Pero mirándolo de otro modo, la muerte de Lennon ha sido involucrada en los delirios fantasiosos de quienes han ido tejiendo una de las teorías conspirativas más rocambolescas, tanto como absurdas. Como recordarán los amigos de ABBEY ROAD, la muerte de Lennon ha sido atribuida a que John habría amagado con revelar los entretelones de la 'muerte' de Paul en 1966 y sus sustitución por quien ahora es conocido como McCartney y al que llaman Faul, falso Paul. Los disparos que le descerrajó Mark Chapman a las puertas del Dakota en Nueva York habrían estado dirigidas por las poderosas fuerzas que urdieron la trama en 1966 y que habían mantenido la farsa hasta 1980. Así que John habría sido silenciado y otro tanto habría ocurrido con George Harrison si no se hubiera salvado del atentado sufrido en su casa en 1999 cuando resultara apuñalado.
Sobre todo este disparateo en caída libre hemos hablado en otros posts y precisamente la intención que tenemos con este es centralizar un índice que permita acceder a todos ellos, simplificando su búsqueda en el blog, amén de contar con las etiquetas de cada post.
Por ello, si bien el centro del asunto es la presunta, supuesta e hipotética muerte de Paul McCartney, los otros Beatles también aparecen envueltos en la conspirativa trama, además de varios personajes más.
Ya hemos señalado que como las 'pruebas' aportadas desde el origen del rumor en 1969 han ido cayendo una tras otra en el desprestigio, los seguidores del PID [Paul Is Dead] han debido encontrar otros artículos de fe, como supuestas pruebas antropométricas, fotográficas [orejas, ojos y estatura, en particular] y espectrográficas de voz, que no obstante, se dan bastante de patadas las unas con las otras, porque si todas fueran ciertas, ninguna podría serlo porque se descartan entre sí. La última moda ha sido tratar de encontrar en el McCartney posterior a los '80 y especialmente en el actual, lagunas en los recuerdos, errores en datos, presuntas ignorancias de hechos protagonizados por el Paul original, etc.
La colección sigue creciendo y seguramente pronto traeremos alguna perlita más. Pero entretanto, y para poner a los amigos de ABBEY ROAD al tanto de buena parte de esta disparatada historia, les conducimos a los posts que hemos publicado hasta el momento.
Varios de ellos pueden encontrarse publicados también en Paperblog
- PAUL IS DEAD [27/02/2012]
- PAUL IS DEAD [II] [27/08/2012]
- PAUL IS DEAD [III] 1968-1970 [28/08/2012]
de 1968 hasta Let It Be y Abbey Road, de 1969, aunque el primero haya sido editado finalmente en 1970 más de un año después de su creación. La lógica seguida es la misma que en la primera parte. Al final agregamos consideraciones más generales y hacemos un balance global de credibilidad del conjunto de pistas. Al parecer este post provocó con cierto delay en el tiempo, el malestar de algún lector que incluyó un comentario adverso pasados dos años de publicado. La respuesta a esas apreciaciones no cabían en un comentario y dieron lugar a otro post que dio respuesta a las rarezas que se señalaban en el comentario.
- HISTORIA BEATLE [XIII]: Paul Is Dead [IV], teorías conspirativas y algo sobre prejuicios. [09/05/2014]
En este post comenzamos con algunas consideraciones acerca de las teorías conspirativas y los centenares de libros que ponen febriles las mentes de quienes quieren creer en que el mundo y la historia son tan solo producto de las manipulaciones de poderosos ocultos en las sombras que han tenido en ascuas a una estúpida humanidad a la que ellos quieren despertar para que resulten tan iluminados como ellos.
Luego continuamos con lo que dice el comentario, que refiere, por un lado al significado de la morsa, y la expresión The Walrus Was Paul, por otro a los backwards y por otro a lo que sería un yerro fatal de McCartney al referirse a su primer bajo Höfner 500/1 en una entrevista para televisión allá por comienzos de los '90. A todo eso se da amplia respuesta, así como también terminamos refiriéndonos a los prejuicios y cómo se pueden evitar si se procede a una investigación histórica seria.
- HISTORIA BEATLE [XIV]: Paul Is Dead [V]. Enfocando el tema por donde corresponde. [18/05/2014]
- PAUL IS DEAD [VI]: Otra perlita ... [22/05/2014]
- PAUL IS DEAD [VII]: El secreto de sus ojos [08/06/2014]
Por ahora estos son los posts que hemos publicados. Sin embargo, prevemos que no serán los únicos. Los amigos de ABBEY ROAD nos aportan datos sobre páginas donde se proponen más dislates a partir de premisas que siguen considerando verdaderas a pesar de estar más que demostrado que no tienen ningún asidero ni real ni lógico.
Por ello, seguiremos insistiendo allí donde lo absurdo pretenda vestirse de verdad racional y objetiva. Algún amigo me señaló que yo era una persona bienintencionada porque suponía que los defensores del PID no lo hacían por dinero sino por notoriedad o algo por el estilo, pero en realidad no soy tan ingenuo como para que cuando me refería al dinero no dejara deslizar algo de sarcasmo e ironía en el comentario. Igualmente preferiría que con todos sus delirios y dislates, los defensores del PID lo hicieran por puro convencimiento y amor a la verdad que creen hay en sus teorías.
Ya volveremos sobre este tema.
Algo para el final: comenzamos este post de noche, coincidiendo con el aniversario de la muerte de John, pero hacerlo nos llevó un buen tiempo y ya estamos en el día siguiente, por lo que aparecerá en la fecha la del 9 de diciembre. De cualquier manera, nuestro sentimiento se reitera ante un nuevo año de una ausencia que de tan fuerte que es hace que la figura de Lennon esté cada vez más presente en cada uno.
Nos encontramos pronto
Ayudanos a estar entre las 100 mejores páginas Beatle de la Web, votándonos ACÁ. Gracias mil.