Otras culturas observan su día de Año Nuevo tradicional o religioso de acuerdo con sus propias costumbres, típicamente (aunque no invariablemente) porque usan un calendario lunar o un calendario lunisolar. El calendario lunisolar se basa tanto en el ciclo de la tierra alrededor del Sol (año), como en el de la Luna al rodear a la Tierra (mes). El año nuevo chino, el año nuevo islámico y el año nuevo judío se encuentran entre los ejemplos bien conocidos de iniciar su año en fechas diferentes al 1 de enero.
Pero no por ser convencional o diferente según las distintas culturas, un acto, un acontecimiento, una celebración o un ritual dejan de tener valor, pierde su potencial significativo o es menos potente. Todo lo contrario.
El hecho de que el año nuevo se inicie en distintas fechas nos sugiere y nos advierte que no es cuestión de un solo día. Simplemente que elegimos un día para dar volumen y tomar conciencia explícita de algo que puede estar presente en otros momentos, en cualquier otro día.
Los actos son para generan actitudes, que a su vez están luego en la base de nuestras acciones, sosteniéndolas y orientándolas de un modo peculiar.
Lo que no nos conforma ni nos transforma se queda en hechos aislados, desvinculados y poco relevantes, aunque se repita una vez cada año. Los celebramos como rituales que confunden la intensidad con la profundidad, la saturación con la plenitud y el exceso con la abundancia. Los vivimos como tradiciones pero que no nos dejan huella ni nos hacen crecer en conciencia y humanidad. Los celebramos porque "toca", pero no dejamos que nos toquen por dentro.
FELIZ RENACER..... EN CUALQUIER MOMENTO DEL NUEVO AÑO RECIÉN NACIDO.
Créditos de Agradecimiento a MARINA ESCALONA (Aprendemos Todos), autora de las imágenes que sirven de base al vídeo y al álbum en pdf.
CANAL TELEGRAM: https://t.me/josemariatoro
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/josemariatoroale/ FACEBOOK personal. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro Página FACEBOOK https://www.facebook.com/blogjosemariatoro TWITTER: @josemariatoro Enlace a Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de:"Educar con Co-razón" (20ª ed.) http://bit.ly/2E9xt87"La Sabiduría de Vivir" (4ª ed.) http://bit.ly/2nRusOR"Descanser. Descansar para Ser" (3ª ed.) http://bit.ly/2scCib8"La Vida Maestra" (2ª ed.) http://bit.ly/2gY46JQ"Mi alegría sobre el puente.Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) http://bit.ly/2GZKaAi"El pulso del cotidiano. Ser-Hacer-Vivir-Realizarse" (2017) http://bit.ly/2C4Fm8N
OTROS LIBROS COLECTIVOS EN LOS QUE PARTICIPA JOSÉ MARÍA TORO. Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. Ed. Walters Kluwer. Coautor de: OTRA PEDAGOGÍA EN MOVIMIENTO. "Dialogando con la experiencia en la formación inicial". Universidad de Almería 2018 Coautor de: HACIA UNA TEOLOGÍA DE LA INTERIORIDAD. PPC 2019 Coautor: EDUCAR PARA SER. El reto de acompañar en busca de sentido (Ed. SM) https://aprenderapensar.net/2020/06/22/educar-para-ser/ Coautor de: VIVIR ES CUIDAR. CUIDAR ES VIVIR.Circulo Rojo https://editorialcirculorojo.com/vivir-es-cuidar-cuidar-es-vivir/