lunes, 7 de enero de 2019

Reto Serendipia Recomienda 2019






Después de un gran parón (por causas ajenas a mi voluntad) vuelvo a este blog y a esta afición que tanto me gusta y tantos buenos ratos me ha hecho y me hace pasar.

Y para celebrar esta vuelta a “los orígenes” , ¿qué mejor que unirme a un reto, además a uno de los más atractivos de la blogosfera?.
Si queréis participar pasad por aquí

Pues allá vamos:

1º- RECOMENDAR TRES LIBROS QUE NOS HAYAN GUSTADO Y QUE NO SEAN DEMASIADO CONOCIDOS
2º- ELEGIR TRES LECTURAS RECOMENDADAS POR OTROS BLOGUEROS Y HACER SUS CORRESPONDIENTES RESEÑAS

Así de sencillo y así de divertido.


A continuación, os dejo mis tres lecturas recomendadas:

1) Quemaduras (Dolores Prato): una pequeña joya, un cuento o una mini novela escrita por esta autora italiana desconocida en España y publicada por la editorial Minúscula. Una belleza, pura poesía.

2) El palacio azul de los ingenieros belgas (Fulgencio Argüelles): voy a barrer para casa y recomendar el libro de un paisano, ambientado en la Asturias rural que narra la vida del protagonista, Nalo, en los albores de la Revolución de 1934. Premio de Novela Café Gijón en 2003.

3) Locos, ricos y asiáticos (Kevin Kwan): divertidísima novela que disecciona con grandes dosis de humor la vida de las super mega extra ricas familias de Singapur. La novela (primera de una serie de tres) ha sido llevada al cine recientemente.

Y hasta aquí mis recomendaciones.
Sólo me queda elegir mis tres lecturas para el reto.




sábado, 14 de abril de 2018

Más de un año...


(...) Te he buscado amor mío, en cada átomo que de ti está disperso en el universo. He recogido cuantos de ellos me ha sido posible, en la tierra, en el aire, en el mar, en las miradas y en los gestos de los hombres. (...)
Antonio Tabucchi


Tú eres mi primer pensamiento al despertarme y el último al acostarme.
Saber que estás ahí, que existes, que eres, es suficiente para mi.
Entraste en mi vida por casualidad y ya no te has ido.

No me perteneces ni te pertenezco; me entristece pensarlo.
Otras manos te acarician y te sujetan, otra voz te susurra dulces palabras, otros ojos te contemplan y otro cuerpo te abraza.
Yo me quedo con la parte de los sueños, donde nadie nos molesta, donde somos uno solo, donde siempre será así.

Te he buscado largo tiempo, como decía nuestro autor favorito, y te he encontrado cuando más te necesitaba; cuando, como un pobre desahuciado había abandonado toda esperanza.
¿Cuánto tiempo dejarás que nuestros caminos sigan discurriendo juntos? ¿Te armarás de valor o claudicarás al fin?

Mientras tanto, me bebo tus palabras a grandes sorbos, sedienta, queriendo siempre más. 
Y aunque maldigo tu cobardía me reconozco en ella ya que se que no tengo el valor suficiente para escapar.


lunes, 9 de abril de 2018

La carta

Querido...

Han pasado dos días desde la última vez que nos vimos y ya te echo de menos.

Extraño dormir a tu lado, tus abrazos, tus caricias, los susurros a media noche, tus besos siempre urgentes, tu olor...
Extraño oírte en la cocina mientras preparas el desayuno, el ruido de la ducha y tus canturreos, la forma que tienes de fruncir el ceño cuando estás concentrado.
Lo nerviosa que me pongo aún cuando me miras, esa sonrisa torcida tuya, tu brutal sinceridad y tu brillante sentido del humor.
Extraño tu cuerpo, que tan bien se acopla al mío, tus manos y tu mirada tierna.
Echo de menos esa manera tuya de hacerte el duro, aunque ambos sabemos que es solo una pose, porque tú,cariño, eres la persona más dulce que conozco.

¿Recuerdas aquel fin de semana que pasamos en el campo?. Encontramos aquel perro que parecía no tener dueño y tú, que dices odiarlos, dejabas que nos acompañase en nuestros paseos. Él trotaba feliz a tu lado y te miraba como si no hubiese nadie más en el mundo.
Yo soy ahora ese cachorro, te soy fiel y mi amor por ti es incondicional. Soy feliz cuando me regalas una palabra o un gesto de cariño. Me he convertido en una mendiga y tú eres el único que puede salvarme.
¿Aún no te has dado cuenta de cuánto te quiero y te necesito?. Se que eres consciente, pero a pesar de todo, también puedes ser muy cruel cuando te lo propones. Obsequiarme con palabras que hieren y se clavan en lo más profundo.
Quizás piensas que en una de estas dicidiré que ya no te amo.
Pero eso es imposible, tú lo sabes y yo también lo sé.

Se hace tarde, debo irme aunque no quiera.
Hoy nos despedimos de ti y todos me esperan.

Aguarda amor y no me olvides.
Esta noche de nuevo te veré en mis sueños

miércoles, 28 de marzo de 2018

Felicidad

Bailamos bajo la lluvia 
Nada nos turba
Hundimos nuestros pies descalzos en la hierba
Y gritamos, reímos, lloramos, cantamos...
Nos cojemos de las manos y damos vueltas sin parar, jugando como hacíamos de niños, casi hasta marearnos
Y paramos, caemos al suelo exhaustos, sin aliento, uno al lado del otro.
Nos miramos durante un rato, sin decirnos nada
La lluvia sigue cayendo sobre nosotros 
Moja nuestros cuerpos
Pero nada importa
Seguimos allí tumbados hasta que anochece, atesorando para siempre en nuestra memoria este momento.




sábado, 24 de marzo de 2018

Micromundos (II)

Me observas en silencio con una media sonrisa.
No sé que estás ahí y despreocupada bromeo con mi acompañante.
Tus ojos siguen cada uno de mis movimientos.
Yo, continúo ajena a todo.
Levantó la vista y estás.
Corazón deja de latir violentamente. Mejillas, no os sonrojéis. Piernas, responded.
Camino a tu encuentro, desenvuelta.
Saludo con un gesto y me voy.
Corro, corro y no me detengo hasta llegar a la esquina de la calle.
Ojalá estuviésemos solos para decirte cuánto te quiero.

Micromundos (I)

Hoy te vi.
Abrigo oscuro y mochila al hombro.
Pasé por tu lado y rocé tu brazo.
Te diste cuenta, posiblemente una milésima de segundo tarde.
Yo ya me había perdido entre la gente.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Día mundial de la poesía

Hoy 21 de marzo, es el Día Mundial de la Poesía y como no, quiero hacerle mi particular homenaje.

Debo agradecer a mi padre que me la descubriese hace ya unos cuantos años. Él me enseñó algunos poemas y me compró mis primeros libros de poesía. Gracias a él la aprecio y me emociono al leer los versos de grandes poetas.

Como yo no sé rimar, mejor os dejo un poema de uno  de mis poetas favoritos, el maravilloso Ángel González:

Cumpleaños de amor

¿Cómo seré yo  
cuando no sea yo?  
Cuando el tiempo  
haya modificado mi estructura,  
y mi cuerpo sea otro,  
otra mi sangre,  
otros mis ojos y otros mis cabellos.  
Pensaré en ti, tal vez.  
Seguramente,  
mis sucesivos cuerpos  
-prolongándome, vivo, hacia la muerte-  
se pasarán de mano en mano,  
de corazón a corazón,  
de carne a carne,  
el elemento misterioso  
que determina mi tristeza  
cuando te vas,  
que me impulsa a buscarte ciegamente,  
que me lleva a tu lado  
sin remedio:  
lo que la gente llama amor, en suma.  
Y los ojos  
-qué importa que no sean estos ojos-  
te seguirán a donde vayas, fieles.