¿Qué es la Restauración de Áreas Intervenidas?

Por Naturalzone

La degradación del medio ambiente en sus diferentes manifestaciones, a causa de actividades humanas o naturales, en muchos casos requiere la intervención de acciones a corto y largo plazo con el fin de restaurar las funciones naturales de un área determinada.

La deforestación de bosques, contaminación de ríos, desertificación de suelos, la caza indiscriminada de animales y derrames petroleros, son algunos ejemplos de impactos ambientales negativos producto de actividades antropogénicas. Las inundaciones por exceso de precipitaciones, incendio, erupción de volcanes o áreas naturales afectadas por alguna catástrofe natural, son impactos naturales, sin causas humanas.

Las acciones fundamentales para implementar la restauración de áreas intervenidas se resumen en el siguiente esquema:


(Fuente: Programa PGAR, 2016)


Tomando algunos ejemplos de restauración de áreas intervenidas, podemos citar la restauración del bosque de neblina Mindo Nambillo en Ecuador, que se ve amenazado por el crecimiento demográfico y la actividad agropecuaria. Los procesos de revegetación se vienen implementando desde el año 2003 en un área de 900 hectáreas de un total de 19200 hectáreas que se ven amenazadas. La ejecución del proyecto a corto plazo contempla la reforestación, conservación de especies y prevención de actividades humanas que afectan este ecosistema, manejando programas de difusión comunal.También se maneja un programa a largo plazo en el cual se contempla la ejecución, monitoreo y evaluación el cual se efectuara en un lapso de 50 años. La metodología que se emplea se divide en tres acciones conjuntas:

* Levantamiento de información.- Cartografía, descripción ecológica, identificación de ecosistemas, estimación de daños, proyecciones e interpretaciones de las medidas a efectuar en el área intervenida.


* Ejecución del proyecto.- Integra estudios de re afectación basados en análisis socio-económicos, rehabilitación manejando un plan de reforestación y un programa de capacitación comunal. También se maneja un plan de restauración con referencias históricas del ecosistema y aplicando el plan de reforestación sujeto al cronograma que se proyectó.


* Monitoreo y evaluación.- Donde se efectúan análisis comparativos temporales, análisis de atributos y un análisis de trayectoria de las distintas fases del proyecto de restauración.

(Fuente: El Comercio, 2014)


Otro ejemplo que se puede citar, pero esta vez en áreas mineras, es el actual programa de restauración de áreas degradadas por minería aurífera aluvial en el municipio del Bagre, Antioquia - Colombia, donde se lleva acabo distintos modelos de restauración aplicando técnicas más específicas. En este caso, el plan de manejo se ve enfocado a la restauración de humedales, donde se vienen construyendo diques de protección como medida de prevención. El plan es recuperar los humedales tropicales identificando los factores determinantes a analizar los cuales serían: 1) La geomorfología del lugar, 2) La hidráulica de la cuenca, 3) La fauna silvestre, 4), las comunidades alrededor, 5) El manejo de pasivos de las mineras auríferas.

La alta toxicidad de los humedales está siendo manejada con especies vegetales que tengan capacidad de bioacumulación aplicando técnicas de fitorremediación para posteriormente aislar estas especies vegetales y repetir el proceso hasta recuperar las funciones naturales de dicho humedal. Esta técnica se asemeja a los humedales artificiales que vienen manejando otros países para solucionar los problemas ambientales en el sector minero. Otra acción a contemplar es el abandono, desmovilización y restauración de minas abandonadas, cuando estas dejan la explotación del mineral. En esta etapa se debe retirar toda la maquinaria, remover las instalaciones. Sacar los residuos de las operaciones y por ultimo inventariar y evaluar los impactos negativos ambientales para su posterior restauración.


(Fuente: Juan Diego Restrepo, 2015)

En Bolivia se manejan distintos programas de restauración, de los cuales en general vienen adjuntos a proyectos carreteros y de infraestructura. Un ejemplo es el plan de Mananejo y restauración de áreas degradadas en el tramo la Guardia - Comarapa llevado a cabo por la SEARPI y ejecutada por la ABC. Este plan tiene el fin de restaurar todas las áreas degradadas adyacentes a la carretera construida, donde se vieron afectados microcuencas, desfiladeros y áreas boscosas, donde se procedió al aislamiento de dichas áreas, con una posterior recuperación y restauración manejando programas de repoblamiento forestal, una limpieza manual de las áreas circundantes al proyecto, se redujo el aporte de sedimentos hacia los cuerpos de agua y se realizó una difusión y capacitación comunal.


(Fuente: Rafael Quispe)

La restauración de áreas intervenidas son acciones necesarias que enfrentan la progresiva degradación ambiental que se presenta con más frecuencia en las últimas décadas. Es importante trazar metas de corto, mediano y largo plaza, siendo muy importante la asistencia técnica de especialistas en conjunto con las autoridades y los habitantes de las zonas a restaurar. El seguimiento y monitoreo quizá sea el trabajo más difícil para lograr una completa restauración del área afectada y una recuperación total de los servicios medioambientales, alcanzando así un equilibrio natural que permita preservar la riqueza biológica de nuestros ecosistemas.

REFERENCIAS


Álvarez, P., Carrillo, G., De la Cadena, G., Ortega, S., y Páez, T. (2010). Restauracion, Rehabilitacion y Afectacion de un Paisaje de Bosque de Neblina. Disponible en: http://www.rncalliance.org/WebRoot/rncalliance/Shops/rncalliance/4BA5/B60C/3BC7/4CFD/E789/C0A8/D218/3EE6/08Bosque-niebla_MINDO_Ecuador.pdf

MINISTERIO DE AMBIENTE. (2008). Plan de Manejo del Bosque y Vegetación Protectores
"Montañas de Mindo y Cordilleras de Nambillo" Plan en proceso de legalización.

Alexander V. (2014). "Modelo de restauración de áreas degradadas por minería en el Bagre - Antioquia." Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/39657/1/15513921.2014.pdf

Santamaría M, Campos C. y Díaz J.M. (2005). Transformación en la cobertura vegetal en ecosistemas naturales. En: Cháves, M. E. y M. Santamaría. (eds.).

Minambiente. (2015). Restauración ecológica, Rehabilitación y Recuperación de Áreas Disturbadas. Viceministerio De Ambiente. Bogotá. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/plan_nacional_restauracion/PLAN_NACIONAL_DE_RESTAURACI%C3%93N_2.pdf