1154. En el marco de las Cruzadas, pero entre la segunda y la tercera, Saladino toma Damasco al
asalto, pero sin derramamiento de sangre, ante el poco apoyo que tenía el señor
de la ciudad, Abaq, quien es invitado a irse con sus bienes y adeptos. Los
ciudadanos aplauden a Saladino y oran por sus victorias futuras. En ese
momento, y por primera vez desde el inicio de las Cruzadas, Alepo y Damasco están bajo la misma autoridad.
1607. En el seno de la Guerra de los ochenta años, batalla de Gibraltar,
combate naval, o más bien podríamos denominarlo “masacre naval”, en la que
veintiséis barcos de las Provincias Unidas de Holanda toman por sorpresa a la
flota española, en su gran mayoría amarrada en la bahía, y la destrozan sin apenas
pérdidas.
1626. Batalla de Dessau, en el seno de la Guerra de los treinta años,
entre fuerzas protestantes alemanas y fuerzas de la Liga Católica alemana, con
victoria clarísima de las segundas y anulación temporal de la actividad militar
protestante en la zona.
1707. En el seno de la Guerra de sucesión española, batalla de Almansa
entre tropas de una alianza franco-española partidaria de los Borbones y tropas de una alianza anglo-luso-holandesa
partidaria de los Austrias, con victoria indiscutible de los borbónicos que les
permitió ir recuperando lentamente muchos territorios perdidos con
anterioridad.
1719. Publicación original de Robinson Crusoe, de Daniel Defoe.
1852. Nacimiento de Clarín, seudónimo de Leopoldo García-Alas (Zamora, España).
1897. Nacimiento de Fletcher Pratt (Búfalo, EEUU).
1907. Nacimiento de Michael Harrison, seudónimo de Maurice Desmond Rohan Harrison (Milton, Reino Unido).
1911. Fallecimiento de Emilio Salgari (Turín, Italia).
1915. En el seno de la Primera guerra mundial, desembarco de las primeras fuerzas aliadas en la península de Galípoli
con la esperanza de lograr una victoria con rapidez. No fue así. Cuando fuerzas
australianas van a tomar la cima de Chunuk Bair ante fuerzas otomanas que se quedan sin municiones y se retiran, un comandante de división que
estaba revisando las posiciones los ve y detiene con la frase “No se huye
del enemigo. Si no tenéis municiones, al menos tenéis bayonetas”. Con ese
simple gesto consigue comenzar la organización en la zona, reagrupa tropas,
trae una batería de cañones (él mismo empuja uno) y consigue evitar que ese
mismo día la posición otomana en Galípoli caiga tras duros
combates. El comandante se llamaba Mustafá Kemal, más tarde conocido
como Atatürk.
1915. Nacimiento de Richard Deming (Des Moines,
EEUU).
1916. Nacimiento de Dorothy Salisbury Davis (Chicago, EEUU).
1917. En el seno de la Primera guerra mundial, un submarino alemán hunde el destructor francés Etendard.
No habrá supervivientes.
1918. En el seno de la Primera guerra mundial, los alemanes toman el monte Kemmel. Según la documentación, para
ello antes tendrán que haber lanzado setecientas bombas aéreas sobre las
posiciones aliadas y habrán disparado setenta mil balas de ametralladora.
1927. Nacimiento de Corín Tellado (El Franco, España).
1938. Publicación original de Homenaje a Cataluña, de George Orwell.
1939. Nacimiento de Rex Miller (Sikeston, EEUU).
1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, Hitler firma la Directriz Número 28, la invasión de Creta, conocida como Operación
Mercurio. Mientras, Stalin telefonea al escritor Ilya Ehrenburg para decirle que su novela sobre la caída de París en manos alemanas ya se podía publicar, aunque
previamente había sido rechazada por la censura soviética debido a su
intencionalidad “antialemana”. Ehrenburg entendió perfectamente que ese hecho indicaba que la guerra entre Alemania
y la URSS se estaba cociendo. Ese mismo día desembarca en la Francia ocupada el
médico belga Albert-Marie Guérisse, quien organizará una famosa vía de
escape para prisioneros de guerra fugados, soldados que huían o civiles
deseosos de unirse a la lucha.
1945. En el seno de la Segunda guerra mundial, las tropas soviéticas terminan el envolvimiento de Berlín. Al día
siguiente comenzarán los ataques, apoyados por enormes descargas de artillería
y bombardeos aéreos.
1952. El narrador llega a Rampoche, en el Himalaya, donde unos días antes había
desaparecido el padre Ryan mientras hacía unas observaciones como botánico (El que vuelve, de John Berry).
1982. En el seno de la Guerra de las Malvinas, y tras varios accidentes mortales en días anteriores por lo técnicamente
complejo del plan, comandos británicos retoman Georgia del Sur, con “resistencia
salvaje y sin disparos”, según algunas fuentes malévolamente sarcásticas,
de la guarnición argentina.
1983. Fallecimiento de Jack Ritchie, seudónimo del escritor John George Reitci (Milwaukee, EEUU).
1988. Fallecimiento de Clifford D. Simak (Mineápolis, EEUU).
2010. Fallecimiento de Alan Sillitoe (Londres, Reino Unido).