NARANJO AMARGO



El naranjo amargo es un árbol de ramas espinosas, de hasta 5 metros de altura, con hojas verde oscuras, ovales y puntiagudas, ligeramente rugosas y con numerosas glándulas de esencia.

Naranjo amargo (Citrus aurantium)

Las flores, que nacen en primavera en los ápices de las axilas de las hojas, o directamente de las ramas, son hermafroditas y de color blanco. El fruto es anaranjado, rugoso y esférico; la pulpa es amarga y agria.

Recolección

Para fines medicinales se recolectan las flores, hojas y frutos. Las flores hay que recogerlas junto con las hojas (en la primavera), poniéndolas a secar lo más rápido posible y con extremo cuidado en lo que a la manipulación de las flores se refiere, ya que la esencia se pierde fácilmente; el lugar debe ser seco, sombrío y bien ventilado. De los frutos se suelen secar las cortezas, siguiendo igual proceso. El almacenamiento se realiza en recipientes alejados de la luz y humedad.

Aplicaciones y propiedades

El naranjo amargo es un buen tónico estomacal, aperitivo gracias a sus esencias amargas, así como digestivo y carminativo; es también diaforético y antiespasmódico, adecuado como calmante en afecciones nerviosas. La famosa agua de azahar o agua del Carmen, consistente en la destilación del agua de la flor, se suele utilizar como calmante en casos de crisis nerviosas o desvanecimientos. Las hojas forman parte de variadas tisanas digestivas, calmantes y antiespasmódicas.
El zumo del fruto es muy rico en vitaminas y excelente preventivo de la gripe, aunque es de sabor muy amargo. La corteza se emplea en muchos preparados farmacéuticos para corregir su sabor, así como en jarabes aperitivos y mermeladas amargas; también se utiliza ampliamente en licorería para la elaboración de afamados licores, tales como el CuraÇao, Cointreau, etc.

Remedios

Tisana relajante y contra el insomnio


Esta tisana, aunque muy digestiva, está formulada especialmente para aprovechar los efectos espasmolíticos y calmantes de determinadas plantas. Para elaborarla mezclar hojas de naranjo amargo troceada, melisa y hierba Luisa, a razón de una cucharadita de cada planta. Añadir a una tazón de agua hirviendo y dejar reposar 15 minutos. Filtrar y tomar antes de acostarse.


Fuente: natureduca

TIPS

MORAS aceite acidez acné afrodisíacos aftas agotamiento albúmina alergia alzheimer amenorrea aminoácidos analgésico anemia anginas anorexia ansiedad antibacteriano anticancerígeno antidepresivo antiinflamatorio antimicrobiano antioxidante antiséptico arenillas arteriosclerosis articulaciones artritis asma astenia astringente bazo belleza betacaroteno bronquitis bulimia cabello calambres calvicie capilares catarros celiaquía celulitis cicatrizante circulación cirrosis cistitis ciática colesterol congestión conjuntivitis corazón cálculos cáncer cáncer de colon cólicos d defensas depresión depurador desintoxicante diabetes diarrea diarreas digestivo dismenorrea diurético dolor dolores de cabeza eczemas edemas encías enérgetico equinácea escarlatina espasmos espermatorrea estimulante estreñimiento estrés estómago expectorante fatiga fiebre flebitis forúnculos frigidez garganta gastroenteritis gastrointestinal gingivitis gluten gonorrea gota gripe gárgaras hemorragias hemorroides hepatitis hepático heridas herpes hidratos hipertemia hipertensión huesos humectante hígado ictericia impotencia inapetencia indigestión infartos infección inflamación inmunoestimulante insomnio intestinal intoxicación jaquecas labios laxante leucorrea llagas lumbago mareos medicina alternativa menopausia minerales muscular nervios neumonia neurastenia obesidad oftalmías osteoporosis otitis palpitaciones parásitos piel potasio presión proteínas próstata pulmonía quemaduras radicales libres relajación renal resfríos reuma rinitis riñones sabañones salud natural sarampión sedante sinusitis suavidad tiroides tiña tos triglicéridos tuberculosis tumor uremia uretritis vaginismo verrugas vesícula vitamina vitamina b vitamina c vitamina e várices vómitos ácido úrico úlcera úlceras
Búsqueda personalizada