Powers
2015-
Para los que estéis hartos de las pelis y series de superhéroes, esta es una opción que os puede hacer querer retomar el género. El planteamiento es completamente distinto al que nos tienen acostumbrados. Para empezar, el protagonista no es un superhéroe: es un exsuperhéroe, muy a su pesar. Antes volaba y tenía una fuerza extraordinaria, a lo Supermán. Era conocido como Diamond. Ahora es simplemente el detective Christian Walker, tan humano como cualquiera. Trabaja en la división de la policía dedicada a resolver casos relacionados con los "powers", o sea, casos en los que están implicados personas con habilidades especiales. Dicho en plata, persiguen y detienen a supervillanos.
A partir de este planteamiento arranca la acción en 'Powers'. El héroe venido a menos, el supermalo encarcelado, el otro malo regalando una extraña droga, el Sway, que parece aumentar los poderes de quien la toma, y una jovenzuela gruppie, Calista, que está convencida de ser una power, aunque aparentemente no tienen ninguna habilidad sobrehumana.
En el cásting vemos más de una cara conocida. La que más nos puede sonar esa la de la actriz que interpreta a Retro Girl, Michelle Forbes, a la que hemos visto en 'True Blood', en 'The Killing' o en 'In Treatment'. También el jefe de la división de la policía, el capitán Cross, interpretado por Adam Godley, secundario en infinidad de series. El actor protagonista, Sharlto Copley, es un fijo en las pelis de Neill Blomkamp ('District 9', 'Elysium', 'Chappie'). Noah Taylor, que encarna a Royalle, es un secundario habitual ('Game of Thrones', 'Peaky Blinders'),y a Calista la interpreta una reincidente de la saga 'High School Musical', Olesya Rulin (que tiene 29 años pero en la serie hace como que tiene 18).
En fin, una serie que da un giro nuevo al género, que utiliza bien los efectos especiales, sin exagerar, que entra además en aspectos de la vida de estos seres sobrehumanos que no se suelen tocar en las series que estamos habituados a ver (relaciones entre ellos, fenómeno fan, elitismo) y que, aunque hay malos y buenos, juega muy bien con la gama de grises: en el fondo, los superhéroes también son humanos, cometen errores, tienen debilidades e incluso puede que si los conoces un poco mejor hasta te lleguen a caer mal.