oficial fue el hacendado brasileño Elves Da Silva Riveiro. Luego el juez notó que había sido ilegal y autorizó el reingreso de los nativos, pero ya todo estaba destruido. Nota: Terror en Yva Poty.

18) Para el 10-12-2012 se organizó una marcha popular por los derechos humanos. El gobierno acusó a sus organizadores de desestabilizar al gobierno y ordenó la salida de militares y policía con orden de uso “proporcional de la fuerza” si ocurriera violencia, dato trascendente para compararlo con otras manifestaciones ocurridas en gobiernos de derecha (Chile) o de izquierda (Venezuela y Argentina).

La marcha iba a estar impregnada por los sucesos de Curuguaty y la consecuente violación de los DD. HH., y el gesto gubernativo se comportó igual que las dictaduras, más aún cuando advirtió que iba a custodiar partidos de fútbol, las cárceles y las internas entre colorados y liberales. Nota: Desestabilización y DD. HH.

19) La corrupción de los políticos paraguayos a días de las elecciones nacionales. Nota: Honorables caraduras.

20) Es el acuerdo entre el gobierno de Federico Franco y la empresa aluminera transnacional Río Tinto Alcan (RTA) para establecerse en el parque industrial a crearse. La nota denuncia que la empresa tiene historial como contaminante del medio ambiente y dar poco empleo. El acuerdo no garantiza desarrollo del parque industrial sino que el gobierno deberá invertir recursos para que la empresa los use, y le dará energía eléctrica al precio de costo de producción. También denuncia que esta empresa y las que le sigan podrán hacer uso y abuso de las tierras según normas propias. Nota: Franco y Río Tinto Alcan.

21) Durante la segunda mitad del 2012, el presidente de facto (Federico Franco) y el candidato Cartes se mostraron muy amigables y ambos operaron para concretar el golpe de estado contra Lugo.

Iniciado enero del 2013 (plena campaña electoral), Cartes ya acusaba a Franco de corrupción directa e indirecta y este último replicaba que Cartes aclarara el origen de su fortuna (narcotráfico comentado a vox populi). “Ellos se saben, se entienden, se conocen y, por supuesto, se acusan mutuamente”. Nota: Corneada entre bueyes.

22) Denuncia el mal servicio del transporte público de pasajeros, el subsidio al pasaje (que no se advierte porque el monto es varias veces superior al servicio que presta) y los préstamos multimillonarios (84 millones de dólares del Banco Nacional de Fomento que además pertenecen al Instituto de Previsión Social, otros entes del Estado y particulares) que los empresarios no pagaron, pero que apoyaron el golpe parlamentario contra el presidente Lugo. Notas: De chatarras y fantoches, y “Robo” a “robo”.

23) Los pobladores aborígenes aché de Kuetuvy reclamaron sus tierras ancestrales y fueron contra campesinos sin tierra en una lucha de pobres contra pobres, mientras el gobierno les hizo promesas a ambos sectores pero que luego no cumplió. Nota: Los aché y los sintierras.

24) Muerto el hombre fuerte paraguayo, Lino Oviedo, se especuló entre asesinato político y accidente circunstancial. Su pasado golpista fue el temor de los últimos políticos no adictos (UNACE) hasta su muerte (participó en el golpe palaciego contra Lugo). Nota: Oviedo vs. Oviedo.

25) Al dirigente campesino Benjamín Toto Lezcano lo asesinaron con 17 balazos de un rifle FAL frente a su casa. Meses antes mataron a quemarropa a Vidal Vega, el encargado de realizar las gestiones de recuperación de las tierras de Marina Cué (Curuguaty) y testigo clave de aquella matanza. Ahora, Toto Lezcano fue masacrado por su militancia campesina y de defensa de la soberanía alimentaria y el medio ambiente (se oponía al avance de los sojales, la semilla transgénica y el ingreso de la empresa de aluminios Río Tinto Alcan). Nota: ¿Quién mató a Toto?

26) Iniciada la campaña electoral, comenzaron los programas televisivos pertinentes, que evitaron cada oferta electoral, además de los antecedentes oscuros de los candidatos. “En la mayoría de los casos son pura pose y algún atisbo de polémica” sin participación de la población con preguntas sobre temas que realmente les interese. Nota: Debates presidenciales.

27) Aparente espionaje del Estado (fórmula oficialista Alegre-Filizzola) contra el candidato colorado Horacio Cartes, metodología conocida y enquistada en el poder paraguayo desde la dictadura de Stroessner (1954-1989). El debate público apenas apuntó al lugar donde deben ubicarse los aparatos de escuchas, sin censurar su ilegalidad. Nota: “Debate filosófico”.

28) El tema de la tenencia de la tierra tampoco se debatió en esta campaña electoral. En Paraguay el 2% de los terratenientes poseen más del 80% de las tierras. El candidato del Frente Guasú (Aníbal Carrillo Iramain) propuso públicamente expropiar tierras mal habidas, y el candidato Cartes le retrucó diciendo que esa propuesta apuntaba a despojar de sus bienes a los legítimos dueños. Nota: Carrillo, Cartes y la tierra.

29) Durante la campaña electoral salieron a relucir acusaciones contra la vida privada y hasta denuncia de documentos públicos y privados que no eran tales. Nota: Sucia, campaña, sucia.

30) Se concretó el pacto preelectoral entre liberales y oviedistas con sus características golpistas más allá de la imagen pura que presentaron públicamente, ahora en contra de los colorados y su representante Cartes. Ya en junio del 2012 se habían unido (PLRA, ANR, PPQ, Unace y PDP) con el objetivo de destituir a Fernando Lugo y durante la campaña del 2013 se presentaron como representantes del “cambio”. Nota: La rejuntada.

31) La muerte de una niña de 6 años que esperaba un transplante de corazón reactivó por medio de la prensa la angustia de tantos otros pacientes que están en lista de espera. También se habló de fondos para adquirir corazones artificiales para ampliar la espera, aunque el fondo del tema es el precario funcionamiento del sistema de salud y la lentitud del gobierno para destinar esos fondos. Nota: Un corazón para los políticos.

32) Parece haber sido mucha la gente que decidió no ir a votar por no sentirse representada con la oferta de las últimas elecciones nacionales, más cuando algunos de los candidatos no lucieron currículum sino prontuario. Nota: Voto útil o voto inútil (18-04-2013).

33) Es notable la muy mala predisposición del gobierno para atacar el flagelo que produce el dengue y la falta de conocimiento de los médicos -mayoría practicantes- que asisten a los pacientes. El estado de la salud pública es deplorable en manos de la política derechista (”si no tenés, te morís”, decía un indígena). Notas: El dengue y las mentiras, El golpe y el mosquito.

Luis Colombatto