lunes, 28 de abril de 2025

The Georgia Thunderbolts - Rise above it all (2024)

Como llevo diciendo desde la semana pasada, The Georgia Thunderbolts editaron su segundo álbum de estudio el pasado 23 de agosto de 2024. Se trata de una formación que son de Rome, Georgia, en las faldas de las montañas Apalaches, y que tienen un estilo contundente donde hay rock sureño, blues algo salvaje y dando bastante frescura al panorama actual. La banda está formada por TJ Lyle a la voz principal, armónica y teclados, Zach Everett al bajo, guitarra clásica y voz, Bristol Perry a la batería, Logan Tolbert a la guitarra y Riley Zouzzourt a la otra guitarra. En estos nuevos trece temas confirmaban su gran paleta de estilos en la que navegan y que han ampliado, y como es lógico han madurado a base de conciertos y carretera.
Gonna shine fue uno de los singles, un buen tema donde muchas de sus virtudes quedan demostradas, buena voz principal y perfectas ejecución instrumental. Stand up fue otro de los singles, con un gran inicio del bajo, hasta que llega el ritmo rockero que imponen las guitarras en el lado más duro de la banda. Rise above it all da título al disco y es un tema de rock sureño duro, donde las guitarras marcan un fuerte ritmo dentro de un gran tema.
Por si fuera poco, en mayo estarán de gira por nuestro país, 9 de mayo en Zaragoza, 10 en Valencia, 11 en Santander, 13 en Madrid y 14 en Barcelona.


Os dejo con el tema Rise above it all.

The War and Treaty - Love like whiskey (2025)

The War and Treaty es una banda norteamericana de Albion, Michigan, formada por el matrimonio que componen Michael Trotter Jr. y Tanya Trotter. Comenzaron allá por 2014, editando en 2016 un disco como Trotter & Blount, para ya como The War and Treaty hacerlo en 2017 con el Ep  Down to the river y en 2018 con el disco Healing tide. El 14 de febrero han editado Plus one, un compendio de 18 temas en este cuarto álbum como The War and Treaty, y en el que han colaborado gente como Miranda Lambert o Billy Strings y que tuvo como productores a Jonathan Singleton, John Shanks y Jesse Frasure. En su música hay soul pasional, folk, country, rhythm 'n' blues o temas espirituales. Por si fuera poco en julio estarán por España girando en diferentes festivales.
Love like whiskey es uno de los temas del disco y que lo inicia donde suena un soul moderno a dos voces con excelentes vientos.


Os dejo con el tema y vídeo de Love like whiskey.

domingo, 27 de abril de 2025

Son Volt - Back in to your world (1997)


Uncle Tupelo se separan allá por 1994 porque Jeff Tweedy y Jay Farrar no se soportaban, pero en esa separación el único que sale es Farrar y Tweddy se monta Wilco con casi toda la banda que estaba en el grupo madre. Pero Jay Farrar tampoco se lo prepara nada mal, junto a los hermanos Dave y Jim Boquist a la guitarra, banjo, dobro y lap steel guitar el primero y al bajo y coros el segundo y con Mike Heidorn a las baquetas montan Son Volt. Así editan Trace en 1995 para Warner, su primer álbum de estudio, un trabajo muy auténtico, que suena como un tiro, y que conjuga ser un disco de mucha raíz, pero a la vez es extraño, pero todo eso le hace ser muy auténtico. El segundo en el mismo sello lleva por título Straightaways, una continuación en una línea muy parecida y con la incorporación de Eric Heywood al pedal steel guitar y mandolina.
Back in to your world fue uno de los singles, un buen medio tiempo en onda folk-rock y con la voz de Jay Farrar muy destacada.


Os dejo con el tema Back in to your world.

The Jayhawks - Stumbling through the dark (2003)

En el año 2003 The Jayhawks editan Rainy day music, un trabajo poco pretencioso y bastante sencillo que les volvió a congraciar con su parroquia más fiel, ya que tras el ambicioso Sound of lies y sobre todo con Smile dejaron al personal algo descolocado. Mark Olson había dejado la nave después de Tomorrow the green grass y desde entonces a los mandos estaba Gary Louris, quien para suplir los abandonos incorporó a Stephen McCarthy al pedal steel guitar, banjo, lap steel guitar y coros, además de seguir con Marc Perlman al bajo y mandolina y Tim O'Reagan a la batería, percusión, guitarra, conga y coros. Ethan Jones, ese gran multiinstrumentista, estuvo a la producción y hubo colaboraciones de Bernie Leadon al banjo en un tema, Jakob Dylan, que puso su voz en otro tema y Matthew Sweet que pone su voz en tres canciones y también compone un tema a medias con Gary Louris.
Stumbling through the dark es precisamente ese tema compuesto a medias por Gary y Matthew, una deliciosa pieza, de preciosa melodía, bonitas armonías y desarrollo fantástico con ese aire a The Byrds marcado.


Os dejo con el tema Stumbliong through the dark.

sábado, 26 de abril de 2025

Edwyn Collins - Sound as a pound (2025)


Como llevo diciendo desde mediados de enero, Edwyn Colllins, el artista escocés, editó nuevo álbum el 14 de marzo, su décimo disco de estudio titulado Nation shall speak unto nation. El disco fue grabado en su estudio Clashnarrow en Helmsdale, su pueblo natal en el noreste de Escocia y fue producido por el propio Edwyn junto a Sean Read & Jake Hutton, dando continuidad a Badbea seis años después. Edwyn sufrió un doble derrame cerebral en 2005 y después de pasar en coma más de diez días, salió adelante, y desde entonces intenta sonar optimista y alegre en sus discos.
Knowledge fue el single de adelanto, sobre el que propio músico ha dicho: "El conocimiento es algo en lo que pienso, solía ser bastante inteligente, en cierto modo todavía lo soy, pero el conocimiento es sabiduría, combinado con todo lo que has aprendido. Creo que espero haber aprendido mucho". El tema musicalmente era un buen medio tiempo con coros que acompañan a Mr. Collins, cuyo vídeo está rodado entre navidad y año nuevo en su pueblo. Luego llegó el segundo titulado The heart is a foolish little thing, un buen rock con muchos detalles y donde Edwyn canta fenomenal. También hablé del tema que da título al trabajo, ese Nation shall speak unto nation, un medio tiempo de mucha calidad. Ahora llega Sound as a pound, otro buen medio tiempo donde un precioso teclado y las notas del piano encauzan una preciosa melodía.


Os dejo con Sound as a pound.

Stereophonics - Mary is a singer (2025)


Como llevo diciendo aquí desde finales del mes de enero, la banda galesa Stereophonics editaron nuevo álbum de estudio ayer 25 de Abril titulado Make 'em laugh Make 'em cry make 'em wait, tres años después de Oochya!, que incluye ocho nuevos temas. La portada según su líder Kelly Jones está inspirada en una pintura de la ya fallecida artista franco-estadounidense Louise Borgeois: "Fui a New York, visité algunas galerias, vi 'Art is a guaranty of sanity', un cuadro de Louise Bourgeois, ella creía que el arte era una forma de curación mental y una forma de procesar emociones difíciles. Primero me llamó la atención la ortografía, luego la simplicidad de las palabras grabadas en un azulejo rosa, así que intenté raspar mi título, inspirado por mi propio profesor de la escuela de arte hace treinta años, y me encantó la sencillez del rosa, así nació el álbum rosa".
There's always gonna be something era el primer adelanto, tema de aire pop de buena melodía y tono alegre. Luego llegó el segundo titulado Seems like you don't know me, tema en forma de balada y tono pop, donde Kelly Jones y su voz son los protagonistas. Ayer hablé del tercero, canción que abre el disco Make it on your own, tema de pop-rock luminoso y optimista de muy buena melodía. Ahora hablo de Mary is a singer, un buen tema de pop con algún toque campestre que aporta la armónica dentro de una buena melodía.


Os dejo con el tema Mary is a singer.

viernes, 25 de abril de 2025

Billy Idol - Still dancing (2025)

Billy Idol también edita hoy nuevo álbum titulado Dream on it. Nueve nuevos temas del músico británico producidos por Tommy English que también ha tocado guitarra y teclados y que tiene colaboraciones de voces femeninas como las de Avril Lavigne, Alison Mosshart y Joan Jett. Este es su primer disco en 11 años aunque recordemos que editó en 2021 y 2022 sendos Ep's titulados The roadside y The cage. El resto de la banda han sido Chris Chaney al bajo y Steve Stevens a la guitarra.
Still dancing es uno de los singles, en el estilo rockero de siempre de este músico con un estilo siempre inconfundible.


Os dejo con el tema y vídeo de Still dancing.

Stereophonics - Make it on your own (2025)


Como dije aquí a finales del mes de enero, la banda galesa Stereophonics editan nuevo álbum de estudio hoy 25 de Abril titulado Make 'em laugh Make 'em cry make 'em wait, tres años después de Oochya!, que incluye ocho nuevos temas. La portada según su líder Kelly Jones está inspirada en una pintura de la ya fallecida artista franco-estadounidense Louise Borgeois: "Fui a New York, visité algunas galerias, vi 'Art is a guaranty of sanity', un cuadro de Louise Bourgeois, ella creía que el arte era una forma de curación mental y una forma de procesar emociones difíciles. Primero me llamó la atención la ortografía, luego la simplicidad de las palabras grabadas en un azulejo rosa, así que intenté raspar mi título, inspirado por mi propio profesor de la escuela de arte hace treinta años, y me encantó la sencillez del rosa, así nació el álbum rosa".
There's always gonna be something era el primer adelanto, tema de aire pop de buena melodía y tono alegre. Luego llegó el segundo titulado Seems like you don't know me, tema en forma de balada y tono pop, donde Kelly Jones y su voz son los protagonistas. Ahora viene el tercero y canción que abre el disco Make it on your own, tema de pop-rock luminoso y optimista de muy buena melodía.


Os dejo con el tema y vídeo de Make it on your own.

jueves, 24 de abril de 2025

The Divine Comedy - Achilles (2025)

The Divine Comedy, la banda comandada por Neil Hannon, editará nuevo álbum de estudio el 19 de septiembre titulado Rainy sunday afternoon, seis años después de Office politics, su anterior disco, si no tenemos en cuenta el recopilatorio Charmed Life de 2022, además de la banda sonora de el film Wonka junto a Joby Talbot el año pasado. El disco se grabó en los Abbey Road Studios el pasado otoño, y fue escrito, arreglado y producido por el propio Hannon.
Según palabras del propio Neil: "Para bien o para mal, mi producción musical es un reflejo de mi personalidad, una gran parte de esa personalidad es disfrutar de la exuberancia, celebrar la tontería. Y he hecho un amplio uso de ello en las canciones de Wonka, pero como todo en el mundo, también tengo un lado oscuro y melancólico, y, por alguna razón ha estado muy presente últimamente. Necesitaba este álbum para dar salida a esos sentimientos y para procesar ciertas cosas, la mortalidad, los recuerdos, las relaciones, la agitación política y social".
Achilles es el primer adelanto del disco, con inicio acústico y sus característicos arreglos orquestales adornando, la voz de Neil Hannon domina y te lleva en volandas por una preciosa melodía donde hay un precioso teclado.


Os dejo con el tema y vídeo de Achilles.

The Georgia Thunderbolts - Stand up (2024)

Como decía ayer, The Georgia Thunderbolts editaron su segundo álbum de estudio el pasado 23 de agosto de 2024. Se trata de una formación que son de Rome, Georgia, en las faldas de las montañas Apalaches, y que tienen un estilo contundente donde hay rock sureño, blues algo salvaje y dando bastante frescura al panorama actual. La banda está formada por TJ Lyle a la voz principal, armónica y teclados, Zach Everett al bajo, guitarra clásica y voz, Bristol Perry a la batería, Logan Tolbert a la guitarra y Riley Zouzzourt a la otra guitarra. En estos nuevos trece temas confirmaban su gran paleta de estilos en la que navegan y que han ampliado, y como es lógico han madurado a base de conciertos y carretera.
Gonna shine fue uno de los singles, un buen tema donde muchas de sus virtudes quedan demostradas, buena voz principal y perfectas ejecución instrumental. Stand up es otro de los singles, con un gran inicio del bajo, hasta que llega el ritmo rockero que imponen las guitarras en el lado más duro de la banda.
Por si fuera poco, en mayo estarán de gira por nuestro país, 9 de mayo en Zaragoza, 10 en Valencia, 11 en Santander, 13 en Madrid y 14 en Barcelona.


Os dejo con el tema y vídeo de Stand up.

miércoles, 23 de abril de 2025

Bad Company - Good lovin' gone bad (1975)

Como decía días atrás, Bad Company fue una super banda británica que se formó entre 1972 y 1973 con dos ex-miembros de Free, uno de Mott the Hopple y otro de King Crimson para conformar este grupo. Paul Rodgers era el cantante, con esa voz desgarrada parecida a la de cantantes como Rod Stewart o Steve Winwood, Simon Kirke era el batería, Mick Ralphs estaba a la guitarra y Boz Burrell al bajo. Paul Rodgers en 1973 recibió una oferta de parte de Ritchie Blakcmore para ser el cantante de Deep Purple, pero la rechazó porque ya estaba comprometido con este proyecto y probablemente acertó. Esta formación sonaban parecido a mega bandas de la época, pero digamos que desconceptualizaron el sonido y lo llevaron al formato de canción tradicional, sin ser muy virtuosos y preponderando las grandes canciones.
En 1975 editaron su segundo disco de estudio titulado Straight shooter, una gran continuación de su primer y excelente disco homónimo. 
Good lovin' gone bad iniciaba el disco, un tema de muy buena factura rockera y que me recordaba en los riffs a temas de Free, no en vano como digo, un ex-Free formaba parte del grupo y se notaba, además de la voz desgarrada de Paul Rodgers muy en onda Rod Stewart.


Os dejo con Good lovin' gone bad.

The Georgia Thunderbolts - Gonna shine (2024)

The Georgia Thunderbolts editaron su segundo álbum de estudio el pasado 23 de agosto de 2024. Se trata de una formación que son de Rome, Georgia, en las faldas de las montañas Apalaches, y que tienen un estilo contundente donde hay rock sureño, blues algo salvaje y dando bastante frescura al panorama actual. La banda está formada por TJ Lyle a la voz principal, armónica y teclados, Zach Everett al bajo, guitarra clásica y voz, Bristol Perry a la batería, Logan Tolbert a la guitarra y Riley Zouzzourt a la otra guitarra. En estos nuevos trece temas confirmaban su gran paleta de estilos en la que navegan y que han ampliado, y como es lógico han madurado a base de conciertos y carretera.
Gonna shine es uno de los singles, un buen tema donde muchas de sus virtudes quedan demostradas, buena voz principal y perfectas ejecución instrumental. Por si fuera poco, en mayo estarán de gira por nuestro país, 9 de mayo en Zaragoza, 10 en Valencia, 11 en Santander, 13 en Madrid y 14 en Barcelona.


Os dejo con el tema y vídeo de Gonna shine.

martes, 22 de abril de 2025

Programa Número 462 de Dj Savoy Truffle en Música Sideral. Especial 1975, Part. 3.


Siii, siii, y mil veces siii amigos y amigas aunque parezca algo descabellado hoy ha salido al aire, de manera casi inverosímil un nuevo programa de Música Sideral en la emisora Radio Enlace, conducido como siempre por vuestro siervo de la noche Dj Savoy Truffle, capítulo número 462 nada más y nada menos. En esta ocasión, es un programa especial que está dedicado al año 1975, 50 años después, un año lleno de enormes discos, una tercera parte.


Suenan por orden Bad Company, The Who, Jethro Tull, Jeff Beck, Eric Clapton, Electric Light Orchestra, Camel, Rod Stewart, Black Sabbath, Kiss, ZZ Top, Eagles, Steely Dan, Rush, Neil Young, Fleetwood Mac y Kraftwerk.


Os dejo con el programa y espero que os guste tanto como a mí grabarlo.

Buckcherry - Come on (2025)

Como dije el mes pasado, Buckcherry, la banda californiana, editarán su undécimo álbum de estudio el 13 de junio titulado Roar like thunder. Después del éxito de Vol. 10 dos años anterior han decidido repetir experiencia y grabar en Nashville, en los estudios Sienna, con el productor Marti Frederiksen con el que quedaron muy contentos en los últimos discos. Los diez temas fueron compuestos entre Josh Todd el vocalista, el guitarrista Stevie D y el propio Frederiksen. El trabajo será editado en Estados Unidos por Round Hill Records, en Japón por Sony Japan y en el resto del mundo por Earache Records. Roar like thunder era el tema que da título al disco, un tema en la línea habitual del grupo, con una sección rítmica demoledora y unas guitarras brutales, una formación rockera que se fundó a finales de la década de los 90 y siguen haciendo un rock desenfadado y contundente con sus baladas de buen sabor que les complementan.
Ahora llega Come on, segundo adelanto, en la misma onda rockera, riffs incendiarios y estribillo adictivo.


Os dejo con el tema Come on.

lunes, 21 de abril de 2025

Bruce Springsteen - Blind spot (1995-2025)

Como dije a principios de este mes, el 27 de junio Bruce Springsteen sacará a la luz Tracks II: The lost albums, siete "nuevos" discos de estudio que no fueron publicados en su momento y que abarcan desde 1983 hasta 2018. Irán en una caja de edición limitada con 9 vinilos ó 7 cd's, incluyendo un total de 83 canciones, incluyendo exploraciones entre los discos Nebraska y Born in the USA en "LA Garage Sessions '83", la banda sonora para una película que nunca se hizo en el disco "Faithless", combos country con pedal steel guitar en "Somewhere north of Nashville", historias fronterizas enriquecidas de manera sobria en "Inyo", sonido de orquesta noir de mediados de siglo en "Twilight hours", o la sesiones que no vieron la luz hasta ahora en "Street of Philadelphia Sessions". Cada disco tiene su propio diseño, con libretos encuadernados de 100 páginas, fotos de archivo, notas de cada álbum y una introducción del propio Springsteen. Hablamos de una publicación que valdrá 320,90€ los nueve vinilos y 279,90€ los siete cd's. Por eso también saldrá una selección de 20 temas a precio más normal 29,90 en vinilo y 16,90 en cd llamado "Lost and found: Selections from the lost albums"
En palabras del Jefe: "The lost albums" eran discos completos, algunos de ellos incluso hasta el punto de ser mezclados y no publicados, he tocado esta música para mí y a menudo para amigos íntimos durante años". Me alegra que finalmente tenga la oportunidad de escucharlos, espero que los disfrutéis. A menudo leo sobre mí en los noventa como si estuviera viviendo una especie de 'período perdido', en realidad no, estuve trabajando todo el tiempo".
Uno de los discos perdidos es Street of Philadelphia Sessions, un trabajo que estaba acabado, mezclado y con fecha prevista de salida en la primavera de 1995, diez temas conocidos anteriormente por los fans como su rumoreado "disco de loops", estas canciones fueron escritas inmediatamente después de la canción homónima ganadora del Óscar, en ellas seguía explorando su interés por ritmos de la música contemporánea de mediados de la década de los 90, sobre todo el hip-hop de la Costa Oeste. Finalmente decidió no sacar este disco y volver con la E Street Band. Blind spot inicia ese disco, y es un buen medio tiempo, donde se mezclan esos sonidos de la época con el estilo del Boss de siempre y su voz.


Os dejo con el tema Blind spot.

Bad Company - Run with the pack (1976)


Bad Company fue una super banda británica que se formó entre 1972 y 1973 con dos ex-miembros de Free, uno de Mott the Hopple y otro de King Crimson para conformar este grupo. Paul Rodgers era el cantante, con esa voz desgarrada parecida a la de cantantes como Rod Stewart o Steve Winwood, Simon Kirke era el batería, Mick Ralphs estaba a la guitarra y Boz Burrell al bajo. Paul Rodgers en 1973 recibió una oferta de parte de Ritchie Blakcmore para ser el cantante de Deep Purple, pero la rechazó porque ya estaba comprometido con este proyecto y probablemente acertó. Esta formación sonaban parecido a mega bandas de la época, pero digamos que desconceptualizaron el sonido y lo llevaron al formato de canción tradicional, sin ser muy virtuosos y preponderando las grandes canciones.
En 1976 editaron su tercer álbum de estudio titulado Run with the pack y que llegó al número 4 de las listas británicas y al 5 en Estados Unidos. Durante un descanso poco habitual de la gira por aquella época, los cuatro miembros de la banda se reunieron en Francia para grabar nuevas canciones, utilizando el estudio móvil de grabación de los Rolling Stones, que tantas bandas alquilaban en esa época, con el ingeniero Ron Nevison y posteriormente sería mezclado en Los Ángeles por Eddie Kramer, siendo la propia banda los productores del trabajo. Un buen disco de diez temas, en el que incluían alguna versión como el Young Blood de The Coasters, mientras que el tema que daba título al álbum fue el primer single, un rock and roll de mucho nivel.


Os dejo con el tema Run with the pack.

domingo, 20 de abril de 2025

The Who - Squeeze box (1975)

La banda británica The Who editaron en 1975 su disco The Who by numers, dos años después de Quadrophenia, siendo este un disco más austero, menos ambicioso y también más sincero y desgarrado, sobre todo por parte de su creador Pete Townsend (excepto un tema que compone el bajista John Entwistle y autor de la portada), que hace un ejercicio de introspección, ya que ha tenido unas vicisitudes existenciales que necesita exponer a corazón abierto, así hay canciones que hablan de su relación con las mujeres, con el alcoholismo y con su propia vida. El disco en ningún momento es triste o depresivo, de hecho tiene canciones alegres y dulces como Squeeze box, donde Daltrey canta de lujo y el resto del grupo suena espectacular.


Os dejo con el tema Squeeze box.

Bad Company - Shooting star (1975)


Bad Company fue una super banda británica que se formó entre 1972 y 1973 con dos ex-miembros de Free, uno de Mott the Hopple y otro de King Crimson para conformar este grupo. Paul Rodgers era el cantante, con esa voz desgarrada parecida a la de cantantes como Rod Stewart o Steve Winwood, Simon Kirke era el batería, Mick Ralphs estaba a la guitarra y Boz Burrell al bajo. Paul Rodgers en 1973 recibió una oferta de parte de Ritchie Blakcmore para ser el cantante de Deep Purple, pero la rechazó porque ya estaba comprometido con este proyecto y probablemente acertó. Esta formación sonaban parecido a mega bandas de la época, pero digamos que desconceptualizaron el sonido y lo llevaron al formato de canción tradicional, sin ser muy virtuosos y preponderando las grandes canciones.
En 1975 editaron su segundo disco de estudio titulado Straight shooter, una gran continuación de su primer y excelente disco homónimo. Shooting star era una canción incluida en el álbum, tema sensitivo y un verdadero aviso del lado oscuro del rock and roll, donde nos habla en una conmovedora historia de un joven amante de la música que se termina convirtiendo en un estrellón de la industria, negocio que termina por machacarle, y donde los excesos de una fama mal digerida hacen el resto, acabando una sobredosis con el personaje de la canción, en cierta forma un recuerdo a los caídos por sus adicciones como Jimi Hendrix, Janis Joplin o Jim Morrison.


Os dejo con el tema Shooting star.

Steely Dan - Black friday (1975)

Steely Dan, la banda norteamericana, editaron su cuarto álbum de estudio en 1975 titulado Katy Lied. Donald Fagen al piano, teclados y voz y Walter Becker al bajo y guitarra seguían siendo las cabezas pensantes del combo y que a partir de este disco estuvieron dedicados en cuerpo y alma a componer, crear y grabar, dejando de lado las actuaciones en vivo. Tuvieron como casi siempre colaboraciones de músicos adicionales como los guitarristas Denny Dias, Rick Derringer, Dean Parks, Elliot Randall, Hugh McCracken o Larry Carlton, los baterías Jeff Porcaro o Hal Blaine (de la Wrecking Crew), Phil Woods al saxo alto, Bill Perkins al saxo, etc.,
Producido por Gary Katz, los temas son envueltos con diversos detalles sabrosos, que junto a los riffs de cada canción y esa música donde el smooth jazz tiene su influencia mezclado con el pop-rock sobre una base de rhythm and blues muy americana, de costa este, con riqueza armónica, produce interesantes momentos donde se cuentan pequeñas historias enmarcadas en cuadros únicos.
Black friday abría el disco con un interesante ritmo desde el inicio con syntetizadores muy presentes con las voces destacadas y los riffs de guitarra brutales.


Os dejo con Black friday.

Kiss - Rock and roll all nite (1975)

La banda neoyorkina Kiss editaron en 1975 su tercer álbum de estudio titulado Dressed to kill a través de la discográfica Casablanca Records con producción del propio grupo y Neil Bogart, presidente de Casablanca, que se vio obligado a realizar esta labor debido a la difícil situación económica por la que atravesaba el sello que no le permitía contratar a productores profesionales. Se trata de un disco de corta duración, poco más de media hora de música, que conseguiría llegar al puesto 32 del Billboard, superando a sus dos discos antecesores y consiguió un disco de oro dos años después de su lanzamiento.
La formación que graba el trabajo era Paul Stanley a la voz y guitarra, Gene Simmons a la voz, bajo y guitarra rítmica en un tema, Peter Criss a la batería y Ace Frehley a la guitarra solista, guitarra acústica y coros.
Rock and roll all nite fue uno de los dos singles extraídos del disco y el que más éxito tuvo llegando a la posición 68 del Billboard Hot 100, el mejor de la banda hasta ese momento y se convirtió en un absoluto clásico en sus directos para siempre, un auténtico himno.


Os dejo con el tema y vídeo de Rock and roll all nite.

sábado, 19 de abril de 2025

Fleetwood Mac - Rhiannon (1975)


El 11 de julio de 1975 se publicó el décimo álbum de estudio de la banda angloamericana Fleetwood Mac, el segundo con título homónimo (el primero fue en 1968 con la formación original con Peter Green) y el primero en el que contaban con la pareja de músicos y compositores estadounidenses Lindsey Buckingham y Stevie Nicks, tras la marcha de su anterior guitarrista Bob Welch. Es por esto, que titularlo así tenía por así decirlo, una idea de refundación de la banda y de diferente orientación musical, la más comercial de la banda y la más exitosa, dentro del soft-rock que practicaban, con muchos momentos de pop. Este álbum tardó en tener éxito, más de un año tuvo que esperar para escalar al número 1, vendiendo más de 5 millones de copias sorprendiendo en su momento.
La formación renovada que graba el disco era Lindsey Buckingham a la guitarra y voz, Stevie Nicks a la voz, Christine McVie a los teclados, sintetizadores y voz, John McVie al bajo y Mick Fleetwood a la batería.
Rhiannon fue uno de los singles, una canción donde ya se veía ese aroma californiano que el grupo había tomado por las incorporaciones, con grandes coros y una melodía preciosa, siendo esta una composición de Stevie Nicks que también ponía la voz.


Os dejo con el tema y vídeo de Rhiannon.

Jeff Beck - Thelonius (1975)

El músico británico Jeff Beck editó en solitario en 1975 su disco Blow by blow, ya sin el Jeff Beck Group. Este álbum viene precedido de la disolución del power trío llamado Beck, Bogert & Appice que solo grabó un álbum de estudio homónimo en 1973 y otro en directo de su gira nipona (Live in Japan). Beck se fue, provocando su separación, tuvo un período de músico de sesión, incluso llegó a hacer una audición para los Rolling Stones que no cuadró y se embarcó en este disco un poco alejado del rock. Este disco es instrumental y está basado en una fusión de estilos centrados en el jazz y el funky, y ejecutado con grandes dosis de sensibilidad, delicadeza, ritmo y virtuosismo, al que es difícil resistirse. Le acompañan como músicos Max Middlenton a las teclas (al que ya conocía del Jeff Beck Group), Phil Chen al bajo y Richard Bailey a la batería, mientras que de la producción y arreglos orquestales se encargó nada más y nada menos que George Martin, y como invitado especial está Stevie Wonder, algo oculto en este trabajo pero que aporta muchas cosas, además de tocar el clavinete (clavicordio eléctrico) aunque no está recogido en los créditos, en el tema Thelonius que era composición suya. Es el homenaje a Thelonius Monk, donde Beck toca la guitarra de manera preciosa y usa el Talkbox y donde se nota que los músicos lo pasaron pipa, en una mezcla de jazz-fusión y funky tremenda.


Os dejo con Thelonius.

viernes, 18 de abril de 2025

Bush - 60 Ways to forget people (2025)

Otra banda de origen noventero son los británicos Bush, que editarán nuevo álbum el 18 de julio titulado I beat loneliness, en cuya portada se observan dos peonías, las flores favoritas de la madre fallecida del vocalista Gavin Rossdale. El propio líder de la banda creó la imagen de la portad, en la que las flores está "inmortalizadas para siempre" y es el recuerdo para su madre.
Este es el décimo álbum de estudio de Bush, que da el relevo a The art of survival de 2022, aunque por medio también estuvo el recopilatorio Loaded: The Greatest Hits 1994-2023 donde había algún single nuevo. El trabajo ha sido producido por el propio Rossdale y Erik Ron.
La formación actual sigue siendo Gavin Rossdale a la voz y guitarra rítmica, Chris Traynor a la guitarra solista y coros, Corey Britz al bajo y coros y Nik Hughes a la batería.
60 Ways to forget people es el primer adelanto del disco, donde el estilo de siempre del grupo sigue vivo, con la voz de Gavin muy destacada y guitarras dominadoras.


Os dejo con 60 Ways to forget people.

Skunk Anansie - Lost and found (2025)

Skunk Anansie, la banda británica, editarán nuevo álbum de estudio el 23 de mayo titulado The painful truth, el que será su séptimo disco de estudio y primero en nueve años desde Anarchytechture de 2016 y que sale a través del sello FLG Records. La formación actual y que ha grabado el disco son Skin a la voz, guitarra, piano y teclados, Martin "Ace" Kent a la guitarra y coros, Richard "Cass" Lewis al bajo, guitarra, teclado y coros y Mark Richardson a la batería, percusión y coros.
Según declaraciones de su cantante Skin: "No me importa que éramos grandes en los años noventa, creativamente es irrelevante, porque en mi Biblia del rock el primer mandamiento dice: 'Si descansas en los laureles, te marchitarás y morirás artística, musical y mentalmente, y luego financieramente'".
La banda afronta por tanto quiénes son ahora y en que quieren convertirse, sin contar con el pasado, es más que el título del disco, es la realidad que han vivido. Lo que si es cierto que ha habido problemas en el seno del grupo como la deserción de su antiguo mánager, paternidades, alguna enfermedad, cosas que unidas parecían querer desestabilizar a la formación que a punto estuvo de disolverse, pero han renacido.
Lost and found es un adelanto del trabajo, un tema donde la voz de Skin es muy protagonista con inicio calmado con su voz hasta que entra un teclado que inicia el ritmo a medio tiempo y con la base rítmica marcando ese ritmo, hasta que entra también la guitarra y en la segunda parte de la canción ya es un tema de rock.

Os dejo con el tema y vídeo de Lost and found.

jueves, 17 de abril de 2025

Electric Light Orchestra - Evil woman (1975)

En 1975 la banda británica Electric Light Orchestra editan Face the music, su quinto álbum de estudio. La formación que graba el disco es Jeff Lynne a la voz, guitarra y producción, Bev Bevan a la batería, percusión, voz hablada en la intro y coros, Richard Tandy al piano, clavinete, moog, guitarra y piano wurlitzer, Kelly Groucutt a la voz, bajo y coros, Mik Kaminski al violín y Hugh McDowell y Melvyn Gale al cello.
Hablamos de un extraordinario trabajo englobado dentro del rock progresivo, pero siempre con sus orquestaciones y arreglos de cuerda, que llegó al número 8 en Estados Unidos, de hecho hay canciones del trabajo que se utilizaron como sintonías de radio o de televisión, en bandas sonoras de películas, etc., Este trabajo tenía la idea de colarse como un disco conceptual, pero realmente era una colección de canciones inconexas, pero de muchísima calidad. Había una mezcla de temas que enganchaban y tiraban a lo comercial con otras más en plan balada que complementaban de manera perfecta.
Un single del disco fue Evil woman, tema de melodía preciosa y que tiene un estribillo muy pegadizo que se te queda al instante y ese aroma claramente setentero.


Os dejo con el tema y vídeo de Evil woman.