El primero de los cinco preceptos dice en pâli: Panatipata veramani sikkhapadam samadiyami, ``me comprometo con el principio de práctica de abstenerme de quitar la vida''. Aquí la palabra pana, que significa ``lo que respira'', denota cualquier ser viviente que tenga hálito y conciencia. Incluye a los animales e insectos así como a los seres humanos, pero no incluye a las plantas, pues sólo tienen vida pero no hálito o conciencia.
Después de todo, hay que generar conciencia sobre el sufrimiento ocasionado a los animales, que literalmente se "producen" (en lugar de reproducirse de manera natural) en condiciones deplorables. La creciente demanda de productos de origen animal, son sinónimo de torturas y explotaciones. Y no, no necesitamos nada de origen animal ya que hay diversas fuentes vegetales para obtener los nutrientes y vivir de una manera sana...

No puedo persuadirte de cambiar tus hábitos alimenticios, solo puedo decirte:
¡Vive Espiritual!