Será porque su superficie está moldeada con pliegues de todas formas y colores; será porque tiene multitud de valles dibujados a mano alzada entre las agrestes montañas; será porque el rugiente mar se ha afanado en labrar playas, acantilados y grutas, una a una, todas únicas; será porque sus ríos serpentean entre los riscos alborozados y juguetones...
Será por éstas o por cualquiera otra de las razones, lo cierto es que camines por donde camines, mires hacia donde mires, seguro que encontrarás un lugar para disfrutar Asturias.
======================================================================
Lugares
AVILÉS EXTRAMUROS: DE GALIANA A RIVERO. Os proponemos salir de lo que en otro tiempo fue recinto amurallado para pasear por la zona de expansión (el denominado «Ensanche barroco») que se va a configurar al sur de las murallas a partir del siglo XVII. niciaremos el recorrido, una vez más, en la plaza de España. A pocos metros del edificio donde se ubica el Ayuntamiento, cuyas obras fueron dirigidas por el maestro Juan de Estrada en 1670 siguiendo...
CORAO, LA NUEVA PATRIA DEL ALEMÁN De cuantos visitan las tierras asturianas muchos son los que declaran su admiración por sus parajes naturales. Muchos los que se embelesan contemplando las pequeñas aldeas colgadas a media ladera, la hierba que llega hasta las playas, los desfiladeros abiertos entre abruptos farallones, la cercanía de la costa y la montaña. Los hay que, prendados de las bondades de la, tierra...
LASTRES: UN ESPLENDOROSO BALCÓN CON VISTAS Su silueta ya ha aparecido varias veces en este espacio. La hemos visto desde el Sueve ( pico Sol de Miguel o picu Pienzu) y desde el sendero que une la playa de La Isla con la de La Griega).
Toca ahora meternos dentro de la postal y recorrer pausadamente sus intrincadas calles. Toca ahora saborear las incomparables vistas que se pueden contemplar desde sus balcones...
OS TEIXOIS: LOS INGENIOS DEL AGUA. En una tierra como la asturiana, donde el agua manaba en abundancia, tan sólo hubo que esperar a que el ingenio de nuestros antecesores ideara la manera de encauzar su fuerza. Y así surgieron por la Asturias centenaria molinos, mazos, batanes y otros ingenios movidos por la fuerza del agua corriente sabiamente utilizada. Muchos de estos artilugios se los ha llevado...
GRADO: VILLA Y MERCADO. La villa de Grado está asentada en una fértil vega, en las proximidades del lugar donde el río Cubia, que la cruza, vierte sus aguas al Nalón. Es también, y lo ha sido a lo largo de la historia, importante enclave en el entramado viario de la región, pues se encuentra en el cruce de dos de las rutas principales: la que por el interior se dirige hacia Galicia, y la de La Mesa, zona de paso...
PLAYA DEL SILENCIO. Los trescientos cincuenta kilómetros de costa asturiana —a decir de muchos, la mejor conservada de España— cobijan playas de todo tipo. Las hay muy populares junto a otras menos concurridas; de arenas blancas y finas o con cantos ; más abiertas o cerradas y de interior. Algunas ostentan con entusiasmo la bandera azul que premia sus bondades turísticas y las hace acreedoras de figurar en las guías más conocidas; otras, en cambio, guardan su belleza para aquellos...
SOMAO, ATALAYA SOBRE EL NALÓN. En los primeros años del siglo XX, algunos indianos deciden construir en los mejores oteadores de Somao sus viviendas. De ahí que en la actualidad, el visitante cuente con dos poderosos atractivos para acercarse a esta localidad praviana: disfrutar de las alabadas vistas de la desembocadura del Nalón y admirar susvillas...
CANGAS DE ONÍS, PUERTA DE ACCESO A PICOS. Hay lugares que están escritos con negrita en la historia de los pueblos. Tal sucede con Cangas de Onís, topónimo estrechamente vinculado a la Reconquista, habida cuenta de que en sus proximidades tuvo lugar la batalla de Covadonga (722) y que en la villa residiera la Corte asturiana hasta que el rey Silo, coronado en 774, latrasladara...
BUSTIELLO, EL POBLADO MINERO DEL MARQUÉS. En la mierense parroquia de Santa Cruz, en una estrecha vega situada en la margen izquierda del Aller y al borde de la carretera AS-112 se levanta el poblado minero de Bustiello, construido entre 1890 y 1925 por la Sociedad Hullera Española, cuyo presidente era el segundo Marqués de Comillas, Claudio López Bru, figura clave en el desarrollo del sindicalismocatólico...
======================================================================
Gastronomía
QUESO GAMONEU: DE LA MAJADA A LA CUEVA. Con ligeras variantes, con ligeros matices, en cada majada asturiana se repite el proceso y la rica leche de los verdes pastos se convierte, tras la oportuna maduración, en un queso parecido a otros y a la vez irrepetible: Cabrales, Beyos, Casín... Gamoneu, producido de forma artesanal por los pastores de los concejos...
======================================================================
Arte y cultura
ESCULTURAS DE GIJÓN:UN MUSEO AL AIRE LIBRE (I) . Para empezar os proponemos un paseo por las cercanías de la playa de San Lorenzo en Gijón (uno de los lugares más visitados por quienes llegan a Asturias, según los resultados de las encuestas realizadas al efecto) para contemplar cuatro esculturas situadas en un emplazamiento privilegiado. Iniciaremos nuestro recorrido en las inmediaciones...
CASONAS Y PALACIOS EN EL CASCO HISTÓRICO. Cuentan las crónicas que Cangas de Onís fue la primera sede del naciente reino de Asturias; que el rey Silo asentó la corte en Pravia; y que Oviedo fue la «cumbre del reino» en tiempos de Alfonso II (742- 842), monarca que, para darle mayor realce, encargó la construcción de varios edificios palaciegos y religiosos. Si de los primeros no quedan más que los restos...

======================================================================
Rutas
LAGOS DE SALIENCIA . El Parque Natural de Somiedo es una de las zonas más emblemáticas del paisaje asturiano; los Lagos de Somiedo, uno de sus lugares más visitados: cinco lagos (La Cueva, Cerveriz, Calabazosa, La Almagrera y Lago del Valle) de origen glaciar que se encuentran situados en dos valles con accesos diferenciados, razón por la cual, y aunque nada impide que se vean en una misma jornada, nosotros os proponemos visitarlos...
OLLA DE SAN VICENTE. Nuestro objetivo es el río Dobra; siguiendo su curso en una agradable caminata nos encontraremos, aguas arriba, con este paraje natural que sorprenderá a más de uno. El río, las rocas, la vegetación y los torrentes enmarcan un idílico escenario en el que algunos, si el tiempo lo permite, podrán darse un baño paradisiaco en las aguas de este...
DE LA PLAYA DE CASTELLO A VIAVÉLEZ. Se nos ponen los dientes largos al imaginarnos ese sendero proyectado para recorrer la costa asturiana de un extremo al otro, desde Cantabria hasta Galicia, desde Tinamayor al Eo. Poco a poco se van recuperando algunos tramos para el disfrute de todos. De algunos de ellos ya hemos dado cuenta. Toca hoy recorrer una parte de la costa de El Franco,...
SENDERO LITORAL: DE PENARRONDA A FIGUERAS. Llegados al concejo más occidental del litoral asturiano, enseguida avistamos las vecinas tierras gallegas. Su proximidad parece aventurar que el recorrido por la costa castropolense será más corto de lo que pensábamos, apenas un suspiro. Pronto descubrimos que no es así. A la altura de Punta de la Cruz, el Cantábrico inunda una gran ensenada que se adentra hacia el sur y...
========================
========================