Reseña | El día que dejó de nevar en Alaska

24 de diciembre de 2024

 

El día que dejó de nevar en Alaska

AUTOR/A - ALICE KELLEN

EDITORIAL - TITANIA

PÁGINAS - 352

⭐⭐⭐⭐⭐

Un chico con el corazón de hielo.

Una chica que huye de sí misma.

Dos destinos que se cruzan.

Heather cree que solo hay tres cosas que sabe hacer: atraer problemas, salir huyendo y correr. Así es como termina en Alaska, en un pequeño pueblo perdido, trabajando de camarera mientras intenta llevar una vida nueva y tranquila. Su único problema es que uno de los dueños del restaurante parece odiarla y que ella nunca antes ha conocido a nadie que despierte tanto su curiosidad. Nilak es reservado, frío y distante, pero Heather puede ver a través de todas las capas tras las que se esconde y sabe que en ocasiones hay recuerdos que pesan demasiado; como los de sus propios errores, esos que intenta dejar atrás. 

Pero, a veces, la vida te da una segunda oportunidad.

La nieve empieza a derretirse.

Y todo encaja.


Opinión Personal:

El día que dejó de nevar en Alaska nos cuenta la historia de Heather, una chica que está perdida y que necesita reconducir su vida. Decidida a alejarse de las personas tóxicas que tiene a su al rededor y dispuesta a mejorar su vida para dejar de decepcionar a su familia mientras se reencuentra a sí misma decide escapar a Inovik Lake, un pequeño pueblo de Alaska. En el momento en que pone un pie en Alaska no puede evitar pensar que se ha equivocado, y sus pensamientos se reafirman cuando un perro del tamaño de un lobo se lanza a por ella. Por suerte para ella, resulta ser Caos, uno de los perros que cuida John, un hombre un tanto gruñón que será su vecino en esta nueva vida. Tras su primer encuentro Caos y Heather formarán una amistad que lo más entrañable. 

Con la ayuda de su vecino John, Heather encuentra un trabajo como camarera en el bar local donde no tardará en hacerse amiga de Seth, uno de los propietarios y la persona encargada de cocinar, mientras que el otro propietario, Nilak, será todo lo contrario; gruñón, borde y un tanto antipático. 

Pese a que todo el mundo cree que tardará dos días en marcharse del lugar y volver a vivir en un sitio cálido, Heather no dudará en hacerles cambiar de opinión y demostrar que está ahí para quedarse.


Adoro a Heather muchísimo porque siento que tenemos bastantes cosas en común, aunque por desgracia yo no pude coger mis cosas y marcharme lejos. Una chica que siempre ha vivido en la sombra de alguien que decía ser su amiga y que no paraba de generarle una inseguridad tras otra, pero que pudo darse cuenta de que necesitaba alejarse de esa toxicidad y no lo dudó ni un momento. Sigue siendo una persona con problemas y con muchas inseguridades pero está dispuesta a mejorar, volver a ser la persona que era y poder demostrarle a su familia que, pese a todo lo que ha ocurrido, sigue siendo ella. La amistad que genera con Caos me parece de las más bonitas que existen entre una persona y un animal, es imposible no cogerle cariño a esa bolita de pelo.

Nilak, pese a ser arisco y poco hablador al principio, poco a poco se irá ganando nuestro corazón, pues igual que Heather tiene sus propios demonios que lo hacen ser como es. Veremos esa lucha por no querer dejar a nadie más entrar en su vida mientras su corazón se va descongelando por Heather y como ambos encuentran apoyo en la otra persona sin apenas darse cuenta. Me hubiera encantado tener capítulos desde su punto de vista, y aunque en la edición especial los tenemos me parecen insuficientes, necesito más de él. 

Los personajes secundarios me parecen maravillosos y es imposible no encariñarse con todos y cada uno de ellos, Seth posiblemente es la primera persona que recibe a Heather con los brazos abiertos y la hace sentir parte del lugar; John se acaba convirtiendo como un padre que la cuida y se preocupa por ella. Naaja, pese a su actitud descarada se convertirá en alguien esencial en la vida de nuestra protagonista, amaría tener una persona como ella en mi vida. Y por último pero no menos importante Sialuk, la pareja de Seth, es todo lo que una amiga debería ser. Todos terminan convirtiéndose en una found family para Heather.


El libro está narrado desde la perspectiva de Heather, nuestra protagonista, pero que se intercala con capítulos narrados por Annie en forma de diario, aunque sus capítulos me han gustado no he congeniado con Annie en ningún momento. No es que sea un mal personaje pero tiene ciertas actitudes que a mi me tiran para atrás, aun así, es necesaria para nuestra historia. 

Posiblemente la trama sea de las más flojas dentro de los libros de Alice aunque tiene algunos giros que no puedes esperar, otros en cambio los vas deduciendo sobre la marcha. Un libro que nos habla sobre las segundas oportunidades, la reconciliación con nosotros mismos, el amor familiar y como tenemos que enfrentarnos a nuestro pasado si queremos seguir adelante. La ambientación me parece perfecta, como es capaz de de hacernos sentir parte de Alaska, conociendo sus costumbre, comidas populares y deportes como pueden ser el mushing y el canicross. 


Actualmente es mi libro favorito de Alice Kellen, desde que lo leí el año pasado ya han caído dos relecturas más (y las que quedan) pues se ha convertido en mi hogar, en un refugio, un lugar al que huir siempre que las cosas vayan mal porque siempre me voy a sentir comprendida por sus personajes. 


"Todos los que tenemos un corazón que late y siente, tenemos también defectos. Son cosas que van de la mano."

Reseña | Haunting Adeline

16 de diciembre de 2024


Haunting Adeline

AUTOR/A - H.D. CARLTON

EDITORIAL - MONTENA

PÁGINAS - 592

⭐⭐

La manipuladora.

Puedo manipular las emociones de cualquiera que me lo permita. 

Les hago sufrir, les hago llorar, les hago reír y suspirar.

Pero a él mis palabras no le afectan. Sobre todo cuando le suplico que se vaya.

Siempre está ahí, observándome y esperando.

Y yo no soy capaz de apartar la mirada.

Especialmente cuando lo único que deseo es que se acerque.

La sombra.

No pretendía enamorarme.

Pero, ahora que ha ocurrido, no puedo mantenerme lejos de ella.

Me fascinan su sonrisa, sus ojos, cómo se mueve...

Cómo se desnuda...

Continuaré observándola y esperando. Hasta que caiga en mis redes.

Y, cuando lo consiga, no la soltaré nunca.


Opinión Personal:

Adeline se encuentra con la presencia de una persona que no sólo contento con vigilarla desde fuera de su casa es capaz de entrar dentro para verla dormir y dejarle una rosa, siempre una rosa. Ha llamado a la policía en múltiples ocasiones pero las denuncias siempre desaparecen, como si no hubieran existido y no pueden hacer nada por ayudarla. Cuando un día de fiesta le llega un mensaje de su acosador donde le dice que si alguien le toca le cortará las manos, sabe que está tratando con alguien peligroso. Y cuando al día siguiente se encuentra con ellas en la puerta de su casa lo reafirma. A partir de entonces empiezan con el juego del gato y el ratón en el que ella tendrá que escapar de su acosador en todo momento.


Adeline me ha gustado muchísimo, sabe perfectamente que está mal que la acechen y la observen y es muy coherente como para llamar a la policía y denunciarlo, aunque al final no sirva para nada. Cuando empecé a conocer esta historia tenía miedo de que ella se quedase de brazos cruzados pero no ha sido así. También me ha gustado su valentía cuando ha tenido que enfrentarse a su acosador en más de una ocasión aunque esté temblando de miedo por no saber como la otra persona reaccionará. Me ha dado mucha rabia saber que al final no sólo acaba consintiendo eso, jugando a los juegos de Zade, sino que se enamore de él. A parte de los abusos realmente no he visto nada entre las interacciones de ambos que me haga entender que un sentimiento romántico pueda surgir de ahí.

Me ha gustado que Zade sea un hacker y ayude a salvar a chicas y niños de la trata de personas, pero honestamente me ha parecido un poco muy hipócrita que él haga lo mismo que esos monstruos que secuestran y abusan de mujeres. ¿Si estás en contra de algo y luchas por ello porqué acabas haciendo lo mismo? No lo llego a comprender. Si intento olvidar sus primeros encuentros con Adeline sería un personaje del que hubiera disfrutado muchísimo pues creo que es muy interesante y gratificante su trabajo (el de salvar chicas y niños de la trata, no el de matar🥲) y saber que realmente se preocupa por ella, siendo capaz de destruir el mundo si algo le llegase a pasar. Que tenga el pelo negro es una debilidad que no puedo ocultar pero si a eso le sumamos sus ojos, uno negro y uno azul, ya me vuelvo loca. Una pena que el personaje haya quedado reducido a ser un abusón. Por otro lado la gente que trabaja para él como Jay y Ruby me han encantado y ellos si que son maravillosos, haciendo su trabajo sin convertirse en lo que tanto intentan destruir.


La trama realmente es muy interesante y si hubiese sido una historia con un stalker en el que sólo la vigila desde fuera o incluso entra a su casa a dejarle flores lo podía haber dejado pasar y disfrutar más de la historia pero esa escena con la pistola destrozó todo para mi y me va a perseguir siempre. El final ha sido totalmente inesperado, dejándome con la intriga de saber que pasará a continuación y animándome a empezar con el siguiente libro aunque, según tengo entendido, es más duro que éste.


No soy muy de Dark Romances pero si que tengo esa curiosidad de querer saber el porqué gustan tanto, además de que me he propuesto encontrar uno donde él sea un personaje moralmente gris de manual pero que a su vez no termine siendo un abusador. En dos libros que he leído de este genero no lo he conseguido encontrar pero no pienso rendirme. Creo que se puede escribir esa clase de personajes sin denigrar a las mujeres. Aun así reconozco que me he visto atrapada entre sus páginas y no he podido parar de leer y, pese a todo, adoro a Adeline y su personalidad. Me ha gustado que en todo momento ambos personajes piensen y se den cuenta de que los abusos es algo que está fatal, aunque él siga haciéndolo y ella acabe por acostumbrarse y consentirlo. Por el momento si puedo decir que éste me ha gustado más que God of Malice, del que espero traer una reseña pronto pues estoy batallando por escribirla siendo lo más respetuosa posible.


"Cuando haces que alguien se enamore de tus partes más oscuras, no hay nada que puedas hacer que lo ahuyente."

Reseña | Tú, yo y un tal vez

7 de diciembre de 2024

 

Tú, yo y un tal vez.

AUTOR/A - MARIA MARTINEZ

EDITORIAL - CROSSBOOKS

PÁGINAS - 480

⭐⭐⭐⭐⭐

¿Renunciarías a tu mundo por amor?

¿Bastaría ese amor, si perdieras todo lo demás?

Él ha crecido en un entorno en el que las tradiciones y unos valores anclados al pasado dictaminan su futuro.

Ella se siente tan perdida que le cuesta recordar quién es.

Él guarda un secreto que podría destruir el vínculo que lo une a su familia.

Ella apenas cree en el amor y camina de puntillas por el mundo.

Cuando una casualidad hace que los pasos de Jun y Daniela se crucen en las calles de Londres, no imaginan que sus vidas se acabarán uniendo.

Encuentros fugaces que se convierten en comienzos.

Porque hay huellas en la nieve que no se pueden borrar y amores imposibles que, tal vez, y solo tal vez, duren para siempre.


Opinión Personal:

Jun es un chico coreano que tras el abandono de su padre y la situación que ello causó se mudó junto a su familia a Londres. Ha sido criado y educado con los valores tradicionales coreanos donde el respeto por sus mayores es lo más importante aunque estos se equivoquen. Su madre es quien maneja toda su vida y ahora está empeñada en que su hijo se case con una buena mujer coreana, que provenga de una buena familia y tenga una posición económica alta. Mientras acepta las citas que su madre le prepara intentará arreglar la situación y hacerle saber a su familia que él quiere manejar su propia vida y elegir a la persona que amar y con la que compartir su vida.

Por otro lado, Dani vive sola en Londres alejada de su familia Española con el corazón en pedazos tras una situación un tanto complicada con su familia, donde salió muy herida, sintiéndose abandonada por sus padres donde ninguna de las personas implicadas da su brazo a torcer. Por suerte tiene el apoyo de sus amigos y junto con su mejor amiga Amy es diseñadora de moda, intentando dar el salto en pasarelas donde poder exhibir sus creaciones. 

Ambos se cruzarán en la vida del otro sin esperarlo y con el tiempo irán conociéndose hasta crear una dinámica muy bonita.


Los personajes me han encantado y me han parecido muy reales. Dani tiene 32 años y es un poco escéptica en el amor tras un matrimonio fallido y una traición por alguien a quien ella adoraba pero que poco a poco irá encontrando en Jun alguien en quien apoyarse y confiar. Creo que es maravillosa, adoro su personalidad efusiva y tiene un talento inmenso para la moda. Podemos conocer el dolor que ha ido curando poco a poco y el apoyo incondicional de sus amigos. 

Jun es algo menor, si no me equivoco que llevan unos 6 años, pero no sentí mucho la diferencia de edad. Jun haría lo que fuese por su familia y siente por ellos un amor incondicional, lo más importante para él es no decepcionar a su madre y lucha diariamente para lidiar con el choque de lo que él quiere y lo que su madre espera de él. Pese a que tiene un buen trabajo y a su joven edad haber conseguido crear una empresa de videojuegos junto con su amigo Ren su madre sigue infravalorando su trabajo. Podemos ver su lucha continua sobre su relación con Dani y como eso afectará a su madre en cuanto se entere. 

Como personajes secundarios sólo quiero mencionar a Ren, el amigo y compañero de trabajo de Jun. He adorado a este personaje muchísimo pues es divertido, siempre intentado sacar una sonrisa a los demás. Un amigo compresivo que siempre está ahí para su amigo. Tengo muchísimas ganas de leer sobre él en el siguiente libro.


La tradiciones coreanas están muy bien escritas en esta historia, no es que yo sea una experta pero he visto suficientes kdramas para hacerme una idea de cómo pueden ser esos valores que algunas familias todavía llevan consigo pese a quedarse algo antiguos. Está escrito de una forma en la que podemos ver perfectamente esas diferencias culturales entre ambos protagonistas. Las relaciones con sus familiares se sienten reales y complejas, haciendo que nos demos cuenta de que primero somos nosotros y nuestra felicidad. También el tema de la diferencia está muy bien tratada y podemos ver esa lucha en Dani siendo mayor que Jun. Me sigue pareciendo raro leer libros donde ella es mayor que él pero no me ha disgustado. 


Una vez más, Maria Martinez no decepciona. Perderme entre sus páginas siempre es un placer, conociendo personajes a los que termino amando, con historias que me hacen sonreír en varias ocasiones durante la lectura y dejándome con una sensación de encontrar un lugar seguro. 


"Hay dos tipos de secretos: los que se guardan y los que se esconden.

Guardamos secretos para ayudar a otros. Y los escondemos para protegernos a nosotros mismos.

Porque hay secretos que pueden romper corazones y destruir vidas."