Mank Ciudadano Kane Una noche en la ópera Honor (Capítulos 1 y 2) Sanpa. Pecados de un salvador. (Cap. 1 y 2) Sound of metal Dogman Soul Un gangster para un milagro El gran Lebowski Borat 2 Guerra Mundial Z Sin Perdón La sociedad literaria y el pastel de piel de patata Dersu Uzala Un rostro entre la multitud Persépolis Un, dos, tres Your Honor (Cap. 1 a 5) Fragmentos de una mujer Supongamos que Nueva York es una ciudad (7 capítulos) Adú A la mierda 2020 Ya no estoy aquí El nuevo mundo Shutter Island Deseando amar La casa de Jack Night Stalker (4 capítulos) Los asquerosos (libro)
FEBRERO
Bajocero Cosmética del enemigo Pedro Páramo (libro) La excavación Cleo de 5 a 7 (inacabada) Corpus Christi Anatomía de un dandy El infiltrado (Cap. 1-2) Escena de un crimen (Desaparición en el Hotel Cecil) (Capitulos 1-4) No matarás Your Honor (Capítulos 6-7-8-9-10) Noticias del gran mundo La inocencia Nuevo orden El infierno del odio Ane Trainspotting Matria (corto) 16 de decembro (corto) Gastos incluidos (corto) Euphoria. Cap. Especial Jules. Lucky The assistant Una joven prometedora
MARZO
El inconveniente Sentimental Yoga (libro) Malcolm & Marie Made you look La fotógrafa de la mafia El caso Nevenka (Cap.1-2-3) My Mexican bretzel El monstruo de St. Pauli Akelarre Caronte (cap. 1. No terminado). NEDS De vidas ajenas (libro) La sombra de una duda Minari El disidente Bajo sospecha: los secretos del caso Wesphael (Cap.1-5) Sky Rojo (Cap.1-8) The Mauritanian Un profeta The Capote tapes Enemigos Nomadland La voz humana Calibre
Películas/Series/Libros Enero-Marzo 2021
PELICULAS/SERIES/LIBROS Enero-Febrero 2018
ENERO
1-1 Resacón en Las Vegas 2-1 Abracadabra 2-1 The killing of a sacred deer 2-1 Black Mirror T04/E04 4-1 Black Mirror T04/E03 4-1 Black Mirror T04E01 5-1 Black Mirror T04E02 5-1 Black Mirror T04E05 5-1 Chico y Rita 5-1 Dark T01E01 5-1 Skagboys (libro) 7-1 The disaster artist 8-1 The Room 8-1 Rick&Morty T02E01 8-1 Dark T01E02 8-1 Dark T01E03 8-1 Dark T01E04 9-1 Dark T01E05 9-1 Black Mirror T04E06 10-1 El ataque de los robots de Nebulosa-5 (corto) 10-1 Molly’s game 10-1 Y entonces llegó ella 10-1 Dark T01E06 11-1 Dark T01E07 11-1 Dark T01E08 11-1 La vida sexual de las gemelas siamesas (libro) 13-1 La peste T01E01 13-1 La peste T01E02 13-1 La peste T01E03 13-1 La peste T01E04 13-1 La peste T01E05 13-1 La peste T01E06 14-1 Dark T01E09 14-1 Dark T01E10 14-1 Good Time 14-1 El olivo 14-1 Tres anuncios a las afueras 14-1 Vergüenza T01E01 14-1 Vergüenza T01E02 14-1 Vergüenza T01E03 15-1 Vergüenza T01E04 15-1 Vergüenza T01E05 15-1 Vergüenza T01E06 15-1 Vergüenza T01E07 15-1 Vergüenza T01E08 15-1 Vergüenza T01E09 15-1 Vergüenza T01E010 15-1 ¿Qué fue de Jorge Sanz? 5 años después 15-1 La Zona T01E02 16-1 La Zona T01E03 16-1 La Zona T01E04 17-1 El fin de la comedia T02E01 17-1 El fin de la comedia T02E02 18-1 El fin de la comedia T02E03 18-1 La Zona T01E05 18-1 La Zona T01E06 19-1 Paquita Salas T01E02 19-1 Paquita Salas T01E03 21-1 The end of the fucking world T01E01 21-1 The end of the fucking world T01E02 22-1 The end of the fucking world T01E03 22-1 Paquita Salas T01E04 23-1 Paquita Salas T01E05 23-1 La Zona T01E07 23-1 La Zona T01E08 23-1 The square 24-1 The end of the fucking world T01E04 24-1 The end of the fucking world T01E05 24-1 The end of the fucking world T01E06 24-1 The end of the fucking world T01E07 25-1 The end of the fucking world T01E08 25-1 El fin de la comedia T02E05 25-1 Amar 25-1 El fin de la comedia T02E06 26-1 Techo y comida 28-1 Gomorra T03E01 28-1 Gomorra T03E02 28-1 Los archivos del Pentágono 29-1 Gomorra T03E03 29-1 Gomorra T03E04 29-1 Gomorra T03E05 29-1 Gomorra T03E06 29-1 Gomorra T03E07 29-1 Gomorra T03E08 29-1 Gomorra T03E09 30-1 Gomorra T03E10 30-1 Gomorra T03E11 30-1 Gomorra T03E12 31-1 Call me by your name
FEBRERO
1-2 Viva 5-2 78-52 5-2 Una aventura sin medida 6-2 Wonder 7-2 Stories we tell 8-2 7 vírgenes 8-2 The Florida Project 9-2 La isla mínima 10-2 Handia 12-2 Icon: Richard Pryor 12-2 Trampa al amanecer 12-2 Richard Pryor: Live in concert 14-2 Muchos hijos, un mono y un castillo 15-2 El hilo invisible 19-2 Como se hace una película (libro) 19-2 Ladybird 20-2 El instante más oscuro 21-2 El secreto de Marrowbone 22-2 Una mujer fantástica 23-2 El puente. T03E01 24-2 El puente. T03E02 26-2 Yo, Tonya 26-2 El puente. T03E03 26-2 La forma del agua 27-2 El puente. T03E04 27-2 El puente. T03E05 27-2 El puente. T03E06 27-2 El puente. T03E07 28-2 Fariña. T01E01 28-2 El puente. T03E08 28-2 Nunca engañes a un idiota (libro)
PELICULAS/SERIES/LIBROS Enero-Febrero 2018
Sssssh, que empieza…
Hoy voy a hablar de una de mis partes preferidas de una serie: su intro.
Resume la personalidad de la serie, nos introduce en una determinada atmósfera, región o época, nos hace un breve resumen de la trama o simplemente nos presenta a los protagonistas. O en el colmo del minimalismo, consiste sólo en el nombre de la serie sobre fondo negro (esa moda que empezó Lost).
Y todo acompañado de una sintonía, que se te graba a fuego en la memoria hasta con el paso de los años ser lo primero que te salta en la cabeza cuando piensas en una serie (¿habéis jugado a los Icos?).
Pues bien, aquí os dejo una pequeña selección de intros, clasificadas en función de su nivel comparado con el de la serie. Por supuesto todo esto es subjetivo y soy consciente de que me faltan muchísimas en todas las categorías.
TAN BUENAS COMO LA SERIE:
- Juego de Tronos
Ninguna sorpresa. Encabeza casi todos los rankings de mejores intros, tanto por el tema musical que ya es un himno, como por el visual, con ese punto didáctico con el mapa cambiante que tan bien viene en una serie con tantas localizaciones. Puestos a ser didácticos también podrían hacer una con los personajes que van quedando vivos…
- Mad Men
Corta y sencilla, pero transmite de manera genial (con toques de Hitchcock y Saul Bass) ese descenso a los infiernos y caos interior de nuestro creativo publicitario favorito, Don Draper.
- The Leftovers
Buena serie (una de las sorpresas de la temporada), y buena intro, que nos enseña ese momento de partida de los que desaparecen y lo desgarrador que resulta para los que se quedan, con ese punto religioso-espiritual que lo envuelve todo
- Boardwalk Empire
Cómo echaré de menos esas botellas llegando a la playa de Atlantic City… El gran Nucky Thompson está a tres capítulos de dejarnos para siempre, y con él su no menos grande intro. Brindaremos (legalmente) por él.
MEJORES QUE LA SERIE:
- Turn
Cada serie que hacía AMC era una joyita: Mad Men, Breaking Bad, Rubicon, The Walking Dead… Así que cuando anunciaron una serie de la revolución americana empezó a hacérsme tanto la boca agua, que al final acabé ahogado en la decepción. Debí sospechar al saber que la protagonizaba Billy Elliot… Aún así, la intro mola.
- American Horror Story: Coven
Nunca fui muy fan ni de la serie ni del género de terror en general, pero le reconozco la calidad (sobre todo visual e imaginativa). A pesar de todo, es unánime que en su tercera entrega, Coven, dio un bajonazo de nivel, aunque curiosamente tiene la intro que más me gusta.
- True Blood
Esto es personal: odio un poco esta serie. Prometía mucho, del creador de A Dos Metros, con un punto de partida original sobre los vampiros… Y al final acabó siendo una especie de folletín (en el sentido de novela y en el sexual) un poco ridículo. Lo que no quita que empiece así de bien.
- Dexter
Y para terminar una que puede sorprender, pero es que la serie decayó tanto en las últimas temporadas, sobre todo en la última, que consiguió que lo único bueno de cada episiodio fuera su maravillosa y sutil intro.
PEORES QUE LA SERIE:
- The Newsroom
Yo entiendo que querían homenajear a ese tipo de series de los 70/80, en imágenes y en música… Pero el resultado quedó un poco hortera y soporífero. Mucho no les debió convencer cuando la cambiaron para la segunda temporada (en el video comparan las dos).
- House of Cards
Aquí fueron un poco vagos. ¿Dónde transcurre la serie? En Washington. ¿Qué ponemos en la intro? Pues un conjunto de imágenes de Washington… Brillante.
- Anatomía de Grey
Todos sabemos que este drama médico tiene un toque de telenovela con amoríos y desamoríos varios, pero es que viendo la primera intro que tuvo para que va a empezar un reality de estos de Cosmo o Divinity de médicas buscando novio. Lo corrigieron rápido a sólo el nombre sobre blanco.
- Modern Family
No sé a vosotros, pero a mí tanto esas imágenes de los marcos como la música estridente de esta buena comedia me irritan un poco. Casi tanto como su a veces excesivo buenrollismo… Menos mal que está Phil Dumphy para arreglarlo.
TAN MALA COMO LA SERIE:
- El Coche Fantástico (2008)
Para empezar no había necesidad de resucitar esta mítica serie, ¡y menos sin David Hasselhoff! Encima con esa intro, más propia de Fast and Furious, y por si fuera poco con una versión de la sintonía clásica que por intentar modernizarla, se la carga. ¡Kit (original), te necesitamos!
Y hasta aquí hemos llegado. ¿Qué opináis? ¿Estáis de acuerdo? ¿Cuáles echáis de menos y cuáles de más?
J
Sssssh, que empieza…
Otras elecciones europeas
El pasado domingo se celebraron las Elecciones Europeas, por si alguno no se enteró, y resumiendo podríamos decir que en España supusieron un duro golpe al bipartidismo. Siguiendo ese ejemplo, voy a haceros otro tipo de Elecciones pero en este caso de (oh sorpresa) series, recomendándoos varias que he visto últimamente del viejo continente, y dejando de lado el otro bipartidismo, EEUU-Inglaterra, que domina y casi monopoliza las listas de las mejores y más vistas. ¡Podemos ver series de otros países! Como por ejemplo…
Por Francia: “Les Revenants” (Los Retornados)
En un pequeño pueblo, de repente, varias personas que habían muerto hace años vuelven a la vida, como si se acabaran de despertar de un sueño, provocando todo tipo de reacciones entre sus seres queridos. O sea zombies pero a la francesa: guapos, elegantes, nada de piel que se cae a cachos ni ropa raída, y todo muy muy intenso, importando más la adaptación, los sentimientos y las divagaciones filosófico-religiosas que otra cosa. Está muy bien realizada y con una gran banda sonora de Mogwai (otros que han vuelto a la vida). A pesar de su intensidad, muy recomendable. Ya está en marcha su remake yanki.
Por Alemania… “Unsere Mütter, Unsere Väter” (Hijos del Tercer Reich)
Otro relato más de la Segunda Guerra Mundial, pero desde el bando alemán. Ahí radica su gran novedad, ver a los protas, los buenos, en ese bando. 5 jóvenes muy normales, llenos de vida, que se ven arrastrados a una guerra de la que no son culpables, y en la que al principio creen hacer lo mejor para su país pero poco a poco se van dando cuenta primero de qué tipo de gente les manda y gobierna, y después, de que seas del bando que seas, la guerra saca lo peor de cada uno. No llega a “Hermanos de Sangre”, pero está bastante bien.
Por Suecia… “Fjällbacka Morden” (Los crímenes de Fjallbacka)
“Se Ha Escrito un Crimen” versión nórdica. Pequeño pueblo aparentemente tranquilo, de pescadores, donde parece que en el agua les ponen algo de instinto asesino, dando lugar a un crimen por episodio, de esos de los de todo el mundo es sospechoso. Una escritora, más joven que Jessica Fletcher, junto a su marido policía, son los encargados de investigar y ¿resolver? cada misterio. Le han cogido el gusto los escandinavos a eso de los asesinatos después de las novelas de Steig Larsson, y no se les da mal. Entretenida.
¿Y por España? Si tenemos que buscar un equivalente a Cañete sería una mezcla entre Diego Serrano y Mauricio Colmenero al que han dejado “Con el Culo al Aire”. A Valenciano la veo “Sin Identidad”, a CIU “Cuéntame qué te pasó” y a Pablo Iglesias triunfando por el “Boca a Boca” (aunque ya sale mucho en la tele como para encima darle una serie). Y el auge de la ultraderecha en Europa nos deja una angustiante sensación de “La que se Avecina”…
Ya en serie, en materia de ficción estamos poco a poco mejorando, aquí sí que empiezan a verse brotes verdes de verdad. Canal Plus empezó bien, intentando ser la HBO española con series como “Qué Fue de Jorge Sanz” y, sobre todo, “Crematorio”, pero parece que se ha ido desinflando. Supongo que le vinieron bien a nivel de prestigio, pero que rentabilidad poca… Tenemos más: en este mismo blog Kiko defendió “El Príncipe”, vivimos el fenómeno de “El tiempo entre costuras”, con una buena historia y producción, también “Velvet”, “Gran Hotel”, “Pulseras Rojas”, comedias divertidas, etc. Hay bastante para elegir. Aunque en mi caso, con España me acogeré a la primera enmienda: mi voto es secreto.
¿Y vosotros? ¿Cuáles serían vuestras elecciones?
J
Otras elecciones europeas
Basadas en películas reales
Como buen seriéfilo que soy, ando últimamente con la avispa detrás de la oreja ante una tendencia digamos preocupante en la televisión americana: cada vez se estrenan más series basadas en películas. En los últimos tiempos se han versionado:
• Abierto hasta el amanecer • Bad Teacher • About a Boy • Hannibal • Sleepy Hollow • La Semilla del Diablo • Anger Management • The Librarian • Drácula • Fargo • Tron: Uprising • Terminator: Sarah Connor Chronicles (ésta tiene más tiempo) • …
Y están confirmadas en proyecto Scream, 12 Monos, Sin City, El Show de Truman, Viernes 13… ¿Qué está pasando? ¿Es el fin de la creatividad? ¿Se están agotando las ideas? ¿O es que los grandes ejecutivos que antes veían la TV como algo marginal empiezan a darse cuenta del éxito y ya lo más importante no es contar una buena historia, sino contar billetes? Apostad por esto último…
No sólo porque se adapten películas, sino porque empiezan a repetirse temas que también vienen de la gran pantalla como superhéroes (Arrow, Flash, Gotham, Constantine, Agents of SHIELD, Agent Carter…), zombies o muertos que vuelven a la vida (The Walking Dead, In the Flesh, Les Revenants, Resurrection, iZombie…), se recuperan series que ya se habían cancelado (Heroes, 24, Arrested Development, Nikita…), y ya lo nunca visto ni imaginado, hasta están adaptando series españolas (Pulseras Rojas y Los Misterios de Laura).
O sea, minimizar riesgos. Centrándonos de nuevo en esa traslación cine-serie, darle al público historias que ya conoce, con el pensamiento de “si le gustó la peli, verá la serie”, y de paso arrastrar a los grandes estudios para que pongan pasta. Mira que una de las reglas de oro del marketing es “Lo que le proporcionó éxito en el pasado, no se lo garantiza en el futuro”. Pues nadie le hace caso. Y ahí están los resultados, calidad escasa, sensaciones generalizadas de que la peli era mejor, y cifras de audiencia mediocres que en muchos casos está conduciendo a la cancelación.
Por lo que he visto con mis propios ojos, y leído por ahí, la única que se salva es Fargo, que es muy muy recomendable (doy fe, muy bien hecha, escrita e interpretada). Hannibal tiene sus fans, y está inquietantemente bien hecha, pero a mí no me termina de enganchar.
Si se hace bien y con cariño, como con la obra de los Coen, puede ser una oportunidad para completar, ampliar y dar otro punto de vista sobre el universo creado por una película. Pero por lo general, parece que no son los casos.
La TV no puede ser una versión descafeinada del cine. Debe conservar y explotar su personalidad propia. O perderemos esas historias originales, apasionantes, sorprendentes, intensas, adictivas, que nos hicieron enamorarnos de las series, y que tanto echaremos de menos si la cosa sigue así.
Así que: ¡Huid de estas series! ¡No las veais! ¡Cortemos el avance al invasor de celuloide!
Excepto Fargo claro, ésa sí os dejo verla…
J
Basadas en películas reales
Por que no actualiza el blog desde hace meses? debo decir que me parecía muy interesante en sus análisis, una pena.
Saludos
Anonymous
Gracias por el halago, intentaremos retomarlo con nuevas recomendaciones y energías!
Un saludo
Avispaos
True detective: un VERDADERO como una casa. ¿Me recomendáis alguna otra serie que os haya gustado especialmente?gracias y enhorabuena por el blog zumbados.
Anonymous
Hola,
Gracias por el halago. Series que me gusten: House of Cards, Mad Men, Extras, The Office (inglesa y española), Luther, Sherlock, Ray Donovan…Muchas! Y españolas: Crematorio, 11M y ¿Qué fue de Jorge Sanz?
Un saludo!
Avispaos
Un paseo por la vida
Tenemos la pretenciosa capacidad de pensar que todo lo que nos sucede a nosotros es lo más triste, lo más gracioso, lo más embarazoso…Con la manguera de la subjetividad meamos más lejos que los demás. Y qué decir de los ancianos. Esos seres que están en casa catatónicos, frágiles y viviendo en un mundo del que creemos que no entienden nada.
Nebraska pone el microscopio en los últimos días de un anciano alcohólico, arisco y desmemoriado. Cree haber ganado un premio millonario y quiere ir a recogerlo. Su obstinación hará que uno de sus hijos se apiade de él y decida acompañarlo en lo que sabe será uno de los últimos periplos de su padre.
A partir de ahí ese anciano que reducíamos a 3 devastadores adjetivos va creciendo en pantalla y vamos conociendo, al igual que su hijo, más detalles de su vida.
Ese supuesto dinero será una influencia realmente tóxica en su antiguo pueblo de residencia y su familia lejana. Y dónde no.
Impagable el retrato familiar y social que realiza el director Alexander Payne de esa América tan profunda y lejana que parece que está en nuestra misma barriada. Su vitriólica mirada se afila como la tarjeta de crédito de Jordan Belfort cuando nos habla de la ponzoña que va asociada a la avaricia. Pero lo hace con mucha gracia, sin caer en tremendismos ni lecciones morales. Dándole a cada personaje su momento para explicarse.
Este acercamiento tragicómico a las personas de más edad tiene el gran mérito de hacernos reír con ellos. No se jacta del atropello del tiempo. No recurre a la sordera o a la falta de memoria para hacernos soltar la carcajada. Nos reímos con ellos, con sus vivencias, con su capacidad para afrontar una vida que presuponen llegando a su fin. Y eso ayuda mucho a soltar la boca.
De hecho, con mucha seguridad, el mejor gag del año (quizás de muchos años) está protagonizado por una señora de 80 y largos años en un cementerio.
Mención aparte merece ese sencillo y emotivo final. Nunca un simple paseo por tu pasado fue tan épico.
Una delicia de película que mereció tener más reconocimiento en los Oscar. Eso sí, al terminar de verla, apetece un montón quedar con tus familiares más mayores y pedirles que te relaten su vida. Y ese es el mejor reconocimiento que le podemos hacer.
Avispaos
La mejor serie del momento, ¿true or false?
Cada cierto tiempo aparece una serie de la que todo el mundo habla, ésa que si no ves estás out, lo que podríamos llamar la “trending serie” del momento. La primera está claro que fue Lost, y la siguieron otras como The Walking Dead, Juego de Tronos o la última, Breaking Bad.
Ahora, si estamos atentos a blogs y redes sociales, parece que la trending serie es sin duda True Detective. Del creador de The Killing, y protagonizada por dos estrellacas de Hollywood, Woody Harrelson y Matthew McConaughey (gracias Google porque en la vida lo habría escrito bien), sigue los pasos de dos detectives muy diferentes que buscan solucionar un sórdido asesinato.
Lo llamativo de este caso es que la serie lleva tan sólo 5 episodios emitidos en USA, y 3 en España. Así que, ¿no es un poco pronto para esta lluvia de alabanzas? ¿Son exageradas? ¿Es tan buena como se dice? Vamos a ver un par de puntos de vista (sin spoilers):
True Detective es la serie del momento: VERDADERO - Por la interpretación de ambos actores, espectacular desde el minuto uno, en especial del amigo Matthew, que borda a un personaje, Rust Khole, cuya presencia y diálogos son realmente adictivo-magnéticos. - Porque es de HBO, y algo saben de esto. - Por la ambientación: muy bien recreada esa América sureña profunda ultrareligiosa. - Por los diálogos y la narración partida entre pasado y presente. - Porque parece más una película que una serie (ese plano secuencia del cuarto… Puf!). - Por la intro, de las mejores que he visto (y oído). Podéis comprobarlo aquí. La canción se llama “Far from any road“ y es del grupo The Handsome Family. - Porque sin Breaking Bad y faltando un par de eternos meses para las nuevas temporadas de Mad Men y Juego de Tronos, come on, la competencia al título de serie del momento tampoco es muy alta…
True Detective es la serie del momento: FALSO - Es un poco densa. Y aunque a algunos les guste ese ritmo gin tonic, de disfrutar poco a poco cada plano y cada palabra, a los que prefieren las series ron cola, en las que los capítulos caen como agua, se les puede hacer dura. - ¿Matthew y Woody actores de culto? ¿El guaperas que salía con Pe y el paleto de Zombieland? ¿Really? - Estamos ya saturados de investigaciones de crímenes en atmósferas oscuras, desde pelis como Seven, Zodiac o Prisioners a series como The Killing, Luther, The Fall, Bron/Broen… y mil más. - HBO ya no es la que era. En varios años sólo han tenido un exitazo, Juego de Tronos, y porque los libros son tan buenos que era difícil hacerlo mal. - Pero sobre todo… ¡Es muy pronto para decirlo! Puede pegarse un batacazo al final (Ola The Killing k ase).
Si queréis mi opinión, estoy más con lo primero, es una seriaza que espero con ansia cada lunes, y si no la estáis viendo ya tardáis… Aunque también estoy de acuerdo en que es un poco pronto, y deberíamos esperar al menos a que acabe la temporada. Y vosotros, ¿qué opináis? ¿True or False Detective?
La mejor serie del momento, ¿true or false?
Para ser española
Es frustrante escuchar la frasecita de marras cuando se ve una serie producida en España. Y el caso que siempre se circunscribe en este ámbito. Nunca escuché a nadie expresarla al referirse a nuestro deporte, a nuestra gastronomía…ni siquiera a nuestros deficientes políticos.
El caso opuesto sería el de nuestras películas donde la expresión adquiere una contundente connotación negativa lastrada de prejuicios muchas veces infundados.
Es la calidad y no la procedencia lo que tiene que pesar. La nacionalidad no juega ni a favor ni en contra, ni es excusa ni disculpa, es solo un dato más que influye en el presupuesto pero nunca en la creatividad.
Centrándonos en El Príncipe se puede destacar que es una serie con un planteamiento potente, ambicioso y localizada en una zona generosa en matices y conflictos que enriquecen la trama desarrollada.
Pero este policíaco que bebe de ‘Homeland’, 'The Shield’, 'Grupo 7’ y 'Sin tetas no hay paraíso’ se ve seriamente lastrado por una historia de amor torpe y precipitada. Nada es creíble en esos encuentros casuales entre Álex González e Hiba Abouk. El Romeo y Julieta de barrio engulle la interesante historia de corrupción y supervivencia. Es como si los productores no confiaran, o le han impuesto, en la dureza de lo que cuentan y nos lo hacen tragar con un bálsamo cursi y pegajoso.
Quizás es aquí donde hay que decir “Para ser de Telecinco…”.
Somos Kiko Postigo y Julio Fernández, dos amigos (un poco zumbados) que comparten interés por el Cine, las Series, la Televisión, la Publicidad, los Libros... Y que desde aquí revolotearán sobre esos temas, clavando sus afilados aguijones para que, como mínimo, os pique la curiosidad.
kikopostigo23@gmail.com
jfernandezcas@gmail.com