Pico Entrecolladas-Corral de los Diablos

Por Victor Manuel
Fecha: 13-Junio-2015Situación geográfica: Macizo de MampodreItinerario: Acebedo (León)-Valle de Erendia-Monte Cea-Prao Escobio-Majadal de Los Hoyos-Valle las Arenas-Collada Valle las Arenas-Entrecolladas (1965 m)-Collada Murias-Corral de los Diablos (1978 m)-Collado Vioba-Laguna los Toros-Tras el Coto las Undias-Collada Tras el Coto las Undias-Loma el Prao los Tizones-Las Camperas de Erendia-Majada Peña Lavela-Llano la Rasa-Monte Cotao-Prao Fea Bajero-AcebedoTipo de ruta: CircularDesnivel positivo acumulado: 1174 mDistancia recorrida: 21,1 km
Mapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 21,1 kmTrack: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9978339
Sábado, 13 de junio de 2015. Nos encontramos en la localidad leonesa de Acebedo (1160 m), a los pies del Macizo de Mampodre, junto a los compañeros del GM Amigos de Mieres. Mi amiga Mar hace tiempo me comentó que programase una ruta por la zona así que hoy tengo el honor y el privilegio, junto con mi compañero Alejandro, de guiar al grupo
Reunidos en la Plaza la Picota, donde hay una buena fuente, nos preparamos para iniciar la ruta en una jornada marcada por la inestabilidad, con temperaturas bajas y probabilidad de lluvias
Sobre las 10 h comenzamos a caminar pasando junto a la hermosa capilla del pueblo
Con rumbo Oeste, salimos del casco urbano desviándonos al Oeste por una buena pista
Cruzamos el río Erendia por el puente Molín de Cano mientras al Sur contemplamos la alargada silueta del pico Mediodía (o Recacabiello)
Dando vista a las calizas cumbres del Mampodre continuamos por la pista que sigue paralela al río Cargoso
Al llegar a un cruce, donde hay un cartel indicador a Solle, cogemos un ramal a la izquierda que sube hacia el Sur
Atravesamos el Llano la Arenera
La pista por la que caminamos forma parte del tramo Acebedo-Lo​is, 4ª etapa del GR-1, "Sendero histórico" que cruza todo el norte peninsular​, de Este a Oeste, desde Ampurias (Gerona) a Finisterre (La Coruña). También por este mismo camino discurre buena parte del PR LE-32 Acebedo-Li​egos
Al llegar a un cruce cogemos el camino de la derecha para ir hacia el SO
Cruzaremos el frondoso hayedo del Monte Cea, un lugar verdaderamente hermoso
Al salir del bosque damos con el Prao Escobio, una pradería a una altitud de 1400 m y con un área próxima a las 5,5 ha
Este lugar tiene cierta relevancia porque en él se encuentran varios monumentos megalíticos, concretamente, dos "crómlechs" o círculos de piedras clavadas en el suelo. Más información en el interesante artículo de Miguel Valladares cuyo enlace os dejo aquí: http://www.villadeacebedo.com/megalitismo.html
Cuenta esta majada con caseta...
... y también portales para el ganado
Salimos de la majada en dirección Oeste
Seguimos un marcado sendero en fuerte ascensión por un estrecho vallejo paralelo al reguero Los Hoyos
Los compañeros subiendo escalonadamente, cada uno a su ritmo
Tras la esforzada subida salimos a entroncar con la pista
Según avanzamos dejamos a nuestra derecha los restos de varios corrales
A mano contraria y en un talud bajo la pista se encuentra la Fuente los Hoyos
Entramos en la extensa campera del Majadal de Los Hoyos (1650 m)
Nos acercamos hasta el chozo, situado en un monticulo y restaurado no hace mucho
Mientras avanzamos por esta amplia y mullida pradería observamos un par de corrales arrimados a la peña
Con rumbo ligeramente SO, seguimos adelante mientras damos vista a las cumbres que subiremos en esta jornada, el Entrecolladas y el Corral de los Diablos
Hermosa panorámica con el pico Los Canalizos, la collada Vioba, el Corral de los Diablos, la collada Murias, el Entrecolladas y la collada Valle las Arenas
Nos adentramos en el alpino Valle las Arenas
Progresamos por este precioso valle buscando los mejores pasos ya que no hay un sendero diríamos muy definido
Este valle está encajado entre las peñas calizas del Mampodre al Norte y los peñones cuarcíticos que lo cierran al Sur
Paso a paso, con la vista puesta hacia el pico Entrecolladas, vamos remontando el valle que en su cabecera se empina de forma evidente
Alcanzamos la collada del Valle las Arenas (1879 m) a la que irán llegando poco a poco el resto de compañeros
La cabecera del grupo iniciamos el corto pero duro ascenso hasta la cumbre del pico Entrecolladas
En dirección Sur afrontamos la empinada ladera
El resto del grupo comienza también el ascenso a la cumbre
Con las espectaculares cumbres calizas del Mampodre a nuestra espalda vamos llegando a la cima
Cima del pico Entrecolladas
Victor M. en el pico Entrecolladas (1965 m)
Como curiosidad, recogí la tarjeta que dejé en esta cumbre ¡hace tres años! ¡Increíble! O pasa poca gente por aquí, no la vieron o no la cogieron pero el caso es que se vino de vuelta conmigo a casa (je, je)Una vez todo el grupo en la cumbre, a pesar del frío, paramos a descansar y reponer fuerzas además de contemplar el majestuoso paisaje del Macizo de Mampodre que se nos ofrecía al Norte
Reanudamos la marcha bajando hacia la collada Murias para luego acometer el ascenso al pico Corral de los Diablos
El pico Entrecolladas (1965 m) y la collada Murias (1877 m)
Desde la collada Murias iremos en diagonal con rumbo SE hacia la cota más alta de esta alargada montaña
No es cómodo caminar por este terreno tan descompuesto, con grandes bloques de piedra suelta
Superando las dificultades todos los componentes vamos acercándonos a la cima
Alcanzamos la pedregosa cima del Corral de los Diablos
Victor M. y Raúl en el Corral de los Diablos (1978 m)
Apenas paramos unos minutos en la cima pues hacía un frío de mil demonios, parecía más bien marzo que junio... Aún así, disfrutamos de las enormes vistas hacia el Mampodre
Al Sur, el Puerto de Vioba y cumbres como Los Neredos, los Peñones de Vosmaté y el pico Carbonera. Este último estaba previsto ascenderlo en esta jornada pues habíamos programado una travesía hasta el pueblo de Reyero pero, a última hora, nos comunicó Mar que había que modificar la ruta y hacerla circular con lo que descartamos esa opción
Sin tiempo que perder, iniciamos el descenso de esta interesante cumbre
Bajamos en dirección Este por un terreno que sin ser dificultoso si que resulta algo incómodo pues tenemos que abrirnos paso entre matorral bajo y las piedras sueltas
Nos dirigimos hacia el collado Vioba
Paralelos a una alambrera bajamos hacia esta emblemática collada Vioba (1779 m)
Una vez agrupados todos en el collado reanudamos la marcha
Cogemos un marcado sendero que baja en varias revueltas en dirección Norte
Bajamos rápidamente hacia el fondo del valle
Nos encaminamos hacia la laguna Los Toros
Laguna los Toros
En este bonito lugar será donde demos buena cuenta del "bocata" (je, je)
Con las fuerzas repuestas reanudamos la marcha bordeando la laguna
Luego giramos al Este para seguir una senda que bordea la Laguna Tras el Coto las Undias
Más adelante, acometemos el ascenso por una estrecha vallina siguiendo una senda que se interna en el piornal
Alcanzamos la collada Tras el Coto las Undias (1698 m), emplazada bajo la ladera meridional de la peña homónima
Desde la collada bajamos por un corredor herboso
A nuestra derecha sube el camino que va al collado Lázaro
Pero nosotros giramos a la izquierda, hacia el NE, para pasar por la Loma el Prao los Tizones
Desde la Loma el Prao los Tizones se nos presenta un paisaje espectacular y, más ahora, que asoma tímidamente el sol
Cogemos una pista próxima a una caseta para la observación de la caza situada en una loma que arranca de la peña Todos los Vientos
Bajamos al Este en varias revueltas pasando junto al Prao los Tizones
Al finalizar el descenso enlazamos con la pista principal que sube por el valle de Erendia. Algunos compañeros tirarán a la izquierda para bajar directamente al pueblo
El resto seguimos de frente por esta buena pista
La pista sube en ascenso trazando varias curvas entre Las Camperas de Erendia
La pista se endurece al pasar junto al Prao Requejo hasta llegar a un pequeño rellano donde giraremos a la izquierda para continuar en dirección Norte
Nos encontramos en la campera llana de la majada Peña LavelaMe acerco hasta lo restos de un chozo y un corral de esta majada
Esta hermosa campera se emplaza en un rellano bajo la ladera occidental del pico Mediodía
Al salir de la campera, en una hondonada, mana la fuente de esta majada
Luego continuamos por un marcado sendero que se abre paso entre las escobas
Giramos lentamente al Este para atravesar la parte alta del extenso Monte Cotao
Más adelante, al salir del bosque atravesamos el Llano la Rasa donde hay una caseta de vigilancia
Desde el Llano la Rasa cogemos un camino por el que bajaremos, con rumbo Norte, por el interior del frondoso Monte Cotao
Al salir del monte llegamos al Prao Fea Bajero donde hay un abrevadero
Siguiendo la pista al Norte entramos en el pueblo de Acebedo
Sobre las 18 h ponemos punto final a esta interesante ruta de unos 21 km y 1174 m de desnivel positivo acumulado. Agradecer a mi querida amiga Mar la oportunidad que me ha dado de poder mostrar al grupo estos bellos parajes de la montaña oriental leonesa. Un fuerte abrazo para ella extensible al resto de componentes. P. D.: En relación a los topónimos, la mayoría los he sacado del imprescindible libro "Mampodre. 40 rutas de montaña", de Ramón Lozano y Santiago Morán. Agradecer también su colaboración a un vecino del pueblo, Pedro Cimadevilla Díez, a quien sólo conozco virtualmente pero que me ha precisado y aportado algunos nombres valiosísimos