Qué esperar de la sexta extinción masiva del mundo

Publicado el 13 enero 2022 por Laregaderaweb @RegaderaWeb

Unos 65 millones de años después de la última extinción masiva, que marcó el fin de los dinosaurios en el planeta, los científicos advierten de que estamos en los primeros estertores de otra aniquilación de este tipo. A diferencia de otras, esta sexta extinción masiva -o extinción del Antropoceno- es la única causada por el ser humano, y en ella intervienen el cambio climático, la destrucción del hábitat, la contaminación y la agricultura industrial.
En las extinciones masivas, al menos tres cuartas partes de las especies dejan de existir en unos 3 millones de años. Algunos científicos creen que, al ritmo actual, podríamos estar en camino de perder ese número en unos pocos siglos.
Solo en las próximas décadas, al menos un millón de especies corren el riesgo de desaparecer. Eso es lo que se estima en un informe histórico publicado en 2019, pero muchos científicos dicen que podría ser un recuento insuficiente.
Intentar predecir los resultados de un colapso total de la biodiversidad es casi un arte negro: los ecosistemas son increíblemente complejos. Sin embargo, los científicos están de acuerdo en que hay varias predicciones claras si las extinciones continúan a este ritmo. Y todos los efectos están inextricablemente relacionados, como un juego de Jenga.


Pérdida de seguridad alimentaria
"Creo que lo primero que veremos es que nuestro suministro de alimentos empieza a reducirse de forma notable, ya que gran parte de nuestra alimentación depende de la polinización", afirma Corey Bradshaw, profesor de ecología global en la Universidad Flinders de Australia del Sur, que utiliza modelos matemáticos para mostrar la interacción entre los seres humanos y los ecosistemas.
Alrededor de un tercio del suministro mundial de alimentos depende de polinizadores como las abejas, y, si mueren, los rendimientos agrícolas podrían caer en picado, dijo Bradshaw.
Algunas plagas de los cultivos podrían prosperar al desaparecer los depredadores, lo que afectaría aún más a las cosechas de los monocultivos.
Y millones de personas dependen de las especies silvestres para alimentarse y ganarse la vida, sobre todo de la pesca costera y continental, que es especialmente vulnerable a la desaparición.
Según Bradshaw, esta falta de seguridad alimentaria, que también estará relacionada con el aumento de la sequía y las inundaciones, afectará más a las regiones más pobres, en particular al África subsahariana y a partes del sudeste asiático.
Fertilidad del suelo
También se espera que la calidad del suelo se deteriore si los microorganismos críticos mueren. Aunque están poco representados en los datos, algunos investigadores creen que pueden estar desapareciendo a un ritmo más rápido que otras especies. Su desaparición podría agravar la erosión, lo que a su vez provocaría más inundaciones, así como una menor fertilidad, que a su vez repercutiría en el crecimiento de los cultivos.
Colman O'Criodain, director de políticas de la organización conservacionista WWF International, dijo que esto era especialmente peligroso.
"La materia orgánica es, en cierto modo, el pegamento que mantiene todo unido. Si pensamos en ello como en un pudín de Navidad, tiene algunos ingredientes secos como el pan rallado y la harina y los frutos secos, pero son los huevos y el brandy, entre otros, los que lo mantienen unido y lo hacen suave y blando y le dan su forma", dijo O'Criodain.
Escasez de agua y desastres naturales
Gran parte del agua dulce del mundo procede de humedales que purifican y redistribuyen esta fuente de vida. Por ejemplo, la torre de agua del Himalaya, que se alimenta de ríos y humedales, abastece a unos dos mil millones de personas. Si sistemas como estos se colapsan, como resultado de impactos que incluyen la floración de algas y el retroceso de la vegetación, la humanidad podría perder mucha agua para beber y para uso agrícola.
A medida que los bosques retroceden, es probable que los patrones de lluvia cambien, ya que la evapotranspiración -el proceso en el que la humedad se devuelve a la atmósfera a través de la evaporación y la transpiración de las plantas- se ve afectada, secando aún más el paisaje, como se ha visto en el Amazonas.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación calcula que a partir de 2015 se talaron unos 10 millones de hectáreas de bosque al año.
Y con la pérdida de árboles y vegetación -reguladores fundamentales del dióxido de carbono atmosférico- se prevé que el cambio climático empeore, desencadenando más fenómenos meteorológicos extremos. Las condiciones más secas y los bosques insalubres también aumentan el riesgo de incendios forestales.
Mientras tanto, las pérdidas de cosechas y otras amenazas ecológicas probablemente desencadenen migraciones masivas para escapar del hambre y de los conflictos por la disminución de los recursos.
Pérdida de resiliencia y más pandemias
"Lo que hemos hecho como humanos es simplificar todo el planeta, especialmente los ecosistemas de producción, hasta tal punto que se han vuelto vulnerables", dijo a DW Carl Folke, científico medioambiental transdisciplinar y fundador del Centro de Resiliencia de Estocolmo para la investigación de la ciencia de la sostenibilidad.
"La resiliencia suele llamarse la ciencia de la sorpresa. Si vives en condiciones muy estables y todo es predecible, no necesitas ese colchón de biodiversidad. Pero si vives en tiempos más turbulentos con situaciones más imprevisibles, ese tipo de cartera de opciones se vuelve extremadamente importante", dijo Folke.
Los investigadores también han advertido de que la pérdida de biodiversidad podría provocar un mayor riesgo de pandemias, ya que los animales salvajes y los seres humanos entran en contacto más estrecho a través de la fragmentación del hábitat y la alteración de los sistemas naturales.
El ejemplo más citado de que esto ya está ocurriendo es el brote de ébola de 2014 en África Occidental, que se cree que fue causado por niños que jugaban en un árbol hueco lleno de murciélagos. Aunque el origen del COVID-19 aún no está claro, los resultados de algunos estudios científicos lo relacionan con los murciélagos silvestres.
Una pérdida fundamental del patrimonio, la cultura y lo intangible
Estos efectos son solo los que se pueden cuantificar. Para muchos conservacionistas y científicos, dejar que las especies se extingan de forma imprudente es similar al vandalismo. Incluso si sobrevivimos y evitamos las consecuencias catastróficas, el mundo quedaría muy mermado de forma irreversible por las extinciones masivas.
Las pérdidas más trágicas podrían ser las que ni siquiera podemos ver.
"Piensa en las consecuencias de la extinción como si se quemara una galería de arte. Ni siquiera está pensando en un valor potencial directo, sino en la pérdida intangible del Patrimonio Mundial", dijo Thomas Brooks, científico jefe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
"Recuerde que cualquier especie es producto de millones de años de evolución. Estamos ante la pérdida de lo que hace que la humanidad forme parte del planeta. Estamos viendo lo que nos hace completos", continuó.
¿Puede invertirse la pérdida de especies?
A pesar de estas predicciones catastróficas, hay motivos para el optimismo. Si los humanos hacen algo.
"La conservación de la vida en la Tierra se enfrenta a lo que a veces parecen ser probabilidades insuperables. Pero, por otro lado, también hay muchas historias inspiradoras de éxito, y ejemplos de casos en los que la gente ha sido capaz de cambiar el rumbo, de poner en marcha acciones que permiten doblar la curva o que las tendencias vayan en la dirección correcta", dijo Brooks.
El científico está íntimamente familiarizado con los retos a los que se enfrenta. La UICN elabora minuciosamente la Lista Roja, que constituye la base fundamental de los conocimientos científicos sobre la pérdida de especies.
La investigación demuestra que los esfuerzos de conservación funcionan. Un estudio reciente reveló que, de no haber sido por las intervenciones de conservación, las pérdidas habrían sido de tres a cuatro veces peores desde 1993.
La ampliación de los éxitos de conservación -como la reintroducción de castores en Europa- parece ser un arma clave en la batalla contra la pérdida de biodiversidad.
Elizabeth L. Bennett, vicepresidenta de la Wildlife Conservation Society para la conservación de especies, es categórica al afirmar que el establecimiento de grandes áreas de conservación puede suponer una diferencia significativa para la biodiversidad.
"Si se hace en los lugares adecuados y se planifica y gestiona muy bien, sin duda será de gran ayuda", afirma.
Como primer paso hacia ese objetivo, la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre está impulsando la adopción del acuerdo "30 por 30" en el Convenio sobre la Diversidad Biológica de Kunming (COP15) en primavera, en el que el 30 % de las tierras y los mares se pondrían bajo protección para 2030, aproximadamente el doble de lo que el mundo tiene ahora.
Conseguirlo sería un buen comienzo, pero cualquier acuerdo que se alcance en la COP15 será solo el principio de un largo camino.
Autor: Alistair Walsh