the final

21.12.24

Hace años que me despedí de este blog en mi corazón, pero ahora lo vengo a "cerrar" de verdad porque quizá abra otro y no quiero que se mezcle con lo de acá; somos personas distintas, en etapas distintas, con varios años de distancia y creo que lo más sano es empezar en otra parte. 

Quedará abierto a modo de archivo personal porque a veces me gusta volver a leerme en otros años de mi vida.

Esto es sólo simbólico para mí.

Pero igual.

Le tengo un cariño infinito a este sitio <3

Adiós bestias literarias, adiós bestia caótica.

¡San Valentín! Simplemente no te quiere

14.2.19


Hola guapes. Con motivo de este San Valentín, haré el tag Anti-San Valentín de SIMPLEMENTE NO TE QUIERE, que vi hace muchísimo tiempo en el canal de Roxie, RecMeSPANISH. Tiene ítems bastante originales que me parecieron divertidos para compartir con todos ustedes. La verdad es que yo conozco a muy poca gente que se tome esta fecha en serio y le preocupe su estado sentimental; al menos en este rincón del mundo (excepto para hacer memes, claro). Pero de todas formas la publicidad y la globalización del diablo nos obligan a participar queramos o no de esta costumbre que nada tiene que ver con nosotres, así que en un acto de rebeldía nació este tag (creo) y he decidío resucitarlo. Así que aquí vamos po.

Descubrimientos (que no son libros) del año pasado

19.1.19


Hola otra vez gente de estos lares. Creo que el pasado año, como ningún otro, descubrí una cantidad enorme de cosas satisfactorias que espero me sigan acompañando. Como dije en otra entrada, el 2018 no fue de los mejores años a nivel personal, y supongo que llevada por esa constante inestabilidad emocional, es que me refugié en la búsqueda de distracciones positivas en mi vida, y fue así como di con todo esto que quería mencionar acá: música, películas, series, canales, gente, instagrams y twitters, y to lo que se venga pues, así que vamo a comenzar.

Desafíos 2019

13.1.19

Hola otra vez. A este punto ustedes cacharan que yo soy una luchadora de la vida (sólo en lo a que libros respecta) y por ese este año me he vuelto a apuntar a chorrocientos retos que probablemente no completare, pero uff, que satisfacción más grande me da tachar listas, así que aquí vamos, la re-revancha.

Lo que pasó con los desafíos del 2018

5.1.19


Hace dos o tres años que vengo apuntándome a diversos retos y creo que por fin este año no salí tan mal parada, bueno, al menos en algunos de ellos, pa qué les voy a mentir.

Revisión literaria-moral del 2018

2.1.19


Hola amigues, tarde pero acá. No escribía na de nada desde hace ya dos meses, pero las explicaciones están demás. Lo cierto es que aunque tuve una buena racha leyendo durante el año, este último tiempo me pausé bastante, sin embargo estoy tranquila porque cumplí varias metas y eso opaca los fracasos jiji, aquí vamos con un resumen resumidisimo de lo que fue mi 2018 a través de los libros.

Algunos cuentos terroríficos que podrían ser de ciencia ficción (o no)

23.10.18


Hola, yo jamás hago esto, pero ya estamos en vísperas de Halloween y quería traer alguna cosita acorde. He leído mucho este año y por lo mismo no se justifica mi desaparición de la vida esta, pero ya saben, la vida pasa y la universidad pasada y el invierno pasa y yo con la falta de solcito como que me marchito un poco y no me motivo a nada. Sin embargo y como nunca en mucho tiempo, muchos libros buenos se me han atravesado, además de géneros desconocidos para mí, escritores que no conocía ni de nombre, otros super pendientes y otros que espero volver a leer (la mayoría). Así que bueno, eso. Cuentenme si ya conocen estos cuentos o estos autores y nos volvemos a encontrar al final de esta entrada. ¡Disfruten!

Siempre hemos vivido en el castillo y otras formas de concebir el terror, parte 2

18.10.18

16120271WE HAVE ALWAYS LIVED IN THE CASTLE
Shirley Jackson | 1962
222 páginas
Minúscula
{goodreads}

La mansión Blackwood está escondida en un bosque embrujado. Mary Katherine Blackwood se ha encargado de colgar amuletos por todos lados para proteger a lo que queda de su familia del resto del mundo, porque el resto del mundo se ha comportado con ella de forma poco amable y no merecen ningún tipo de protagonismo en esta historia, pero aún así lo tienen.

La mansión Blackwood está escondida en un bosque embrujado. Mary Katherine Blackwood se ha encargado de mantener a todos sus habitantes a salvo de los males del exterior, Mary Katherine Blackwood está haciendo lo correcto, Mary Katherine Blackwood está protegiendo a su hermana mayor Constance y al tío Julián, que no hace más que contar historias. Mary Katherine Blackwood pasea por su bosque embrujado dejando amuletos por todos lados para mantener a los monstruos afuera, para mantener a su familia a salvo.

Fomento lector para no lectores

11.6.18

Hola estimades, estoy algo seca de material (el habitual y aburrido I MEAN) porque ya estoy a punto de salir de vacaciones de invierno, además volvimos hace poco de una toma universitaria (feminista 💝) y nos estamos poniendo al día con la vida entera. Sin embargo como no estoy dispuesta a abandonar esto, les quería compartir un ensayo que tuve que hacer para mi cátedra de Fomento Lector. Si es que lo leen y no les da la flojera máxima, notarán que obviamente los ustedes NO son el público objetivo, así que tengan eso en cuenta porfis. Espero lo disfruten.

Libros infantiles: leídos en la infancia, parte 1

30.5.18


Buenos días mis queridísimos lectores. A veces me re-parto la cabeza pensando sobre qué escribir en el blog, sobre algo único, especial y original, pero ese tipo de cosas son las que nadie nunca lee aquí, las entradas más ignoradas, así que pa qué esforzarme. I'm kidding. Se me ocurrió hablar de libros que me marcaron mucho en la infancia, libros que me hicieron leer en el colegio y disfruté a concho, algunos hasta me los releí, porque no todo fue un trauma en esa institución, también hubieron cosas buenas.

Disclaimer: sí, esto iba para el día del libro hace más de un mes, pero como expliqué en la entrada anterior, me vi consumida por responsabilidades académicas y weno, jamás es tarde para estas cosas, así que disfrutaddd.

Favoritos de Marzo y Abril

27.5.18


Jamás es tarde para hacer una de estas entradas en el blog, además le dediqué harto amor al principio, pero con el transcurso de estos meses (sobre todo mayo) todo se me redujo a un montón de trabajos, pruebas y salidas tanto académicas como de esas para despejarme un poco. Tampoco pude pasarme a leer ni comentar nada de nada porque pucha, tenía más sueño que ganas de respirar. Me da una pena grande no haber podido reseñar nada este mes (quizá lo logre aún, o quizá no), pero me niego a abandonar esta "sección" porque en alguna parte tengo que dejar trocitos de sentimientos y momentos que acontecen en mi vida. Así que espero que disfruten este revoltijo de tonteras, tanto como yo disfruto haciéndolo.

Los peligros de fumar en la cama y otras formas de concebir el terror, parte 1

10.4.18

LOS PELIGROS DE FUMAR EN LA CAMA
Mariana Enríquez | 2009
208 páginas (ebook)
Anagrama
{goodreads}

Cuando hablamos de terror en la literatura es inevitable evocar ciertas imágenes que tenemos incrustadas en la cabeza probablemente por el manejo comercial que se hace de éste. Sangre, monstruos, cosas paranormales, payasos asesinos, hombres enmascarados y el nombre de Stephen King escrito en mayúsculas sobre la caratula de su nuevo libro. Libros de lomos negros y letras rojas, así que cuando Anagrama pública a Mariana Enríquez en colores grises y una fotografía extraña y que en cierto sentido evoca al titulo, jamás esperamos que en efecto nos encontremos con historias de terror.

En la descripción del libro podemos evidenciar que la editorial la llega a comparar con Shirley Jackson, Thomas Ligotti e incluso Julio Cortázar, y yo que sólo había leído a Cortázar (y no demasiado) no tenía ningún punto de comparación real que me indicara con qué clase de historias podría encontrarme aquí, porque no es una novela, sino una composición de doce particulares cuentos que encarnan el miedo de formas que generalmente podemos leer a través de historias con un formato más extenso y que en lo personal, no me había topado antes pero que quizá más de alguno ya esté familiarizado. Sin embargo, no creo que aquello sea impedimento para disfrutar de la astucia de la autora y su forma de desarrollar el terror.

Las vírgenes suicidas, Jeffrey Eugenides

29.3.18

THE VIRGIN SUICIDES
Jeffrey Eugenides | 1993
229 páginas (ebook)
Anagrama
{goodreads}

En un clásico vecindario residencial de Estados Unidos, en donde la vida de todos era aparentemente imperturbable, una jovencita de a penas trece años decide quitarse la vida. Los vecinos se descomponen y los ojos recaen en los abatidos -y superconservadores- padres y sus otras cuatro hijas; pero a diferencia de lo que esperan, éstos no dan ninguna clase de señal que permita a otras personas a ayudarlos, asistirlos, o siquiera consolarlos. Alrededor de la casa de los Lisbon la vida comienza a circular de forma diferente, los ojos están puestos en ellos, las niñas, el paulatino deterioro de la casa; mientras dentro, ajenos a todo, la familia intenta vivir pretendiendo que nada ha pasado. Pero con la muerte de Cecilia, la menor, la peste del mal se propaga, y en menos de dos años, sus hermanas mayores siguen sus pasos, poniendo punto final al deterioro de sus vidas y también del vecindario.

Los niños del barrio, compañeros de clase de las hermanas, quienes siempre habían tenido una fijación platónica en ellas, veinte años más tarde, se reúnen para evaluar el extraño acontecimiento que les cambió la vida para siempre, y con el que desarrollaron una especie de obsesión mal sana. ¿Por qué se suicidaron las hermanas Lisbon? ¿por qué nunca pudieron salvarlas?