Título: El libro de la selva
Director: Jon Favreau
Guionistas: Justin Marks
Género: Aventura
Duración: 105 minutos
Puntuación: 8
Después de ser abandonado en la selva, una familia de lobos cría al pequeño cachorro humano Mowgli. Gracias a la manada de lobos, sale adelante hasta ser capaz de enfrentarse por sí mismo a los peligros de la selva. Pero con la llegada del peligroso Shere Khan, Mowgli deja de ser bien recibido. Este temible tigre, resentido por las heridas que le ha ocasionado el hombre, ha prometido eliminar toda amenaza humana en la selva. Así que a Mowgli no le queda más remedio que abandonar el único hogar que ha conocido en toda su vida. El pequeño niño humano emprenderá entonces un arriesgado y fascinante viaje de autodescubrimiento, para regresar junto a su especie, acompañado de la siempre fiel Bagheera, la pantera mentora del niño, y el despreocupado y divertido oso Baloo.
Ver este remake ha sido como volver a la infancia, volver a disfrutar de la historia de Mowgli pero con un tono mucho más oscuro y adulto que la original.
La historia te atrapa desde el principio sin remedio, el ritmo es muy ágil y no dejan de pasarle aventuras a Mowgli durante las casi dos horas de duración. Además, resulta imposible despegar la vista de la pantalla con semejante trabajo de animación. Prácticamente todo en esta película -exceptuando al propio Mowgli- está creado por ordenador, y aunque yo no soy normalmente partidaria de tantos efectos visuales digitales, sin duda El libro de la selva es la excepción.
Como ya he dicho, todos los animales están creados por ordenador y hablan exactamente igual que en la película de Disney. Mientras veía la película, no podía dejar de admirarme por el sorprendente realismo que derrochaban todos ellos. Los movimientos eran exactos y todos estaban cuidados al detalle. De verdad que visualmente, es una de las mejores películas que he visto últimamente.
Tengo que destacar a Shere Khan, que es mucho más imponente y malvado que el de la película de Disney, se come la pantalla cada vez que aperece. Tampoco Bagheera se queda atrás. Para mí, ellos dos son los más impresionantes, cada uno a su estilo.
Además, también contamos con algunas de las canciones originales, pero no es ni de lejos lo que más resaltaría de la película. He visto en bastantes críticas que la canción de "Quiero ser como tú" te saca un poco del ambiente, ya que no pega ni con cola para la nueva imagen que le han dado al rey Louie, y no puedo menos que estar de acuerdo. Sería el único punto ngeativo que le saco a la película.
Me he llevado una sorpresa muy grata con este remake de El libro de la selva. Una versión muy fiel a la original, visualmente increíble, llena de acción y de aventuras y con un tono más adulto que le sienta de maravilla.