Por las camperas y mayaos del Puerto Braña

Por Victor Manuel
Fecha: 30-Octubre-2016 Situación geográfica: El Puerto Braña (Ayer) Itinerario: El Fielato-Brañarreonda-El Yanón del Monte los Sierros-La Col.lá los Ayones-La Col.lá'l Medio-La Col.lá Beldoso-Mayéu la Oscura-La Yana'l Vao-La Fondoná-La Vega'l Eyu-La Veguina-La Yana'l Fitu-El Fielato Tipo de ruta: Circular Desnivel positivo acumulado: 763 m Distancia recorrida: 16,5kmMapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 16,5 kmTrack: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=15659207
Domingo, 30 de octubre de 2016. Estacionamos el coche en El Fielato (1275 m), conocido paraje ocupado por un grupo de cabañas y una fuente que se encuentra en la orilla derecha de la carretera que sube al Puerto San Isidro
Sobre las 8:30 h salimos de El Fielato al SO por un camino que cruza el río Braña por un puentecillo de madera
Más arriba, cruzamos un nuevo regato, el reguero Las Comuñas
Avanzamos en suave ascenso por el sendero por cuyo trazado discurre el PR AS-48 "Ruta de El Gumial" hasta llegar al extenso mayeú de Brañarreonda
En esta amplia campera se encuentran numerosas cuadras y cabañas además de varias fuentes
Al llegar a la cabaña más fondera del mayéu cogemos un sendero al Norte que se interna entre los piornos
La senda nos lleva hasta El Yanón del Monte los Sierros, una camperina algo "llamargosa"
Luego seguimos en ascenso con rumbo NO adentrándonos en el hermoso Monte los Sierros
Más arriba, al salir del bosque, giramos al Oeste para seguir subiendo por una camperina
Al finalizar la ascensión alcanzamos La Col.lá los Ayones (1592 m), aunque también hemos oído La Campa los Ayones
Desde nuestra posición damos vista a La Col.lá Beldoso hacia la que nos dirigiremos posteriormente
Continuando al SE atravesamos La Col.lá'l Medio, donde pastan libremente varias yeguas
Más adelante, alcanzamos La Col.lá Beldoso (1582 m)
De La Col.lá Beldoso parte un sendero al SE por el que continuamos adelante
Tras cruzar por un characal y una mata salimos al mayéu La Oscura, con restos de un antiguo chozo y un corral para el ganado
Desde La Oscura bajamos hasta La Yana'l Amiraero
Al torcer al Este, bajaremos por La Val.lina la Reguerona
Cruzamos el reguero de La Reguerona
Subimos al Sur para llegar hasta La Fuentona, un manatial de aguas frías y cristalinas
Desde La Fuentona bajamos al Sur para salir a otra amplia campera, La Yana'l Vao
Continuamos adelante con trayectoria SE para llegar a Rodrigo Ablano, una alargada campera que aún cuenta con restos de varios chozos y un pequeño manantial
Siempre en dirección Este seguimos el marcado sendero que se abre paso entre los piornos
Abandonamos momentáneamente la senda para subir hasta una empinada campera con restos de antiguos chozos, ¿La Campa la Argayá?
De vuelta al camino principal cruzamos por El Xaracal, un extenso pedrero con un muro
Estamos caminando por el Monte l'Eyu (Monte de Utilidad Pública nº 002), que alcanza unas 760 Ha de extensión
El paisaje que estamos recorriendo es una continua sucesión de bosques, piornos y camperas, como ésta de La Campa Chichón
El otoño está en pleno apogeo y los colores ocres son los dominantes en el paisaje
Llegamos a la mayá La Fondoná, donde hubo varios añares que después se usaron como cuerria
Abandonamos otra vez el camino principal para ir en fuerte ascenso al Sur hasta alcanzar otra campera, cuyo nombre desconocemos, con un añar y un vellar
De nuevo en el camino principal, sorteamos varios tramos "barrosos"
Al fin, llegamos a la hermosísima Vega l'Eyu, un extenso pastizal con restos de antiguos añares
Desde la Vega l' Eyu yendo al Norte alcanzamos otra camperina más alta, La Veguina
En La Veguina también se encuentran las ruinas de un antiguo añar
Desde La Veguina superamos un extenso tramo de piornos antes de salir a campo abierto
Tras bajar al NE salimos a La Yana'l Serraero donde se obtienen unas vistas extraordinarias del pico Torres y su entorno
En un escalón inferior, se encuentra otra extensa campera que se abre entre el fayeo, La Veguina'l L.legu
Tirando de zoom hacia la braña La Capiya. Espectacular...
Continuamos al Oeste por una marcada senda
Nos acercamos hasta La Yana la Xanzaina
Recuperamos el rumbo Este para seguir en descenso atravesando un reguero y un fayeo
Más adelante, cruzamos por la enorme campera de Cabaniel.las
Nos aproximamos a La Yana'l Fitu
En La Yana'l Fitu se han emplazado las instalaciones de la EE. II. "Fuentes de Invierno", estación invernal inaugurada en 2007
Cuenta La Yana'l Fitu con varias cabañas en buen estado de conservación y una buena fuente
Desde La Yana'l Fitu vamos al Norte para incorporarnos la carretera AS-253 "Cabañaquinta-Pto. San Isidro", por la que bajaremos con rumbo Oeste
Según bajamos por la carretera sobrepasamos unas cuantas brañas: Canamora, Peornéu, Los Collaínos, La Marfonda...
Sobre las 16 h ponermos punto final a esta corta pero interesante ruta de unos 16,5 km de recorrido y 763 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima