Lecturas
Series
Febrero ha sido un mes tan ocupado que solo las sitcoms y el anime han podido salvar los pequeños ratos muertos. Sigo a toda mecha con mi visionado de Seinfeld y en el mes ha caído la tercera temporada, la primera que tiene un número de capítulos ya más habituales. La que más me ha gustado de las tres, ya que se nota más centrada, con estilo propio y algún capítulo desternillante. El anuncio del estreno de la temporada 5 de Sillicon Valley me hizo recordar y ponerme de inmediato con su cuarta entrega que tenía pendiente. Buena temporada en sus últimos compases, aunque con un arranque que no termino de convencerme.
De tanto escuchar hablar sobre The Good Place por las redes, uno acaba cayendo. Gran acierto. La serie de Michael Schur parte de una premisa sencilla pero con la que sabe jugar. Aparte de unos personajes que son puro carisma, con los que sorprende y engancha. También he continuado viendo The IT Crowd, la comedia de culto británica con la que pasar momentos de carcajada pura. Otra tanda de seis episodios maravillosos.
Este mes he descubierto mi perdición hecha anime. Haikyuu!! ha llegado tarde a mi vida, pero lo ha hecho para quedarse. El equipo de voleibol de Karasuno me ha conquistado desde el primer minuto. Personajes, epicidad, valores deportivos. Para mi lo tiene todo. Y ya adelanto que la temporada 2 también me esta gustando mucho. Todo lo contrario a lo que me ha sucedido con Last Hero Inuyashiki. Plana, vacía, previsible, sin desarrollo y con una animación de lo más regulera.
Películas
Como decía al principio del todo, la carrera por los Oscars me ha llevado a ver un montón de películas. Eso y mi nueva costumbre de los #SábadosDeCine donde rescato una película de mi lista de pendientes por encuesta en Twitter. Las dos que más he disfrutado de los Oscars han sido Tres anuncios a las afueras y Yo, Tonya. La primera tiene un guión casi perfecto, originalidad a patadas, actuaciones de escandalo y un halo crítico muy interesante. La segunda es todo un biopic deportivo que sorprende por tono y narración, pero aún más por los pedazo papeles de Margot y Allison. Por un sábado de cine vi Oldboy, y se ha convertido en una de mis películas favoritas. Maravillosa locura.
Me han gustado, aunque bastante menos dentro de los Oscars Call me by your name, Lady Bird y La forma del agua. La primera me parece una película necesaria, pero que se pierde en ciertos momentos, por lo que yo no consigo conectar al 100% con sus personajes. Con Lady Bird admito que me lo pase genial, que su tono gamberro me encanta, pero que le falta fuerza para ser un film oscarizable. La forma del agua es una fabula de fantasía con una estética maravillosa pero que ya hemos visto muchas veces y pierde cierta coherencia interna en su segunda mitad. Admito su hipnotismo, su belleza y la maravillosa actuación de Sally Hawkins, pero para mi no era la ganadora.
Tambien hubo hueco para un poco de cine nacional. Verónica de Paco Plaza es un buen ejemplo de los últimos buenos coletazos de ello. Atmósfera sugerente y conseguida, personajes interesantes y un trasfondo real que atrapa. También pude ver Número 9, la conocida película de animación Shane Acker. Aunque admito su originalidad del mundo creado, se vuelve bastante predecible y falta de emoción donde el resultado es una historia atropellada. Y por último venga a recomendar un corto animado de solo 6 minutos: The Night a dance with Death. Visualmente hipnótico, surrealista y colorido.
¿Que habeís leído y visto durante este febrero?