El pasado 17 de julio, Miércoles, viajé a Guadix. El motivo era impartir una de las sesiones de un curso de verano de la Universidad de Granada, organizado por mi amigo y colega el Dr. Eduardo Salas, y que llevaba por título: "Pedro Antonio de Alarcón: un asedio multidisciplinar" (http://secretariageneral.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-canal-ugr/asedio-a-pedro-antonio-de-alarcon#.UfmMotK8B7E). Fue una excelente ocasión de compartir la mañana con mi amigo, y con un grupo de personas, estudiantes y jóvenes profesionales. Estuvimos en una de las salas del Palacio Visconti, sede de la Fundación Pintor Julio Visconti (http://www.fpjuliovisconti.com/). Se trata de la casa de los Arias de Medina, edificada en el siglo XVI para albergue de la familia, sobre un macaber (cementerio) musulmán del siglo XIII. Pese a esto, no hablé de muertos vivientes, ni de vampiros, dado que el curso se centraba en la figura del escritor accitano.
Lo interesante es que la referida traducción de “La mujer alta” había visto la luz por primera vez en 1890 –estando aún vivo su autor– en una antología de relatos de horror llamada Modern Ghosts (New York: Harper & Brothers). Partiendo de esta primera traducción, hice un rastreo de todas las traducciones de Alarcón al inglés, que superan la treintena.
¡Gracias, primo!