La práctica de la Meliponicultura es muy antigua (cría de Meliponas = abejas sin aguijón). En la provincia se sabe que la miel de Yateí (Tetragonisca fiebrigi), ha sido aprovechada desde antes de la llegada de los españoles por los Guaraníes.
Las abejas nativas sin aguijón (Apidae: Meliponini) son un grupo de especies, muy valiosas no solo por el potencial productivo que representa el aprovechamiento de sus mieles, sino por el rol que cumplen como polinizadores.
En toda latinoamérica la producción de miel de abejas nativas (Meliponicultura) se desarrolla en forma artesanal.
Agregaron que esta situación es grave dado que a esta altura del año deberían tener las reservas necesarias para afrontar el próximo invierno, sin embargo no solamente tienen la despensa casi vacía, sino que el número de abejas obreras, que son las que trabajan a campo, esta notablemente reducido.
Comentaron que el objetivo de la difusión de esta situación es alertar a los propietarios de estas colmenas a fin de que las mismas puedan sobrellevar de la mejor manera esta situación.
Los pasos a seguir son fundamentalmente:
- Reubicar las colmenas en lugares protegidos de las fumigaciones.