A mediados del mes de agosto visitamos el Parque Nacional Iberá portal laguna Iberá, distante a solo dos kilómetros de Colonia Carlos Pellegrini, una pequeña localidad en el centro de la provincia de Corrientes. Acampamos en el camping Municipal, a orillas de la laguna Iberá. Las instalaciones son amplias y en muy buen estado, quizás no conviene ir durante feriado largo o época de vacaciones, puede haber mucha gente y algo de bullicio. El paisaje desde la laguna era estupendo, donde desde enfrente podíamos ver el Parque Provincial Iberá. Los Esteros del Iberá forman el humedal más grande de Argentina y el segundo en tamaño en el continente luego del Pantanal de Brasil, siendo uno de los más grandes del mundo. La diversidad en esta región es muy grande, se puede ver mucha flora y fauna a una relativa corta distancia.Llegamos durante la primera hora de la noche y al otro día luego de cruzar el puente sobre la lagunas nos detuvimos en la Reserva Provincial y quisimos abonar la entrada, que tenía un precio bastante alto, a lo que se le debía sumar obligatoriamente un guía que también debíamos pagar, no había opción para recorrer senderos sin que alguien te acompañe y le debas abonar. Consideramos que es un abuso por parte del ente provincial, aprovechando el auge del ecoturismo y la diversidad del lugar. Quizás para una persona del extranjero o gente adinerada no sea un importe alto pero con estas acciones se desalienta a que las personas disfruten de nuestro patrimonio natural.Como alternativa hicimos unos dos kilómetros más y entramos al Parque Nacional Iberá, en el portal laguna Iberá, donde el acceso es gratuito. Allí pudimos tomar fotos y hacer videos en buena cantidad, he editado ya varios videos que se pueden ver en mi canal
Florafauneando en YouTube, los invito a verlo y a suscribirse si les es de su agrado.
A continuación muestro las fotos tomadas durante dos jornadas que estuvimos en Iberá.
16 de agosto de 2021
Yerutí gris
Pepitero gris
Hornero
Chiricote
Hornero en su nido
Verdón
Frutero negro (hembra)
Zorzal chalchalero
Espinilllo (Vachelia caven)
Monarca (Danaus erippus)
Carpintero bataraz chico
Reinamora grande
Ipacaá
Picaflor verde o común
Boyerito
Juan Chiviro
Jote cabeza negra
Curutié colorado
Calandria grande
Taguató
Benteveo
Pato cutirí
Tingazú
Pepitero verdoso
Pepitero verdoso
Pepitero verdoso
Chajá
Corzuela parda
Chotoy
Coludo chico
Curutié colorado
Hocó colorado
Pitiayumí
Carpincho
Martín Pescador grande
Puesta de sol
Crespín
Camping Municipal
Lapacho rosado
Picabuel
Entrada al portal Laguna Iberá
Lechucita vizcachera
Carpintero campestre
17 de agosto de 2021
Inambú campestre
Pato cutirí
Aguilucho colorado (inmaduro)
Yacaré overo
Chimachima
Yetapá de collar (macho)
Yetapá de collar (macho)
Pecho amarillo grande
Jote cabeza amarilla
Chajá
Federal
Pato real
Chinchero chico
Hornero
Carpincha con su cría
Chajá
Suirirí amarillo
Pirincho
Carpintero real
A continuación dejo un enlace a ecoregistros.org con las especies registradas por los usuarios en el parque:
https://www.ecoregistros.org/site/lugar.php?id=12689 LISTA DE AVES OBSERVADAS