

Este original proceso de integración unió a todos los institutos oficiales de formación docente que para ese momento habían sido conocidos como los Institutos Pedagógicos de: Caracas, creado en el año 1936, Barquisimeto, en 1959, Maturín y “Rafael Alberto Escobar Lara” de Maracay en1971; y el de Miranda “José Manuel Siso Martínez”, en el año 1976.
Del mismo modo se incorporó también a la Universidad el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio con sus respectivos Núcleos Académicos, el Centro de Capacitación Docente El Mácaro, creado en el año 1938 y el Gervasio Rubio, creado en 1952, así como el Centro Interamericano de Educación Rural (CIER). En 1990 éstos últimos pasaron a formar parte de la Universidad como Institutos Pedagógicos independientes. En 1992, igualmente, se incorpora el Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Rafael Arias Blanco” en calidad de Instituto asociado a la Universidad.

Desde el momento en que fueron nombradas las autoridades anteriormente mencionadas, se incorporó un claustro docente interdisciplinario de profesionales quienes iniciaron el proceso para reglamentar el funcionamiento de la Universidad y se encargaron de encontrar vías que permitieron lograr la integración de los Institutos Pedagógicos como un todo coherente e interrelacionado.
Como característica esencial de este recinto debemos tener en cuenta que la UPEL es una institución pública de cobertura nacional, genuina gebnradora del ejercicio innovador, pertinente, eficaz y eficiente de sus funciones de docencia, investigación y extensión.
Es una universidad pública de alcance nacional e internacional, líder en la formación, capacitación, perfeccionamiento y actualización de docentes de elevada calidad personal y profesional, y en la producción y difusión de conocimientos socialmente válidos, que desarrolla procesos educativos con un personal competente, participativo y comprometido con los valores que promueve dicha Universidad.

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador es y será siempre una universidad de excelencia, comprometida con el país para elevar el nivel de la educación, mediante la formación de docentes competentes; capaz de generar conocimientos útiles para implementar procesos pedagógicos innovadores e impulsar la transformación de la realidad social, y así contribuir al logro de una sociedad más próspera, equitativa y solidaria. Adermás de tener relaciones de intercambio experimentación e investigación científica con otras prestigiosas instituciones homólogas de diversos países.