Este mes, a nivel lector ha sido un poco "a trompicones". Lo empecé con tres lecturas que me absorbieron y que hice muy rápido, luego tuve un estancamiento y finalmente rematé con un par de lecturas más, entrando en noviembre, que me han ayudado a cerrar este bloqueo lector.
Pasa, y te cuento.
1. Clarissa

Amo a la gente pequeña, a los no ambiciosos, a los que no hacen ruido, a los comedidos.
Los empresarios tienen sus preocupaciones; los profesores sus congresos. Así es como todos creemos que somos los más poderosos. Sólo la gente pequeña, los silenciosos, los carentes de ambición no están unidos, y ésa es la desgracia del mundo en el que vivimos.
Damos lo que tenemos en nuestro interior sin preguntar por qué; quien piense en una retribución, no está dando lo suficiente.
2. La pequeña librería de Stefan Zweig, de Francisco Uría.

Ya lo he dicho anteriormente, hay una cita que me encanta, que dice "A veces, son los libros los que te encuentran a ti". Y justo eso me pasó con esta pequeña novelita, casi un relato muy bonito y bien escrito.
La trama gira en torno a un abuelo que le cuenta a sus nietos cómo, en su librería de Vigo, cuando era joven y en plena guerra civil, conocía a Stefan Zweig que estaba por allí de paso, en un barco camino de Norte América. El lenguaje del autor es bonito de leer y como te digo, tierno (tanto me gustó que busqué qué más tenía publicado y resulta que nada más porque su mundo es empresarial más que literario).
Es una novela que lees en una tarde, te deja buen sabor de boca y que está bien documentada y contextualizada (la visita del austríaco sí sucedió en la realidad). Muy recomendable.
3. La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero

Y vamos con otra lectura fascinante, que me ha dejado con ganas de leer mucho más de esta autora. Este libro es muy especial, porque mezcla de una manera magistralmente hilada, temas en principio, muy dispares: la biografía de Marie Curie (con muchos datos que yo, que sabía ya bastante sobre l doble Premio Nobel, desconocía), su duelo por la muerte de su marido Pierre Curie y el propio duelo de Rosa Montero por el desaparecido Pablo Lizcano.Es un libro por un lado, fantásticamente documentado...y por otro lado, enormemente humano.Me ha dejado con muchas ganas de leer "El peligro de estar cuerda", que es su última publicación.
4. Isabel Allende, Más allá del invierno.

Quizá tiene que ver mis expectativas al respecto: no pido el mismo ritmo a una novela histórica o intimista que a una de suspense. Sea como fuere, aunque no es en absoluto un mal libro, por ahora es de los que menos me han gustado de Isabel.La trama rueda en torno a una chilena, una joven guatemalteca que tiene un cadáver en el maletero de su coche y un profesor norteamericano. Se reúnen por azar en mitad de una enorme tormenta de nieve y... ahí viene el inicio. Y me pareció original y especial, pero como digo, los constantes saltos atrás y la alternancia de capítulos para cada personaje hace que al final, el tempo del libro se haga excesivamente lento.
5. Olivia Ruiz, El color de tus recuerdos
