27/4/25

Cinecritica: Super Mario Bros. La Pelicula

"SUPER MARIO BROS. LA PELICULA" ("SUPER MARIO BROS. MOVIE", ESTADOS UNIDOS - JAPON - FRANCIA, 2023) DE AARON HORVATH, MICHAEL JELENIC Y PIERRE LEDUC
Bowser (la voz de Jack Black robándose la cinta) roba la super estrella y esclaviza el reino pingüino para apoderarse de todos los reinos, la princesa Peach (voz de Anya Taylor-Joy) se está preparando para defender el reino champiñón, mientras que el obstinado plomero italoamericano Mario (voz de Chris Pratt) emprende un negocio junto a su hermano menor Luigi (voz de Charlie Day) a pesar de las múltiples críticas de su familia, después de fallar en su primer trabajo por culpa de un perro hilarante, deciden ayudar en una gigantesca fuga en Brooklyn cuando son trasladados a diversos mundos por unas surrealistas tuberías. Lo demás es la misma trama del juego clásico, qué ya cuenta con cuatro décadas de vida y cuya trama se siguen manteniendo tan básica como el primer día, un plomero gordinflón y saltarín que nunca se da por vencido y a tiene que rescatar a la princesa.

Claro que tiempos obligan, y esta vez el rescatado debe ser su hermano mientras la empoderada Peach ayuda en todo, y es una especie de mentor, pero aun así todo resulta increíblemente entretenido, con una animación hermosa, un diseño de personajes y mundo que respeta el original, y una atención al detalle enfermizo que regala easter eggs y fanservice en todo momento, al grado de que cada fotograma esconde o muestra algo, desde referencias a los niveles, personajes al fondo, diálogos claves, momento musicales, personajes principales, pistas y carros del icónico juego "Mario Kart" y hasta referencias a otros juegos de la compañía como las múltiples imágenes sobre "Punch Out" o Mario jugando "Kid Icarus", es decir, para los fanáticos empedernidos esto puede ser casi un juego de busca y encuentra, deteniendo cada fotograma, poniendo atención a cada dialogo - "la princesa está en otro castillo" - , y parando oreja en cada momento musical para descubrir de que juego, pista o nivel vienen.

Hablando de esto, lo mejor sin duda es la banda sonora que bebe directamente de la música original de Koji Kondo, y que luce en los créditos, uno de los momentos que como fanático disfrute más gratamente, y por supuesto, ese Bowser tan malvado como carismático que tiene los mejores momentos como ese enfermizo simp con todo y  mediatica canción "Peaches" cantada a todo pulmón, ah, y ese lindo destello que no para de tirar líneas depresivas y factos en los que uno no puede evitar la carcajada, que además de ser una inesperada referencia le dan a la cinta un toque algo más maduro a pesar del envoltorio, justo como los mismísimos juegos de la gran N, y aquí viene la pregunta más grande todas ¿aun sin ser fanático de los juegos del plomero puede uno disfrutar la película? creo que la respuesta es que si, de hecho, por más básica que sea la cinta quizá sea lo mejor que ha entregado Illumination, algo que no era tan difícil tampoco siendo sinceros.

El caso es que si desde ese Brooklyn lleno de referencias ya existía cierto encanto este sube drásticamente con los mundos que visitan los personajes, por más que hacia el final el desarrollo de los personajes termine siendo muy básico y las resoluciones de los conflictos sencillas siempre se mantiene entretenida, con mucho carisma y colores saturados, además de que es la primera vez que la productora entrega una calidad artística tan alta tanto en diseños como en imágenes, todo se ve limpio y pulido, pero eso sí, siguen algunas
manías de la compañía como el exceso de comedia slapstick que por momento cansa debido al abuso y lo reiterativo, además de que no aprovechan las majestuosas bandas sonoras de los juegos, dando preferencia al uso de canciones famosas, un error groso viendo el nivel de esta música que prácticamente solo brilla en los créditos, pero pues, ante todo no puedo negar que me la pase muy bien y termine tarareando "Peaches, Peaches, Peaches, Peaches, Peaches".

Calificación: Recomendable

26/4/25

Cinecritica: La Singular Vida de Ibelin

"LA SINGULAR VIDA DE IBELIN" ("IBELIN", NORUEGA, 2024) DE BENJAMIN REE
Mats Steen sufrió durante toda su vida una distrofia muscular degenerativa, Duchenne, que causó que nunca pudiera llevar una vida normal, ya de pequeño se caía en todo momento y se le dificultaba pararse, a los pocos años tuvo que usar silla de ruedas y en poco tiempo necesita ayuda para todas sus necesidades básicas, incluido comer y respirar, por ello se quedaba interminables jornadas en su cuarto que paso a ser el sótano, jugando durante 12 o más horas al día, lo único que podía hacer dada su condición. Lo más doloroso para sus padres era que nunca podría experimentar las vivencias de una persona común: el amor por una mujer, la amistad, relaciones en una comunidad y apoyo para una sociedad, pero cuando Mats fallece y dejan una entrada en su blog reciben con sorpresas muchísimos correos mí de amor y apoyo a la familia, es entonces cuando descubren que en Internet Mats era una persona amada y querida que si había experimentado todo lo de una vida, pero virtualmente.

Es así que Ree nos regala una crónica donde  escuchamos las entradas del blog de Mats, donde mostraba sus más profundos sentimientos, y se recrean sus vivencias en el mundo virtual "World of Warcraft" por medio de una funcional animación, que demuestra que Mats intentaba vivir una vida plena a su muy personal manera, e
sto queda claro desde esos recuerdos de los amigos de Mats viendo como su avatar Ibelin pasaba horas solo corriendo en ese mundo, algo que por supuesto nunca pudo realizar en el mundo real, tenemos entrevistas donde personas nos cuentan sus vivencias y como este chico mejoró su vida, los ayudo, o hasta enamoro, todo siempre desde una distancia que ponía al no querer descubrir su secreto. Ree sabe como manejar el documental de tal manera que siempre nos mantiene atentos dándonos información de a poco, nunca abrumándonos, pero siempre manteniendo el interés.

Para esto usa diversos formatos y técnicas, desde las características entrevistas del género que nunca se abandonan durante todo el metraje, con videos caseros que se usan en especial en el inicio, pantallas de computadora que nos acercan a como vivía Mats "Ibelin", recreaciones de lectura de los pensamientos que plasmaba en su blog donde abre su corazón y donde se notaba cierta amargura pero también aceptación de su irremediable futuro, y una crónica de como va perdiendo cada vez más las fuerzas y funciones, y finalmente la recreación animada de las conversaciones en el videojuego donde abraza el género de animación, ya que por supuesto que el juego no se ve así, ni tienen esas reacciones gestuales que es una obvia dramatización, pero esta es la parte más larga de la historia, con el enamoramiento de Mats con una dulce chica de Países Bajos, el como ayudo a una madre y su hijo autista, y esa manera de escuchar atenta y empáticamente que incluso lo hicieron un galán.

Tampoco se tapa ni evitan los aspectos más oscuros de su vida, como el que de pronto se comportara distante, seco y grosero en el mismo videojuego, a tal grado que armaba peleas y los demás lo evitaban, algo que se iba incrementando conforme entrada en una etapa crítica de la enfermedad, pero también nos muestran como los demás lo ayudaron y apoyaron, aun a cientos o miles de kilómetros de distancia, pero a un clic de cercanía, y no deja de ser interesante que su familia no conociera nada de esta vida secreta, ¿cuántas historias más existirán así incluso en personas sin ningún impedimento? con la familia cercana pero distante, un bonito documental entregado con la misma empatía de la persona que lo protagoniza, uno sonríe y agradece nuestra suerte, 
todo esto mientras nos corren las lágrimas en tanto Mats "Ibelin" Ree nos da una muestra no solo de resiliencia o aceptación, sino de la más pura alegría por la vida, uno termina con lágrimas en los ojos y vergüenza ante las ridículas quejas que hacemos todos los días.

Calificación: Notable

24/4/25

Cinecritica: Spider-Man: A Traves del Spider-Verso

"SPIDER-MAN: A TRAVES DEL SPIDER-VERSO" ("SPIDER-MAN: ACROSS THE SPIDER-VERSE", ESTADOS UNIDOS. 2023) DE JOAQUIM DOS SANTOS, KEMP POWERS Y JUSTIN K. THOMPSON
Han pasado bastantes años desde aquella "Spider- Man: Un Nuevo Universo", la notable primer cinta de Miles Morales (voz de Shameik Moore), un trepidante ejercicio estilístico narrativo que nos regalaba una animación novedosa que nos remitía a los comics, además de una historia fresca que hacía muy buen uso del fanservice, ahora Miles es un hombre araña seguro de sí mismo y con pleno dominio de sus poderes, aunque batallando para compaginar su vida de superhéroe con la familiar y escolar, al grado de que aunque es inteligente parece desechurado e irresponsable, aun así tiene un futuro prometedor en la escuela por más que la apegada madre (voz de Luna Lauren Velez) parezca empeñada en tenerlo cerca, todo da un vuelco cuando lo visite su esquivo crush Gwen Stacy (voz de Hailee Steinfeld) y sus sentimientos vuelvan a aflorar, además de hablarle de un selecto grupo de hombres araña que viajan por el multiverso salvando el día.

Como no está invitado Miles la sigue y descubre que en realidad la chica estaba en una misión para capturar a un villano patético de su universo llamado Spot (voz de Jason 
Schwartzman que sin duda logra el mejor efecto), el chico la sigue a través del multiverso salvando al padre de un pesado hombre araña hindú al que se le acaba rápidamente la gracia, y es llevado al universo del serio Miguel O'Hara (voz de Oscar Isaac) donde esté le explica la importancia de mantener el canon, con todo y pésimo flashback, y donde Miles descubre que todos los hombre (mujeres/dinosaurios/legos/gatos, etc.) araña forman parte de la organización, ahí O'Hara le explica la importancia de mantener el canon y como la dolorosa telaraña que los une está formada por dolor y perdida que los lleva a crecer hasta el juramento de responsabilidad por todos conocidos, mientras tanto Spot viaja por el multiverso ganando cada vez más poder al grado de convertirse en una amenaza para todo el multiverso.

Vayamos al grano, esta cinta animada a seis manos por el veterano en DC Dos Santos, el robado de Pixar Powers y el nuevo Thompson es un portento impresionante en términos visuales, una agradable locura de principio a fin donde cada universo tiene su propio estilo artístico que es aprovechado al máximo, con algunos logrando detalles destacables - esa manera en que el universo de Gwen usa los colores para demostrar sentimientos con todo y fotogramas cubistas -, esta nunca se detiene y el efecto logrado al conjuntar tantos estilos de animación al mismo momento es alucinante, la banda sonora sigue siendo exquisita, con muchísima fuerza y enfatizando todo lo que vemos en pantalla, y el fanservice de la cinta no tiene detente con cientos de Spidermans en pantalla al mismo tiempo, guiños por aquí y por allá, referencias, y easters eggs que no tienen fin, supongo que los más fanáticos del personaje se pondrán a checar segundo por segundo lo que la cinta tiene que ofrecer, a tal grado de que hará las delicias de los fanáticos sencillos y dejara boquiabiertos a los empedernidos.

Incluso mi yo cínico se emocionó con esos segundos donde vi al Spiderman de Tobey Maguire y Sam Raimi, el mejor que ha existido por supuesto, en cuanto al ritmo es trepidante, por lo que las más de dos horas se pasan volando, de tal manera que cuando acaba uno se sorprende. Tampoco es una cinta redonda, la narrativa va in crescendo pero los mecanismos con fáciles de adivinar, el hecho de que existan tantos universos quita tensión ya que siempre habrá una salida fácil, un reemplazo o un deus ex machina esperando a la vuelta de la esquina, cierta secuencia de escape me saco de la película porque no es lógica, así como existen conveniencias como Spidermans ayudando a un tipo que ni conocen solo porque si, y el cliffhanger es tramposo ya que la cinta no tiene una conclusión en ningún sentido, la terminan en el segundo acto y por ello se siente incompleta.

Aun así no puedo negar que me emocione con el final y que espero la siguiente parte, aunque el hecho de que falten tantos años lo hace sentir tramposo, como si en realidad no estuviera hecho ni pensado, y no puedo evitar pensar en que esa conclusión va a ser mucho más complaciente de lo pensado, con finales felices por todos lados, al grado de haber abrazos y felicitaciones, todo de manera sencilla y gratuita, esperemos que no, y que se animen a momentos como esa introducción donde la relación de Stacy con su padre se quebranta, pero viendo la forma de ser de Morales, bastante parecida al pedante Spiderman de Holland, me hace esperar lo mejor, que el egoísmo y los berrinches tienen que dar buenos dividendos, un mensaje ad hoc a los tiempos actuales, pero que no contiene riesgos de ningún tipo, esperemos que sí, después de todo estas dos cintas con sus virtudes y defectos tienen algo en común, son arriesgadas y eso se agradece.

Calificación: Muy Bien

23/4/25

Cinecritica: El Dia que la Tierra Explotó: Una Película de Looney Tunes

"EL DIA QUE LA TIERRA EXPLOTO: UNA PELICULA DE LOONEY TUNES" ("THE DAY THE EARTH BLEW UP: A LOONEY TUNES MOVIE", ESTADOS UNIDOS - CANADA, 2024) DE PETER BROWNGARDT
Desde el inicio queda clara la apuesta de esta cinta animada, regresar a los personajes de los Looney Tunes a su época dorada, esos donde los cortos de estos personajes aparecían en todos lados, servían de telón a grandes películas, y acompañaban a las personas que en esos momentos seguramente no pensaban que la animación era solamente para niños, esto desde el estilo de animación totalmente a mano que hace que todo sea fluido y tenga esa "alma" que solo puede tener lo realizado por la mano del hombre, con los cambios de estilo de animación en los momentos precisos y un diseño de personajes que no respeta a nada ni a nadie, en segunda por la trama que no podría ser más alocada, y que justo por ello siempre resulta inesperada, por lo intensa y dinámica que es, sin que ni siquiera necesiten jactarse de vueltas de tuercas ni nada por el estilo, ya que es lo más natural del mundo en este universo desquiciado.

Y finalmente, y lo más importante, que las personalidades de los personajes respetan, o mejor dicho son, las de los personajes originales, las que acompañaron su nacimiento e incluso les dieron sus nombres, por poner el ejemplo más notorio, aquí Daffy Duck (voz de Eric Bauza) si es el tonto chiflado al que nos remite su nombre, dejando de lado su personalidad envidiosa, malhumorada y egocéntrica que tomaría después para competir contra Bugs, es por ello que el regreso a las raíces es muy notorio, y uno agradece ello, el que se regrese a la época de Bob Clampett es de aplaudirse, no solo porque es un movimiento de amor nostálgico que nos remonta a la época dorada de estos personajes, sino porque en si es una decisión valiente, casi transgresora, en esta época donde todos los personajes animados son tranquilos, dizque profundos y complejos, el ver a un pato loco hacer tonterías, a un cerdo buena onda tener sus deslices y a todos los demás hacer idioteces porque si, se agradece en serio, por lo menos lo hago desde esta butaca.

La historia comienza con los dos personajes, Daddy y Porky (también voz de Bauza) siendo adoptados por el granjero Jim (voz de Fred Tatasciore), que debe soportar todas las locuras y lo hace como el mejor, además de tener momentos animados tipo "Ren & Stimpy", para después pasar a ver a un científico (voz de Tatasciore) que descubre que se aproxima un asteroide a la tierra, y después una "segunda anomalía" con una nave espacial, al ir a ver es atrapado por el alienígena invasor (voz de Peter MacNicol), como la nave destruyo el techo de los protagonistas no pasan la revisión de casas, y tienen días contados para solucionarlo, es aquí cuando sucede el mejor segmento de la cinta, el encuadre cambia a formato cuadrado 4:3 y vemos fallar a los personajes en sus intentos de tener empleo por sus locuras, y aunque nunca vuelve a ser tan impresionante, todo la trama que viene después es por demás interesante.

Con el científico contaminando la goma de mascar para hacer a todos zombis del invasor, y con nuestro dúo, ahora trio con la adicción de la intensa Petunia (voz de Candi Milo), luchando para evitar la conquista de la tierra en situaciones por demás locas y desternillantes que van desde un trabajo en la fábrica, una lucha con un monstruo chicloso, y el ataque de un ejército de zombis, haciendo al mismo tiempo que se traen
de vuelta a estos personajes de mediados del siglo pasado, se le rinda homenaje al género de terror - ciencia ficción tan en boga en esa época, por si esto fuera poco nada es lo que parece, por lo que uno siempre está sorprendido, y entretenido con todas las subtramas de la película, el peligro de perder la casa, el romance ñoño, la pelea por salvar el mundo, siempre sonriendo, y riendo a carcajadas más seguido que lo usual, lo cual es imposible no hacer con estos carismáticos personajes, solo queda esperar que sigamos disfrutando sus locuras toda la vida, con ese inmortal ¡eso es to... eso es to... esto es todo amigos!

Calificación: Recomendable

22/4/25

Cinecritica: Tierras Perdidas

"TIERRAS PERDIDAS" ("IN THE LOST LAND", ALEMANIA - CANADA - ESTADOS UNIDOS, 2025) DE PAUL W.S. ANDERSON
Desde el inicio la imagen tipo videojuego se impone, a pesar de que esta vez el experto en churrazos videojuguiles Anderson no está adaptando uno, y esto es algo muy malo, si anteriormente uno podría creer que el tipo hacía que viera así para parecerse más al videojuego, ahora no hay ninguna excusa para esta imagen tan pobre, con un filtro horrible, y casi pudiera asegurar que filtros también, por lo que en lugar de una película parece cualquier video subido por un influencer en cualquier red social, en cuanto a lo del filtro, porque la imagen es aún peor, siempre en tono marrones, con borrosidad en los fondos, y una luminosidad artificial que causa que uno termine con dolor de cabeza, intentando adivinar que es lo que se ve en la oscuridad de la pantalla, algo hasta ridículo ya que no es una película de terror.

O quizá eso no sea tan cierto, en general es un batiburrillo de géneros que nunca termina de funcionar, y no porque no pueda usarse así, sino porque nunca sabemos lo que vemos, el tono tiene el mismo problema, de pronto es de mundo apocalíptico, de pronto es fantasía, en otro momento es thriller político tipo "Juego de Tronos" simplón - de hecho, se basa en un relato corto de George R.R. Martin -, intento de terror, y hasta por momentos de insípido romance, y ninguno de ellos nos interesa, como tampoco importan los personajes, cada uno unidimensionales y simples en exceso, Milla Jovovich es Gray Alys, una bruja todopoderosa que se dedica a cumplir deseos y sabe lo que va a pasar en todo momento, es decir una Mary Sue de manual, Dave Bautista es Boyce, un cazador invencible, y los demás son solo intentos se secundarios y terciarios de risa.

Que si la reina malosa (Amara Okereke sobreactuándose), el simp de rigor (Simon Lööf), el religioso ambicioso (Fraser James), la fanática sádica (Arly Jover) y los personajes que son herramientas de guion, o están ahí para morir en medio del croma verde, el caso es que la reina le paga un encargo a la bruja Gray Alys, que le dé el poder de un hombre lobo, su simp le paga para que no lo haga, ella busca a Boyce y juntos pasan por escenarios de videojuego, con peleas ñoñas, drama forzado, conveniencias al por mayor, y vueltas de tuercas que dan pena ajena, todo en medio de una imagen horrible, música olvidable y malos efectos especiales que terminan dando pena ajena, y que además hacen que todo el visionado sea horrible, porque siempre sabemos que lo que vemos no es real, que están enfrente de una pantalla, y que además de malos diseños no se terminó de renderizar, una película horrible, y aun así la pareja Jovovich-Anderson sigue consiguiendo financiamiento.

Calificación: Terrible

21/4/25

Cinecritica: Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio

"GODZILLA Y KONG: EL NUEVO IMPERIO" ("GODZILLA X KONG: THE NEW EMPIRE", ESTADOS UNIDOS - AUSTRALIA, 2024) DE ADAM WINGARD
Después de los sucesos de "Godzilla contra Kong" el simio gigante habita en la tierra hueca a sus anchas, siendo el amo y señor por más que sea perseguido por hordas de monstruos, después de todo tiene trampas, ingenio y carácter para hacerles frente y manejar todo el lugar, pero al parecer no tiene la capacidad para hacer frente a una muela picada, así que decide subir a la superficie, a las mismísimas instalaciones de Monarch, en tanto Godzilla se la pasa descansando, eso sí, despertando cada tanto para darle su merecido a un titan que ose meterse en su territorio, así que mientras vemos a Kong acudir al dentista en forma de Dan Stevens como Trapper, un tipo alivianado que parece no tomarse nada en serio pero con un gran corazón, tenemos a un Godzilla que paso de andar acurrucado como bebe en medio del coliseo romano a estar en alerta total por una serie de extraños terremotos que resultan ser llamadas de auxilio.

De hecho la pequeña Jia (Kaylee Hottle) tiene sueños que son justo como los terremotos, algunos estando despierta, esto sumado a las dificultades que tiene para integrarse a nuestra sociedad hacen que su madre adoptiva, la multidoctora Ilene (Rebecca Hall) se sienta cada vez más insegura sobre la relación que ha forjado con la niña, el caso es que Ilene sospecha que algo no está bien y contacta al conspiranoico Bernie (chistoson Brian Tyree Henry) y junto a Trapper y Jia bajan a la tierra hueca para saber que está causando todos estos cambios, ahí descubren que las instalaciones han sido destruidas, que parece haber sido causado por un simio del tamaño de Kong y que existe una extraña ciudad milenaria de la tribu iwi que tiene en ciertos aspectos tecnología muchos más avanzada a la nuestra, en tanto Kong descubre una entrada a otra parte más profunda de la tierra hueca donde se topa con simios como él pero mucho menos amigables, y un pequeño changuito traicionero siempre con cara compungida al que usa como bate de golpeo.

Kong encuentra una civilización de simios gigantes parecidos a él que viven sometidos en una dictadura tiránica liderada por un sádico simio que rige con puño de hierro - y látigo de huesos - a los demás, teniendo además el control de un titan primigenio que puede congelar lo que sea, este quiere ir a la superficie como hizo en antaño para destruir a los humanos, Kong se enfrenta e él y sus seguidores en una trama salida de alguna película de "El Planeta de los Simios" pero en versión gigantesca, con todo y el changuito traicionero y convenenciero que se roba la cinta ya que es el personaje con más carisma, y más desarrollo personal además, una lástima que la historia de Godzilla sea mucho menos interesante, basándose simplemente en enfrentamientos casi aleatorios que sirven como excusa para el aumento de poder que consigue, pero que nunca son tan vistosas como deberían.

En cuanto a los humanos, estorban menos que nunca en el MonsterVerse y eso se agradece, y su trama aunque simplona sirve de catalizador para algunas cosas y se pasa rápido, en gran parte por sus momentos cómicos, lo malo no es que la historia sea ridícula a más no poder ya que esta es una virtud al abrazar la exageración de las cintas de Godzilla de décadas atrás, sino a los múltiples deus ex machinas y conveniencias que no paran, desde brazos mecánicos salidos de la nada que quedan a la perfección, apariciones de último
momento, y elegidos que convenientemente sobreviven y están en el lugar y momento correctos, además por supuesto de que la violencia en algunos casos casi esta caricaturizada, pero eso no evita que uno disfrute las peleas de kaijus, con simios gigantes, reptiles radioactivos, dinosaurios voladores, monstruos congelantes, serpientes marinas y polillas benévolas que alcanzan su tope en ese desquiciado clímax donde, ni modo, de nuevo me vi emocionado alentando a unos y abucheando a otros aunque sé que son monstruos gigantes imaginarios creados por computadora, puro entretenimiento.

Calificación: Recomendable

18/4/25

Cinecritica: El Hoyo en la Cerca

"EL HOYO EN LA CERCA" ("IDEM", MEXICO - POLONIA, 2021) DE JOAQUIN DEL PASO
¿No crees que la igualdad como la entienden es sinónimo de injusticia? así reza el letrero en la entrada de la escuela "Los Pinos", una especie de escuela/campamento donde al parecer asisten inevitablemente los niños más privilegiados del país para transitar de la niñez a la adultez en una dinámica tan toxica como violenta, estamos en algún lugar serreño del país, en un campamento adonde solo acuden niños fifís pipirisnais que además de hablar con una papa en la boca no tienen más capacidades que ser mimados y abusones en potencia, el lugar es manejado por una serie de personajes pomposos que van desde el adulto que parece nunca abandono ser un junior, el extranjero sádico, el oriental buena onda y el extravagante auxiliar medico sumado a un puñado de sacerdotes que están ahí para cantar opera, imponer y hacer sentir que Dios está de su lado, es decir, del lado de los ricos y poderosos, porque del otro lado de la cerca esta un pueblo indígena habitado por gente sin modales, violenta, ignorante y floja que se dedica a saquear, robar, huachicolear. secuestrar y vender drogas ya que su intelecto no les alcanza para más.

Es decir, son malos, porque son pobres, y por ende peligrosos para los "inmaculados" chamacos que tienen que cuidarse de ellos porque además de todo los del otro lado son envidiosos y los odian, no todo se dice de esta manera pero si se da a entender, sea por los sacerdotes, sea por los cuidadores, debido a esto cuando en una caminata descubren el hoyo en la cerca del título todos entran en un estado de ansiedad que cambia a nerviosismo y temor, después de todo quizá alguien entro por el agujero de la cerca, ¿un monstruo? ¿los narcos que habitan el pueblo? ¿algo más? y aunque la escuela que se dedicaba a rezar y acosar a quien se deje sigue en la misma temática ahora existe algo más en el ambiente, de tal forma que todas las actitudes se ven exponenciadas hasta un grado enfermizo, ahora los abusones llegan más lejos, el "marrón" al que no aceptaban en el grupo se hace matón de su propio ex amigo para poder encajar en el grupo, uno de los encargados muestra su verdadera naturaleza con el personaje más débil, y los profesores se ríen a carcajada limpia sobre su malévolo plan.

La cinta funciona mejor mientras menos se conozca de ella, pero la historia en si es una metáfora, un simbolismo de como funcionan las esferas de poder, que necesitan que sus integrantes junto a sus descendientes sean lo suficientemente egoístas y soberbios para ni siquiera pensar en los demás, no vaya a ser que uno se salga del huacal y ayude a los demás, a los de abajo, a los necesitados, a los que tienen menos oportunidades, así que los encargados se encargan de quitarles cualquier atisbo de empatía y humanidad, de tal forma que solo los que acepten ser monstruos pueden sobrevivir, esto se nota en esa terrible anécdota contada, donde el polaco cae y se lastima quedando con una cicatriz de por vida, de jóvenes, en ese mismo lugar tuvieron una vez una visita de una niña que pedía auxilio para su hermana, no pudieron reaccionar, y que bueno que no fue así porque esa supuesta hermana atrapada en la mina no podía ser verdad, no existe una mina.

Por ello, les repiten una y otra vez, solo pueden pensar en sí mismos, porque esa niña lo que quería era llevarlos con los secuestradores, y la única forma de estar seguros es nunca confiar ni preocuparse por nadie, que no sean ellos mismos por supuesto, formando además una comuna donde se cubren las espaldas, actúan en grupo, cuidan sus privilegios ganados al nacer y de paso eliminan a los eslabones débiles para que la cadena nunca se rompa, como vemos en ese doloroso y encabronante final, donde además los anteriormente pequeños malcriados se han graduado como enajenados de poder y dinero, sin moral y con una ética maleable que da la mejor cara rezando a cada momento aunque tengan muertitos enterrados sin que les importe a ellos, y de paso a nosotros mismos ya que trabajamos para ellos y debemos mirar para otro lado, cuando los chamacos se van sabemos que ahí van los próximos lideres, secretarios, gobernantes, empresarios y filántropos hipócritas y desalmados que irremediablemente controlaran el país y el mundo entero.

Calificación: Muy Bien

15/4/25

Cinecritica: Intensa Mente 2

"INTENSA MENTE 2" ("INSIDE OUT 2", ESTADOS UNIDOS, 2024) DE KELSEY MANN
Que el primer largometraje de Mann sea una secuela apuntala aún más ese anuncio de que de ahora en adelante Pixar dejara de enfocarse en proyectos personales - y originales - para enfocarse en películas de consumo masivo, lo que significa muchas secuelas y apuestas seguras, esto queda claro en una cinta que viene a ser como una versión aumentada pero no mejorada de la original, prácticamente con la misma premisa y hasta las mismas situaciones secundarias, así que la novedad, más allá de las nuevas emociones; Ansiedad (voz de Maya Hawke), Envidia (voz de Ayo Edebiri), Vergüenza (voz de Paul Walter Hauser) y Ennui (voz de Adele Exarchopoulos) que es la palabra francesa para aburrimiento, no hay mucho más, la premisa es prácticamente idéntica, una Riley de ya trece años está a punto de entrar en otra etapa escolar y se dirige a un campamento de hockey donde espera que ella y sus amigas logren entrar en el equipo, justo acaba de suceder que la chica despertó en plena pubertad con todo y remodelación incluida, y la llegada de las emociones mencionadas.

Por lo que cuando se entera de que sus amigas no van a la misma escuela, y que además ya lo sabían hace rato sin mencionarle nada, entra en una crisis donde las nuevas emociones toman el control total, deshaciéndose de las emociones primarias y logrando que la personalidad de Riley cambie completamente con esas nuevas vivencias hasta el punto de dejar de lado ese pensar de si mismo "soy buena persona" hasta el "no soy lo suficientemente buena" que demuestra el control total de ansiedad, así que mientras las nuevas emociones hacen un desmadre en la mente de Riley causando que deje de lado a sus antiguas amigas, busque la validación del grupo popular ante todo, y rompa su moral recurrentemente para lograr su objetivo, los demás ya conocidos: Alegria (voz de Amy Poehler), Tristeza (voz de Phyllis Smith), Desagrado (voz de Liza Lapira), Temor (voz de Tony Hale) e Ira (voz de Lewis Black) deberán sortear toda clase de obstáculos hasta llegar al cuartel y salvar a la chica.

Es cierto que la cinta acusa de secuelitis, y que en ningún momento alcanza los niveles sorprendentes de su predecesora, pero tampoco puede negarse que siempre es entretenida y en cierto momento clave sabe como golpear emocionalmente, así que esta aventura que comenzamos en una bóveda donde se ocultan el primer amor que es un personaje anime de un juego de peleas, un hibrido entre las pistas de blue y dora la exploradora que funciona como el facilitador de deus ex machinas, y los secretos bochornosos, para luego pasar a lugares conocidos ahora con llamados anarquistas, y tormentas hasta llega al cuartel donde ya sabemos lo que ocurrirá, pero no por ello deja de ser menos sentimental o potente. Eso sí, la cinta es mucho menos chistosa que la anterior, los gags funcionan menos, además de que algunos momentos que se creen emocionalmente fuertes no terminan de cuajar - ese ataque de tristeza en alegría -, que a su vez da personajes menos definidos.

Existen más conveniencias de guion, las nuevas emociones están de más a excepción de ansiedad - que viene a ser una consecuencia de otras emociones primarias -, y al final asistimos al mismo viaje anterior con todo y final idéntico, todo esto hacen que la cinta tenga menos fuerza y se quede mucho menos en la memoria, pero como apunte antes, tiene momentos poderosos, ese ataque de ansiedad está muy bien mostrado, y aunque no se le saque todo el provecho posibles ni se muestre de buena manera - en especial envidia - los cambios en Riley están ahí, menos el deseo
sexual que quizá se guarden para la siguiente, pero celebro que por el momento no se busque sexualizar de forma lésbica a Riley, la animación es sorprendente, y las partes de la historia están llevadas de forma fantástica por Pixar que ya sabe perfectamente como manejar los engranes para manipular - dicho en buena manera - al respetable, a final de cuentas una emocionante y entretenida cinta con un dejo sentimental, y un mensaje valioso, si en la primera parte se nos decía que todas las emociones son buenas e igual de valiosas en esta se repite lo mismo, con el agregado de que todas las experiencias, buenas y malas, hasta en las que demostramos mezquindad, son importantes para nuestro crecimiento y desarrollo, para formar nuestro yo, un mensaje potente que queda un poco opacado por la repetición del anterior.

Calificación: Bien

14/4/25

Cinecritica: ¡Shazam! La Furia de los Dioses

¡SHAZAM! LA FURIA DE LOS DIOSES ("SHAZAM: FURY OF THE GODS", ESTADOS UNIDOS - ALEMANIA- NUEVA ZELANDA - REINO UNIDO - INDIA - COREA DEL SUR - CANADA, 2023) DE DAVID F. SANDBERG
La primer ¡Shazam! es una entretenida película de superhéroes que presumía un buen ritmo, una pareja protagonista con mucha química y un humor socarrón que funcionaba porque uno sabía que los protas eran dos niños huérfanos con muchos demonios pero que por lo mismo querían divertirse a más no poder en su juventud, algo que les caía del cielo cuando Billy (Asher Angel) recibía los poderes de Shazam de un hechicero milenario (Djimon Hounsou), lo que permitía a Billy convertirse en Shazam (Zachary Levi) y pasarla de lujo junto a su hermano adoptivo y mejor amigo Freddy (Jack Dylan Grazer), y de paso salvar al mundo, esa frescura se ha perdido por completo en esta secuela, ya no existe la novedad del personaje que acepto yo no conocía de los comics y también el estilo desenfadado de la misma, en lugar de eso ahora tenemos a un protagonista presionado por la vida, con unos hermanos apáticos y antipáticos que no lo pelan y la presión de que está a punto de cumplir 18, y con eso sus padres adoptivos perderán el apoyo gubernamental que reciben por él.

Esto en si no es malo, sino que la cinta se toma estos problemas muy en serio, lo mismo con los villanos que ahora no se prestan para chistoretes y simplerias, en parte porque son mujeres, en parte por la diferencia de edad con un par de ellas, y por otro lado por la necesidad de hacer que todo sea más grandilocuente que en la original, pero todo esto tratado muy por encimita, como si quisieran hacernos creer que la película es más "profunda" cuando en realidad solo los ponen para aparentar, el ejemplo perfecto son los hermanos que al inicio son presentados, con personalidad y problemáticas para después abandonarlos al grado de olvidarse completamente de ellos, algo entendible porque tener a los jóvenes ahí funciona, pero como superhéroes no, son demasiados en pantalla y solo logran que todo se complique más innecesariamente.

Pero no todo es malo, Levi es carismático por más que por momentos chirríe tanto tonteo, Jack Dylan Grazer es lo mejor de la cinta como en la anterior, y sigue demostrando tablas, carisma y un don para soltar tonterías con mucha sal, la situación familiar de Billy se maneja de buena manera, con naturalidad, de hecho hay un momento donde dicen que basta de secretos y uno de ellos se confiesa gay a lo que todos le dicen que ya lo sabían y se regresa a la historia, esos momentos de naturalidad son los que uno extraña de la primera parte, y los tiene, tanto en situaciones de comedia como en la sencillez de manejar temas más importantes como el dolor por la familia, apego en demasía y la responsabilidad al crecer, y debo aceptar que nunca me aburrió, todo eso de las hermanas de Atlas con Helen Mirren, Lucy Liu y Rachel Zegler aunque sin sentido y cambiante en su tono se soporta por el buen hacer de ellas, en especial de Mirren que siempre luce, y me sorprende que Liu siga manteniendo tanto sex appeal.

Eso sí, las lagunas son grandes, un hechicero que había muerto pero siempre no, una diosa que se hace pasar por estudiante como si nada, y un deus ex machina con cara de Gal Gadot que aunque uno no puede cansarse de verla con el traje de wonder woman si incomoda por lo gratuito de la situación, mención aparte merecen esos momentos finales, donde por fin al cinta toma fuelle con todo y enfrentamiento con dragón emocionante y emotivo, aunque lejos de la primera, no es para nada el desastre que los críticos y medios gritan, y que los espectadores borregos repiten porque sí.

Calificación: Mediocre

13/4/25

Cinecritica: Peter Pan: Pesadilla en la Tierra del Nunca Jamas

"PETER PAN: PESADILLA EN LA TIERRA DEL NUNCA JAMAS" ("PETER PAN'S NEVERLAND NIGHTMARE", REINO UNIDO - ESTADOS UNIDOS, 2025) DE SCOTT CHAMBERS
El principal problema de estas adaptaciones del cacareado "Twisted Childhood Universe" no es lo que ellos y sus fanáticos - que por supuesto deben de existir ya que de lo contrario no seguirían sacando estas chorradas - piensan, no es que uno se sienta ofendido cuando se meten con personajes que definieron infancias, o que historias para todo el público se conviertan en cuentos morbosos para adultos, vamos que ni siquiera es que prácticamente no respeten otra cosa que no sea el nombre para poder vender películas que de otra manera pasarían sin pena ni gloria como otro slasher más de bajo presupuesto, no, el problema es que no se arriesgan nada, ni toman las posibilidades que dan las historias originales dándoles ese famoso giro que pregonan, y como ejemplo esta película, una historia como la de Peter Pan que desde el inicio tuvo cierta polémica por los temas que trataba, y la cuestionable moral y actitudes de su protagonista, en sus manos quedo convertida en una cansina, bobalicona y aburrida película de asesino serial.

Tenían todo para lograrlo, la manera de ser del protagonista, la sombra de este, los niños perdidos, los piratas asesinos, el cocodrilo tragón, el hada celosa al grado de enviar a alguien a su  muerte, la pelea de las féminas por el prota, y un sin cesar de cosas extrañas y extravagantes, en lu8gar de eso tenemos la típica y recurrente historia de asesino serial de toda la vida, con pobre presupuesto, efectos que a veces cantan tanto que dan risa, una historia super básica, personajes tan unidimensionales que los personajes de chespirito parecen complejos y lagunas aquí y allá que uno nunca deja de notar debido a que sin no pensaba en ella me dormía. Peter Pan (Martin Portlock entre mala imitación de Pennywise y el Joker) al parecer trabaja en un circo, y un día aparece por la trampilla de la casa de un pequeño para enfrascarse en una violenta batalla por la mama para la muerte ejemplo, muchos años después reaparece para secuestrar a Michael (Peter DeSouza-Feighoney), por lo que su hermana mayor Wendy (Megan Placito) no parara hasta rescatarlo.

Por ahí aparece una familia afroamericana para cumplir con la cuota inclusiva, además de que Campanita es un trans muy viejo (Kit Green) cuando se supone que lo secuestro cuando Peter ya era adulto, el caso es que todo es una estupidez, convenciones por aquí y por allá, conveniencias acullá, y una historia que no se sostiene de ninguna manera, cuya única dizque conexión con la historia original son los nombres, pero bien podrían llamarse Paco, Hugo y Luisa y no habría cambiado nada el asunto, ¿que sale un cocodrilo en la tele como guiño? si uno se conforma con tan poco seguirán entregando estas películas de pena ajena, cuya única "gracia" es lucrar con el morbo de la gente enferma que se emociona al decir "¡aquí los polvos mágicos de Campanita son heroína! ¡que guay!", vamos que no podemos ser tan tontos.

Calificacion: De lo Peor del Año

10/4/25

Cinecritica: Guardianes de la Galaxia Vol. 3

"GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 3" ("GUARDIANS OF THE GALAXY VOL. 3", ESTADOS UNIDOS - NUEVA ZELANDA - FRANCIA - CANADA, 2023) DE JAMES GUNN
Desde el inicio de la última entrega de James Gunn en el interminable MCU se nota que se ha perdido algo de originalidad y tino en todo el asunto, ya que por más bien que se escuche "Creep" de Radiohead a capella, no tiene nada que ver con lo que vemos en pantalla, y aunque se que muchos marvelitas pueden salir a pelear que es porque Rocket Raccon (voz de Bradley Cooper) se siente así, lo cierto es que no embona como si lo hacían las canciones en la disfrutable "Guardianes de la Galaxia Vol. 1", y aunque esto se empezó a notar desde la regularsola segunda parte "Guardians of the Galaxy Vol. 2" con el uso sin sentido de "Sweet Lord", aquí es donde se hace más notoria esta falta de conjunción en todo el asunto, que a su vez se extrapola en muchos otros aspectos que afectan las líneas generales de la cinta, desde su guion fluctuante que pasa de una comedia bobalicona a un sentimentaloide drama chantajista en cuestión de segundos sin el más mínimo sentido el montaje o edición, lo que claro, hace más funcional el golpe lacrimógeno al llegar de sopetón, pero que hace menos fluida la narración.

Además de que esta misma poca coherencia en todo el asunto se nota también en la escritura del guion, que le da preferencia a Rocket sobre los demás, dejando que las tramas de los demás queden a medias o cerradas casi a la fuerza, como por obligación, así que la trama del desarrollo de Peter Quill (Chris Pratt) apenas se toca, y la de Gamora (Zoe Saldana) se siente super apresurada aunque como muchos apuntan, es una decisión inteligente no convertirla en la Gamora 2.0 y darle valor como personaje individual, aunque apenas lo conocemos, Nebula (Karen Gillian), Drax (Dave Bautista entregándonos de nuevo el personaje más memorable) y Mantis (Pom Klementieff) cerrando arcos de manera forzada en solo un momento cuando ni se les había tocado como personajes durante los dos primeros tercios de la cinta, Groot (voz de Vin Diesel) siendo olvidado, y dándole mucho tiempo en pantalla a personajes que solo aportan gags o chistes recurrentes, o que de plano solo servirán como herramienta narrativa.

O algunos de que plano solo sean alivios cómicos, aunque Gunn intente convencernos de lo contrario como el Adam Warlock de Wil Pouter, o de plano desaprovechados como Elizabeth Debicki, Daniela Melchior o Sylvester Stallone, y el alargamiento innecesario de la cinta. Habiendo dicho todo esto podría parecer que esta tercera entrega de cierre no me gusto, pero nada que ver, lo cierto es que la pase bastante bien y es que a pesar de no estar amalgamada, tiene momentos, escenas y líneas que demuestran la gracia y el ingenio de su creador, uno se ríe y conmueve con la tirante relación que tienen Drax y Mantis, de verdad sufre ante el doloroso pasado de Rocket que por fin se acepta como Rocket Raccon, se carcajea ante ciertos cameos de personajes que ahora sí, se muestran como alivios cómicos, y principalmente, porque tenemos a un villano que ahora si ejecuta y no solo platica sus planes como se acostumbra en marvel, y esto, junto a su amoralidad y aires de grandeza, hacen que sea el mejor villano de marvel en ¿cuánto tiempo?

El Alto Evolucionador encarnado por el actor nigeriano Chukwudi Iwuji es lo que un villano debe de ser, en especial en una cinta de estas características, un tipo al que terminemos odiando y que deseemos que pague a como dé lugar, es decir, el solo es una especie de meta, así que mientras sabemos que lo que quieren conseguir los guardianes son los datos para hackear a Rocket y salvarlo - tiene una especie de protección de copyright -, la verdad es que todos queremos que el villano termine vencido y sin vida de ser posible, y esto se logra gracias a la actuación de Iwuji que sabe perfectamente cuando sobreactuarse, y encarna de buena manera a este científico loco en búsqueda de la perfección con ínfulas de Dios, que es capaz de todo y más allá con tal de lograr sus fines, pero que al mismo tiempo sufre de inseguridad ante un mapache, lástima que la venganza de Rocket se realice de forma sencilla y apresurada, dejando un sabor agridulce, eso si, en cuanto a diseño de producción, efectos especiales y en especial los prácticos - los múltiples disfraces y maquillajes - elevan la calidad de la cinta, al grado de que termine contento a pesar de todo, porque a pesar de sus fallos Gunn le sigue poniendo cariño y amor a sus personajes y a su trabajo, y eso es mucho decir para esta máquina de imprimir billetes que es el UCM.

Calificación: Interesante

Cinecritica: Super Mario Bros. La Pelicula

"SUPER MARIO BROS. LA PELICULA" ("SUPER MARIO BROS. MOVIE", ESTADOS UNIDOS - JAPON - FRANCIA, 2023) DE AARON HORVATH, MI...