jueves, 24 de abril de 2025

"¿Qué hacemos con los hijos?" (Pedro Lazaga, 1967)

***
#PacoMartínezSoria #MercedesVecino #IránEory #AlfredoLanda #PedroLazaga #Cine #CineEspañol #CineComedia

Durante mucho tiempo el cine de Paco Martínez Soria ha sido infravalorado, pero hay que saber apreciar el papel que cumplía como comedia de costumbres. En esta ocasión se trata de un argumento sencillo que sirve para que  despliegue una vez más sus habilidades para hacer comedia, pero sin renunciar a un leve tono dramático que sobrevuela a unos personajes con claroscuros. Se centra en un taxista que presume socialmente de sus hijos y ha de afrontar una triple decepción simultánea con ellos. Es también un retrato de época y del choque generacional en los años sesenta. Como en el resto de comedias del cómico aragonés todo el desarrollo tiene una suerte de inocencia que es parte de su encanto y aunque no acaba por ser trascendente, termina por conmover, describe con acierto el modelo de familia tradicional y apunta lo que a la postre es importante: el hogar, estar juntos, compartir momentos señalados, superar adversidades apoyándose los unos en los otros. Una fórmula que puede resultar simple, pero que funciona gracias a un reparto repleto de talento para sacar sonrisas. 


martes, 22 de abril de 2025

"Los Goonies" (Richard Donner, 1985)

***
#SeanAstin #CoreyFeldman #JoshBrolin #MarthaPlimpton #RichardDonner #Cine #CineAventuras #CineFamiliar 

Película icónica de los 80's que marcó a toda una generación y clásico popular indiscutible. No se ha vuelto a hacer con protagonistas infantiles ningún título que mezcle con tanto acierto adolescencia, aventuras, acción y comedia y aunque para mi gusto no es una película redonda tiene el encanto de llevarte a otra época y otra edad en todos los visionados que haces de ella, que en mi caso ya van siendo unos cuantos. El guión es de Chris Columbus, la historia original de Steven Spielberg, que también produce, y la dirección de Richard Donner, tres de los "popes" de Hollywood en aquel momento. En el reparto un puñado de actores que en su mayoría han seguido en el mundo del cine con más o menos éxito, pero que hoy son muy reconocibles. Con el paso del tiempo, la nostalgia y su desparpajo han jugado claramente a su favor y sigue siendo una película muy apropiada para ver en familia, a pesar de que no se cortan con los tacos, algo muy de su tiempo y de su intención de huir de los planteamientos moñas que fueron tan propios del cine infantil y adolescente previo.

lunes, 21 de abril de 2025

"Holocausto" (NBC, 1978)

*****
#MarvinJ.Chomsky #GeraldGreen #Cine #Cine2ªGuerraMundial #CineNazis #MichaelMoriarty #JosephBottoms #FritzWeaver #JamesWoods #FritzWeaver #RosemaryHarris

Exitosa miniserie estadounidense de 4 capítulos que se estrenó entre el 16 y el 19 de abril de 1978 alcanzando un gran éxito de crítica y público. Acusada por algunos de trivializar la matanza judía en Europa es, sin embargo, un relato dramático muy potente que pone el foco en la familia Weiss y va contando todo el devenir de sus miembros desde que los nazis llegan al poder hasta que termina la 2ª guerra mundial. Hay dos aspectos que me parecen extraordinarios en esta producción: por un lado su ambientación, muy cuidada, que te transporta al pasado con gran verosimilitud. Por otro lado como aprovecha la estructura coral de la narración para dar a conocer los sucesos desde varios puntos de vista. La serie explica las motivaciones de los nazis y la creciente perplejidad de los judíos alemanes y polacos al comprobar como su situación se va deteriorando progresivamente hasta desembocar en un callejón sin salida y a la postre en la tragedia personal. Ofrece de ese modo una descripción muy acertada del momento y, dada su verosimilitud, conmueve de una manera profunda en el espectador ayudada por el buen hacer de todo el reparto en el que destacan unos emergentes James Woods y Meryl Streep. Consiguió 5 premios Emmy (mejor mini serie de tv, actor principal, actriz principal, dirección en serie y guión en serie) y otras 5 nominaciones sin premio (todas de miembros del reparto).

miércoles, 16 de abril de 2025

"Dentro del laberinto" (Jim Henson, 1986)

****
#JenniferConnelly #DavidBowie #DavidGoelz #TobyFroud #JimHenson #FrankOz #GeorgeLucas #Cine #CineFantástico #CineFamiliar 
 

Exótico cocktail entre el director de marionetas Jim Henson, George Lucas como productor, Frank Oz como animador y Terry Jones al guión que el paso del tiempo ha convertido en un indiscutible clásico del fantástico infantil, aunque apuesta por personajes y una atmósfera linda con el terror y que está más próxima al público adolescente por extraños y ligeramente oscuros. El argumento trata sobre el rapto de un bebé, al que unos goblins encierran en un laberinto gobernado por un inquietante David Bowie que también pone música a la banda sonora y en su búsqueda una entonces emergente Jennifer Connelly que se convirtió en un icono popular gracias a este papel. A la postre una incursión en un mundo completamente distinto a todo lo que se había visto en una sala de cine y que sigue siendo también completamente distinto a lo que se ha visto después. Un título único porque en definitiva es una rareza irrepetible que te transporta como en un sueño a una realidad distinta. 

martes, 15 de abril de 2025

"Los chicos de la Nickel" (RaMell Ross, 2024)

**
#EthanHerisse #BrandonWilson #AunjanueEllis-Taylor #HamishLinklater #RaMellRoss #Cine #CineDrama #CineRacismo #CineCárceles

Seguramente el equivocado sea yo o quizás no la vi en un buen momento, pero me mosquea que esta película haya sido unánimemente alabada por la crítica como una de las más bonitas y sobrecogedoras del 2024 cuando a mí me dejó frío, aburrido e indiferente. No debería haber sido así aunque sólo sea porque se basa en una novela que ganó el premio Pulitzer y cuenta la relación de amistad de dos amigos negros condenados a pasar varios años en un reformatorio donde sufren todo tipo de vejaciones. Potencial sin duda tiene porque la carga dramática es muy potente, pero se me hizo insoportablemente larga y aburrida. Es más, me pareció que ese recurso de que la cámara se ponga en el pellejo de uno y otro sucesivamente y la tendencia a perderse en imágenes contemplativas que buscan un lirismo que en este caso me carga, más que bazas a favor son una rémora que no nos ayuda en nada a los espectadores ni a conectar ni a sentir lo que deberíamos. Yo diría que es una película rodada con ínfulas, con un tono pretencioso y que trata un tema importante que vende bien así que no pretende ganarse al público, sino a la crítica. Podríamos decir que misión cumplida. La Academia de Hollywood picó porque este tipo de películas le viene muy bien para cumplir con las cuotas buenistas y la metió en su decena de mejores títulos a parte de otorgarle una nominación a mejor guión adaptado. No ganó nada, para mi gusto con toda lógica. Se la dejo a los críticos sesudos que saben más que yo, el resto yo os diría que os abstengáis de verla. Quien coja el mismo argumento queriendo gustar al público hará un peliculón, no me cabe duda. Siempre es palmario  cuando estás viendo una película y dentro de ella aparece otra que te apetecería ver mucho más. En esta ocasión es "Fugitivos" (Stanley Kramer, 1958) y esa si tenéis que verla si no la habéis visto aún. También nominada, también sobre la amistad y el racismo, prueba de lo que ha cambiado Hollywood.


lunes, 14 de abril de 2025

"Soy Nevenka" (Icíar Bollaín, 2024)

***
#MireiaOriol #UrkoOlazabal #RicardoGómez #CarlosSerrano #IcíarBollaín #Cine #CineDenuciaSocial #CineDrama

Basada en hechos reales cuenta como la concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Ponferrada, Nevenka Fernández, tuvo que hacer frente en el año 2000 a una persecución social por denunciar los abusos de su alcalde, un suceso que merecía ser contado para llegar al mayor número de personas posible. Se trata de una recreación fiel y ajustada de los hechos, pero termina siendo un testimonio algo aséptico para el potencial dramático que tiene. Quizás tratando de no recargar en exceso la denuncia y procurando ser lo más objetiva posible en su narración, Icíar Bollaín, no se zambulle del todo en las posibilidades que tiene el suceso para epatar al público. La intención se agradece porque hace que el visionado sea más asequible y reduce el impacto emocional, pero por otro lado la historia pierde algo de fuerza y se ve con cierta frialdad. En cualquier caso un retrato de época y situación que hay que ver para entender lo que, años después, se convertiría en movimientos mucho más amplios (#metoo) y aunque no te noquee como podría haber hecho, describe adecuadamente lo que pretende. Consiguió 4 nominaciones en los Premios Goya (actor principal, actriz revelación, guión adaptado y fotografía) pero no se llevó ninguna estatuilla.

jueves, 10 de abril de 2025

"Jurado nº 2" (Clint Eastwood, 2024)

***
#NicholasHoult #ToniCollette #J.K.Simmons #KieferSutherland #ClintEastwood #Cine #CineDrama #CineJudicial

No es el de los últimos años el mejor cine como director de Clint Eastwood, pero aún con noventa y cinco años, cualquier película que rueda llama la atención. Ésta es aceptable en términos generales y, aunque no aprovecha del todo bien el punto de partida, hay que reconocer que se puede ver y que cumple medianamente bien su propósito. Trata sobre alguien que, pudiendo haber sido culpable de un asesinato, actúa como jurado popular en el juicio del mismo. A partir de esa idea el guión intercala drama, investigación policial y sesiones judiciales jugando con cierta ambigüedad y suspense en un desarrollo que se sigue con interés, pero que no termina por exprimir del todo el jugo del dilema ético en el que se encuentra el protagonista. Un título correcto que gustará especialmente a un público adulto nostálgico del cine que se hacía hace unos años. 

miércoles, 9 de abril de 2025

"Flow, un mundo que salvar" (Gints Zilbalodis, 2024)

****
#GintsZilbalodis #Cine #CineAnimación

Sin duda la sorpresa animada del año 2024, película letona que fue todo un soplo de aire fresco que convulsionó su ámbito y se alzó con numerosos premios internacionales entre los que destacó el Óscar a mejor película de animación. Las razones de tal impacto el ser un título completamente a contracorriente y su espectacular acabado técnico. Cuenta la lucha por la supervivencia de un grupo de animales encabezados por un gato, en un mundo, no sé sabe cuál ni de qué época, que se hunde a causa de una gran inundación. Es muda en el sentido que nadie habla en ella, aparenta a una cámara que sigue al gato protagonista y posee un irresistible sentido del suspense que te lleva de escena en escena sin saber qué puede acontecer a continuación. Puede verla cualquier miembro de la familia, pero gustará más a los adultos porque hay un subtexto existencial y humanista en ella que apreciarán mejor y por un tempo narrativo un poco exigente que a veces se detiene en detalles (desgraciadamente nuestros niños están acostumbrados a otro ritmo, cosa que en nuestro debe está corregir). Lo que sin duda es una película preciosa, de una gran belleza artística ya que la animación es un prodigio colorista, luminoso y muy atractivo visualmente. También estuvo nominada en los óscars a mejor película internacional.

martes, 8 de abril de 2025

"Chacal" (Sky Showtime, 2024)

***
#EddieRedmayne #LashanaLynch #ÚrsulaCorberó #CharlesDance #Cine #CineAcción #CinePoliciaca #CineCriminal

Una propuesta sugestiva como serie de entretenimiento. Diez capítulos que ofrecen trama policiaca y criminal y acción y que remiten a la película de Fred Zinneman de 1973 (porque de la versión de Michael Caton-Jones con Bruce Willis de 1997 mejor nos olvidamos). Ahí está el problema, nada tiene que ver con aquella y mejor se podría haber llamado de cualquier otro modo porque suena a cebo para atrapar al público adulto más incauto, ya que al público más joven lo tenían casi asegurado gracias a un cocktail de ingredientes muy bien calculado. No pongo muchos reproches a un producto hecho básicamente para entretener que conmigo lo ha hecho, pero sí a que lo alarguen innecesariamente diez capítulos pudiendo haberlo dejado en ocho simplemente puliendo una  parte romántica que, a parte que chirría y mucho, es un sapo demasiado grande que tragar. Se atisba una segunda temporada. Puliendo defectos podrían lograr un producto mucho más atractivo, pero me temo que tirarán hacia lo facilón y descarrilarán. Veremos, prefiero equivocarme. De momento se puede ver y gustará a los amantes de la acción.

lunes, 7 de abril de 2025

E. T. El extraterrestre (Steven Spielberg, 1982)

*****
#HenryThomas #DeeWallace #RobertMacNaughton #DrewBarrymore #StevenSpielberg #PeterCoyote #Cine #CineFantástico #CineCiencia-ficción

Cinco años después de "Encuentros en la tercera fase" (1977) Steven Spielberg retomó el tema extraterrestre con una película familiar sin la que no se puede entender el cine de los años ochenta e incluso parte de la cultura popular de una generación. No importa en ella tanto el argumento, que es bastante sencillo y se atiene simplemente a un relato de amistad, sino la manera con la que Spielberg y su equipo llevan a la pantalla grande una historia fantástica dirigida a impactar emocionalmente a los espectadores, cosa que lograron con creces gracias a la magnífica puesta en escena y a una banda sonora arrebatadora (John Williams en pleno estado de gracia) que te pone los pelos como escarpias en los momentos que la narración lo reclama. Hay que ser una piedra sin el menor atisbo de sentimientos para que lo que cuenta no te conmueva, por lo que podemos decir que el visionado es una experiencia única, especialmente si eres un niño, aunque también está pensada para los adultos. En su día el impacto social fue a tal nivel que se convirtió en uno de los grandes éxitos de la historia del cine con un taquillaje monumental que sólo fue superado años más tarde por "Parque jurásico" (1993). Consiguió los óscars a mejor banda sonora, sonido, efectos sonoros y efectos visuales y otras cinco nominaciones a mejor película, dirección, guión original, montaje y fotografía.

sábado, 5 de abril de 2025