"SUPER MARIO BROS. LA PELICULA" ("SUPER MARIO BROS. MOVIE", ESTADOS UNIDOS - JAPON - FRANCIA, 2023) DE AARON HORVATH, MICHAEL JELENIC Y PIERRE LEDUC
Bowser (la voz de Jack Black robándose la cinta) roba la super estrella y esclaviza el reino pingüino para apoderarse de todos los reinos, la princesa Peach (voz de Anya Taylor-Joy) se está preparando para defender el reino champiñón, mientras que el obstinado plomero italoamericano Mario (voz de Chris Pratt) emprende un negocio junto a su hermano menor Luigi (voz de Charlie Day) a pesar de las múltiples críticas de su familia, después de fallar en su primer trabajo por culpa de un perro hilarante, deciden ayudar en una gigantesca fuga en Brooklyn cuando son trasladados a diversos mundos por unas surrealistas tuberías. Lo demás es la misma trama del juego clásico, qué ya cuenta con cuatro décadas de vida y cuya trama se siguen manteniendo tan básica como el primer día, un plomero gordinflón y saltarín que nunca se da por vencido y a tiene que rescatar a la princesa.
Claro que tiempos obligan, y esta vez el rescatado debe ser su hermano mientras la empoderada Peach ayuda en todo, y es una especie de mentor, pero aun así todo resulta increíblemente entretenido, con una animación hermosa, un diseño de personajes y mundo que respeta el original, y una atención al detalle enfermizo que regala easter eggs y fanservice en todo momento, al grado de que cada fotograma esconde o muestra algo, desde referencias a los niveles, personajes al fondo, diálogos claves, momento musicales, personajes principales, pistas y carros del icónico juego "Mario Kart" y hasta referencias a otros juegos de la compañía como las múltiples imágenes sobre "Punch Out" o Mario jugando "Kid Icarus", es decir, para los fanáticos empedernidos esto puede ser casi un juego de busca y encuentra, deteniendo cada fotograma, poniendo atención a cada dialogo - "la princesa está en otro castillo" - , y parando oreja en cada momento musical para descubrir de que juego, pista o nivel vienen.
Hablando de esto, lo mejor sin duda es la banda sonora que bebe directamente de la música original de Koji Kondo, y que luce en los créditos, uno de los momentos que como fanático disfrute más gratamente, y por supuesto, ese Bowser tan malvado como carismático que tiene los mejores momentos como ese enfermizo simp con todo y mediatica canción "Peaches" cantada a todo pulmón, ah, y ese lindo destello que no para de tirar líneas depresivas y factos en los que uno no puede evitar la carcajada, que además de ser una inesperada referencia le dan a la cinta un toque algo más maduro a pesar del envoltorio, justo como los mismísimos juegos de la gran N, y aquí viene la pregunta más grande todas ¿aun sin ser fanático de los juegos del plomero puede uno disfrutar la película? creo que la respuesta es que si, de hecho, por más básica que sea la cinta quizá sea lo mejor que ha entregado Illumination, algo que no era tan difícil tampoco siendo sinceros.
El caso es que si desde ese Brooklyn lleno de referencias ya existía cierto encanto este sube drásticamente con los mundos que visitan los personajes, por más que hacia el final el desarrollo de los personajes termine siendo muy básico y las resoluciones de los conflictos sencillas siempre se mantiene entretenida, con mucho carisma y colores saturados, además de que es la primera vez que la productora entrega una calidad artística tan alta tanto en diseños como en imágenes, todo se ve limpio y pulido, pero eso sí, siguen algunasmanías de la compañía como el exceso de comedia slapstick que por momento cansa debido al abuso y lo reiterativo, además de que no aprovechan las majestuosas bandas sonoras de los juegos, dando preferencia al uso de canciones famosas, un error groso viendo el nivel de esta música que prácticamente solo brilla en los créditos, pero pues, ante todo no puedo negar que me la pase muy bien y termine tarareando "Peaches, Peaches, Peaches, Peaches, Peaches".
Calificación: Recomendable