Pestiños en thermomix

Por Sonia Sonia Sánchez


Hoy os traigo mis primeros pestiños, nunca antes lo habia hecho no se no me atraían, es de
esas cosas que dices seguro que no me saldrán siii ya se eso se llama miedo pues esta vez lo
metí en el cajón de los calcetines y he aquí la prueba solo deciros que ha volado jajajaja mi
catador les ha encantado. Bueno voy a la receta.
El pestiño es un dulce navideño o de Semana Santa, típico de Andalucía y otras zonas
de España, elaborado con masa de harina, frito en aceite de oliva y pasado por miel.

_ 200 ml de aceite de oliva
_ La piel de una naranja( sin nada de parte blanca)
_ 50 grs de anis en grano
_ 50 grs de ajonjoli
_ 10 ml de zumo de naranja
_ 1 pellizco de sal
_ 50 ml de vino blanco u oloroso
_ 50 ml de aní dulce (licor)
_ 300 grs de harina de repostería
Para melar
_ 300 grs de miel (yo he puesto sirope de agave)
_ 50 ml de agua

En primer lugar vamos a aromatizar el aceite, para ello lo ponemos en el vaso y lo
calentamos 5 Min, 100º, Vel Cuchara.
Y una vez caliente agregamos la piel de naranja, anís en grano y el ajonjolí y programos
7 Mini, 100º, Giro Izq, Vel Cuchara. Lo dejamos reposar unos minutos en el vaso.
    Añadir foto " data-sort-url="/es/recetas/686969-pestinos/steps/sort" style="background-color: white; box-sizing: border-box; color: #484432; counter-reset: numList 0; font-family: Lato, "Helvetica Neue", Helvetica, arial, sans-serif; font-size: 16px; list-style: none; margin: 0px; padding: 0px 0px 1px;">
  1. Retiramos la piel de naranja, añadimos el zumo, el vino, el licor de anísy la sal.Lo trituramos todo durante 20 Seg, Vel Progresiva 5-10
    Tiene que quedar bien triturado, para ello podemos bajar los retos quequedan pegados a las paredes del vaso y en el interior de la tapa yrepetimos la operación.A continuación incorporamos la harina y programamos 30 Seg, Vel 6después amasaremos 1 Min, Vaso Cerrado, Vel Espiga.Retiramos la masa del vasoUn truco para no cortarnos con las cuchillas es poner el vaso boca abajosobre la mesa de la encimera y abrimos la tapa inferior, de esta maneramovemos manualmente las cuchillas desde atrás y la masa se va soltando.Acto seguido vamos cogiendo porciones hacemos una bolita, aplanamosdoblamos de afuera hacia dentro tal cual os muestro en la foto y sellamoscon un poco de agua.

    Así haremos con toda la masaLos freímos en aceite caliente (no hirviendo, porque la masa tan fina se puede quemar pronto).

      Añadir foto
  2. " data-sort-url="/es/recetas/686969-pestinos/steps/sort" style="box-sizing: border-box; counter-reset: numList 0; font-size: 16px; list-style: none; margin: 0px; padding: 0px 0px 1px;">
  3. A continuación procedemos a calentar la miel o el sirope de agave junto con el agua y vamos pasando los pestiños Cuando terminemos el proceso, la miel que queda en la sarten le añadimos un poco de agua y la vertemos sobre el recipiente donde hayamos ido colocando los pestiños.Los podemos dejar tal cual o ponerles bolitas o como yo fideos de chocolate de coloresY ya tenemos nuestros pestiños
      Añadir foto
  4. " data-sort-url="/es/recetas/686969-pestinos/steps/sort" style="box-sizing: border-box; counter-reset: numList 0; font-family: Lato, "Helvetica Neue", Helvetica, arial, sans-serif; font-size: 19.2px; list-style: none; margin: 0px; padding: 0px 0px 1px;">
  5. NOTA
    El sirope de agave también conocido como néctar de agaveo miel de agave es el jugo vegetal dulce que se extrae de las hojas o pencas del agave, planta de aspecto parecido a una yuca o cactus pero que en realidad es una suculenta similar al aloe vera.
    El sirope de agave se caracteriza por su potente poder endulzante, el doble que el azúcar común gracias a su composición principalmente fructuosa en un 70% y glucosaen un 25% poseyendo más calorías que el azúcar común. Considerado como un excelente potenciador del sabor y el aroma, necesitamos añadir menos cantidad a nuestros alimentos para obtener el mismo sabor dulce, por lo que aparentemente se puedevalorar como una alternativa más saludable para endulzar nuestros alimentos que el azúcar común.
Nutricionalmente son bastante similares pero la característica diferencial con el azúcar común que es que el sirope de agave posee un bajo índice glucémico,es decir no causa un aumento tan drástico de los índices de glucosa tal y como loprovoca el azúcar común. Este al tener un índice glucémico tan alto tiende a hacernos sentir hambre más temprano ya que se digiere rápidamente, es por ello que los preparados con sirope de agave hace que nos sintamos llenos durante más tiempo, lo que se puede traducir en comer menos.
    Añadir foto " data-sort-url="/es/recetas/686969-pestinos/steps/sort" style="box-sizing: border-box; counter-reset: numList 0; font-family: Lato, "Helvetica Neue", Helvetica, arial, sans-serif; font-size: 16px; list-style: none; margin: 0px; padding: 0px 0px 1px;">