Vemos las unidades 440 realizando sus últimos servicios de Cercanías, ya que el 27 de noviembre de 1989 se incorporan las nuevas unidades de Cercanías que conocemos hoy en día.
Principales secciones del blog:
- Sobre el blog y contacto
- Yacimientos arqueológicos en Fuenlabrada
- Alcaldes históricos de Fuenlabrada
- Antiguas labores locales
- Guerra de la Independencia (1808-14)
- II República en Fuenlabrada (1931-36)
- Guerra Civil en Fuenlabrada (1936-39)
- Tradiciones religiosas de Fuenlabrada
- Patrimonio Histórico Municipal
- Rutas
- Cronología histórica
- Toponimia histórica
- Mapas antiguos (desde 1868)
- Historia de las urbanizaciones y nuestras calles
- Portal de turismo
- Museo Virtual
- Mapa histórico de Fuenlabrada
- Mapa fotográfico
- Historia del ferrocarril en Fuenlabrada
9 de abril de 2025
La estación a finales de los años 80
Imagen de Jose Manuel García de la estación de Fuenlabrada desde el puente de la calle Grecia. Fue en 1988 cuando se construyó este paso elevado junto al aparcamiento ubicado en la parte derecha y el nuevo vestíbulo hacia el Oeste.
La estación de Fuenlabrada a comienzos de los años 80
Imagen de Jose Manuel García de la estación de Fuenlabrada a comienzos de los años 80. Vemos las unidades 440 que fueron incorporadas al servicio el 28 de julio de 1980 gracias a la electrificación de la vía hasta Fuenlabrada. También se aprecia algunos ferrobuses de color gris plateado en el centro, y que realizaban servicios más largos.
A la izquierda, la empresa de Vías y Construcciones, en la que se llega a ver materiales de obras.
En el año 1986-87 ya estaría construido el nuevo acceso por la parte oeste, y en 1988 el paso elevado de la calle Grecia, por lo que fechamos la imagen entre 1981 y 1984.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
📷 Enviada por Jose Manuel García
8 de abril de 2025
La estación de Fuenlabrada hacia 1988
Imagen de Jose Manuel García del nuevo vestíbulo de la estación de Fuenlabrada a finales de los años 80 y que fue construido en 1987 para la entrada de los vecinos de la parte Oeste de Fuenlabrada sin necesidad de cruzar las vías.
Como sabemos, la primitiva estación daba al pueblo, hoy en día casco antiguo. Fue tal el crecimiento en los años 70 y 80, que debió crear nuevos accesos a la estación ferroviaria, de ahí que naciese el proyecto CAESI Centro de Actividades Económicas y Sociales Intercambiadoras) en 1984.
Esto supuso la construcción de un aparcamiento, de una parada de taxis, un nuevo edificio de viajeros hacia el barrio de El Molino, ampliación de andenes y un nuevo paso elevado de la calle Grecia.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
📷 Enviada por Jose Manuel García
7 de abril de 2025
Calle de la Vega en 1973
Imagen de la calle de la Vega en 1973. Al fondo vemos los bloques del Paseo Granados, construyéndose por Carlos Vozmediano en 1973-74 y renombrando la urbanización como Conjunto Residencial Villa Fuente.
Delante, la vaquería de Ángel y Carmen, utilizado para abastecer la carnicería Montero de la calle Constitución y la leche en la lechería del propio recinto, en la esquina de la calle Paular con calle de la Aldehuela.
A la derecha, estaría la calle de la Vega, con los bloques de Pryconsa / Coivisa y construidos en 1973.
Al no tener finalizada la calle Extremadura en el tramo entre el Pinar y el Parque Olivar, vemos un cartel indicando dirección Pinto, subiendo por la calle Aldehuela y calle Olivar, para llegar a la calle Constitución.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1
6 de abril de 2025
Calle de Móstoles en 1980
Imagen de la calle de Móstoles en 1980. Vemos los bloques de la urbanización Torrelabrada, construidos entre 1977 y 1979. Justo delante vemos una edificación que hoy en día lo ocupa el bloque de la calle Móstoles 50.
5 de abril de 2025
Arroyada del Tesillo en 1973
Imagen de la Arroyada del Tesillo en 1973. Vemos algún tractor y a dos autobuses de Martín descasando para realizar sus viajes. Al fondo, la Plaza del Tesillo, donde hasta tiempos recientes se ubicaba los Correos de Fuenlabrada.
A la derecha vemos algunos corralones, y que es por ese motivo por el que se renombró una calle como la calle de los Corralones.
4 de abril de 2025
Calle de San José en 1980
Imagen de la calle de San José en 1980. A la izquierda y derecha es el cruce con la calle Francia. Se llega a apreciar dos carteles con cuentas de ahorros BC y autoescuela M. Ángel.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1
30 de marzo de 2025
Calle de Getafe en 1980
Imagen de la calle de Getafe en 1980. En la parte de la izquierda se ubicaría los Juzgados de Fuenlabrada antes de su traslado en la actualidad, al lado del nuevo Ayuntamiento de Fuenlabrada.
29 de marzo de 2025
Plaza de Francisco Escolar en 1980
Imagen de la Plaza de Francisco Escolar en 1980. Destaca algunos coches aparcados en la misma puerta de la iglesia parroquial, y la calle Constitución de doble sentido ya que vemos algún coche a la inversa respecto a la actualidad.
Al fondo las viviendas tradicionales de la localidad, que aún siguen manteniéndose y que son vestigios de nuestro pasado.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
📷 Fuente de la imagen: Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Sig. A1968/1
28 de marzo de 2025
Trenecito por la inauguración del Parque del Olivar en 1994
Imagen del 14 de abril de 1994 de la inauguración del Parque del Olivar, ya municipal y abierto al público.
Según la hemeroteca, la zona verde contaba con 800 olivos, algunos de ellos con más de 300 años de antigüedad. También destaca la colocación de merenderos en la plaza central y cerca de las áreas de juegos infantiles.
En sus comienzos, el parque tenía un horario de apertura de 10 a 22:30 horas.
![]() |
(Pincha en la imagen para ampliarla) |
Bibliografía e imagen de este artículo:
» Revista Municipal Fuenlabrada (Ayuntamiento de Fuenlabrada)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)