Sinopsis:
Una joven que sueña con ser escritora; un extraño atractivo
que no busca lo que parece. Un amor improbable que tal vez no lo sea tanto.
Catriona Campbell, la tímida y obstinada hija de un noble escocés devenido
profesor en Oxford, quiere ser escritora. Sin embargo, sufre un bloqueo
creativo que no le permite seguir adelante. Atrapada en Applecross, la ruinosa
hacienda escocesa de su padre, este le pide que acompañe a su atractivo
visitante, Elías Khoury, a Oxford, para la catalogación de una serie de objetos
antiguos.
Elías no tiene intención alguna de catalogar lo que de
verdad quiere es que esa colección de antigüedades regrese de donde vino, a su
Líbano natal. Cuando Catriona descubre su plan, lo apoya ampliamente y se
ofrece a ayudarlo… siempre y cuando dicha ayuda no se interponga en sus planes
y los de sus amigas sufragistas para lograr que el Parlamento acepte sus
postulados. Poco a poco, se irán acercando, pero ¿cómo atraer a una joven que
desconfía del amor?
Opinión personal:
Pese a lo que sigue, no puedo dejar de recomendar a Evie Dunmore, por que es de lo mejorcito que se está traduciendo actualmente de romántica histórica. Los anteriores han puesto el listón muy alto, algunos son joyitas y, es posible, que esté siendo injusta en mi entrada y debería haber abandonado la lectura cuando se me hizo cuesta arriba. Quizás el momento que escogí para la lectura no fue el ideal para este tipo de historia, pero pese a que la escritora escribe tan bien como siempre y la historia está muy documentada, no he podido disfrutar del romance de esta pareja.
Tengo muy claro en otro momento hubiera podido disfrutarla más, pero también creo que la autora está un poco dispersa y se mete en muchos temas que después termina por dejar de forma bastante secundaria, centrándose mucho menos en la relación de pareja y con escenas de los personajes de las anteriores entregas que hacen más de relleno que aportando algo importante a la historia.
Empezaré diciendo lo que sí creo
que es un acierto: la documentación. Como siempre me quito el sombrero con este
tema. No se nota y si la autora no te aclarara al final que mete frases enteras
en sus personajes reales, apenas notarías que está transcribiendo algo totalmente
real. Incluso la situación que rodea al personaje masculino, su viaje y sus
motivaciones están respaldadas por un hecho verídico.
Me interesa mucho el tema del saqueo
y espolio que se ha hecho, oficialmente y bajo el sello de legalidad, de las
antiguas culturas por los países conquistadores. Creo que eso lo hemos hecho
todo, nosotros los primeros, así que es un tema delicado y complejo, pero, al
mismo tiempo, inevitable. Muchos son los expertos que discuten aun en la
actualidad de la necesidad de devolver esas riquezas a sus países originales. ¡A
ver quién es el primero! Por lo tanto, es un tema que me parece de lo más
interesante y no puedo estar más de acuerdo con las motivaciones de Elías.
Personaje razonable, interesante y el que le ha quedado casi tan perfecto a la autora que no me ha parecido tan real como otros de sus héroes.
Catriona no ha terminado de encajarme. Todas las protagonistas de esta serie tienen una motivación fuerte para no querer «atarse» en matrimonio, pero con ella no lo he tenido claro. Al principio y durante toda la serie me parecía que la motivación estaba muy clara, pero al final, la autora da un giro con ella y me desmonta la idea que tenía preconcebida y tampoco veo mucho la importancia que pueda tener más que alargar un conflicto que ya parecía solucionado. No he sabido entender esa genialidad de la que la autora me habla al final y tampoco me ha quedado muy claro cómo es en realidad. Me ha faltado conocerla.Porque en esta trama es la
sensación que más me ha quedado. La autora iniciando temas para cerrarlos y
centrarlos en otros y, cuando parecía que no sabía por dónde avanzar, rescatando
a los protagonistas anteriores —que no negaré que es un gusto saber de sus
vidas— pero al final me ha quedado la sensación de que no ha sabido desarrollar
el romance entre Elías y Catriona más allá de unas escenas de cama algo subiditas
de tono y con una naturalidad que me ha recordado demasiado a lo que
últimamente está prevaleciendo en el romance histórico: demasiada modernidad. Escenas
que poco aportan y en las que la autora me ha descolocado porque las anteriores
tenían mucho más fuerza. En esta da vueltas a las mismas ideas y se mete en
algunos berenjenales que me parecen excesivos.
Su relación empieza mu bien y
aunque sabes que hay una fuerte atracción, me ha gustado mucho la forma en la
que empiezan a interactuar. Esa lucha mediante las partidas de ajedrez me ha
parecido muy interesante, pero dura poco y una vez que dejan de laso su s
pequeñas rivalidades y admiten sentimientos, todo se enfoca demasiado hacia la
parte física y ha perdido en gran parte mi interés.
Escribe y documenta de forma
estupenda, pero esta novela hay demasiadas partes que son repeticiones de ideas
que ya hemos leído en los títulos que componen la serie. Como si tuviera más
interés en retomar a personajes con más carisma y, al final, tanto Elías como
Catriona le han quedado muy desdibujados.
Me sabe muy mal porque creo que es una buena autora y, por supuesto, tengo muchísimas ganas de seguir leyéndola. Esperaba un broche estupendo de esta serie que me ha parecido magnífica, pero no ha podido ser.
Datos de interés: Ficha de la novela - Ficha de la autora - Web de la autora
Pepa