Las armonías del jazz y la bossa nova se entrelazan con los colores del cajón peruano y la guitarra criolla, consiguiendo una novedosa amalgama de sonidos que podrían definirse como JAZZ CON SABOR PERUANO.
La idea de fusionar el jazz y la bossa nova con la música peruana surge en la década de los 60’s cuando la bossa nova se difunde en el mundo entero a través de Antonio Carlos Jobim y su Chica de Ipanema. Los músicos peruanos se vieron influenciados por esta corriente, de la misma manera que los músicos de las décadas del 30 y 40 lo hicieron con los tangos y los boleros. Por citar algunos nombres, podemos mencionar a Carlos Hayre, Lucho Neves y Félix Casaverde. Justamente Pilar de la Hoz llegó a grabar una maqueta con Félix Casaverde y quizás fue su primera experiencia cercana con la música peruana. Posteriormente Pilar decide desarrollar más ampliamente este proyecto y recurre a Sergio Valdeos y Edward Pérez, dos especialistas en la bossa nova y el jazz respectivamente, quienes han hecho los arreglos de la que es su última producción discográfica. El público ha recibido de la mejor manera esta propuesta, quizás porque no se trata de ningún tipo de copia, es la manera como los músicos peruanos sentimos el jazz, teniendo referentes de nuestra música, en algunos casos recurriendo a temas de nuestro folklore y en otros incorporando elementos de nuestra tradición como el cajón afroperuano, a los llamados standards de jazz.
Pilar de La Hoz - Jazz Con Sabor Peruano (2008)
Temas:
01. Para Cantar
02. Desdén
03. Hay Días Como Hoy
04. Mi Romance
05. Ayer Te Ví
06. Campesina
07. That's All
08. El Mayoral
09. Quiero Que Estés Conmigo
10. Agua De Beber
11. My Favourite Things
Musicos:
Pilar De la Hoz (Voz)
Edwar Perez (Contrabajo)
Alex Sarrin (Batería)
Juan Medrano Cotito (Cajón)
Sergio Valdeos (Guitarra)http://chumanceralatinjazz.blogspot.com/feeds/posts/default