Título original: The Physic Book of Deliverance Dane Autor: Katherine Howe Año edición: 2010 Nº de páginas: 440 págs. Encuadernación: Géltex con sobrecubierta Editorial: Circulo de Lectores Precio: 18,95 €
"Siempre me han interesado los hechos ocurridos en Salem y su famosa lucha contra la brujería. Así que cuando descubrí este libro, no pude resistirme a comprarlo. Un libro que nos adentrará en una saga de mujeres enfrentadas al destino".
De esta forma la novela entrelaza el presente y el pasado, a través de dos protagonistas distintas. Por un lado, en la actualidad tenemos a Connie, una brillante estudiante que aspira a un puesto de profesora en Harvard, estricta consigo misma y que parece no querer disfrutar de la vida. Y por el otro lado, en 1692 encontramos a Deliverance, una valiente y luchadora mujer, que vive enfrentada por sus dones. Siendo este un personaje más atractivo y al que le coges un mayor cariño, temiendo por ella en ocasiones.
A pesar de los libros misteriosos, crímenes olvidados y secretos ocultos en el tiempo que podemos encontrar entre sus páginas, la trama es bastante predecible y ocurre de manera lenta. El principio está muy bien introducido creando unas altas expectativas que decaen sobre la mitad del libro y el final no consigue arreglarlo del todo, ya que me parece un poco inverosímil e increíble. Los capítulos de Connie se hacen un poco pesados, en cambio los del pasado atraen más, resultando absorbentes y están muy bien documentados, hasta llegar al punto de no poder distinguir que fue real y que ficción.
¿Recomendaría este libro? A pesar de todo lo negativo que he comentado y en cierto modo, diría que si, sobre todo a aquellos lectores que se han sentido interesados alguna vez por la caza de brujas de Salem. Ya que ellos disfrutaran de esta mezcla de misterio, historia, romance y magia. Eso sí, no esperen mucho de ella, es una novela para pasar el rato.
Criticas
"Primero fue La Historiadora, después El cuento número Trece... Este año, la magia esta en El libro de los Hechizos." USA Today
"Una novela de prosa cautivadora sobre los poderes ocultos de las mujeres a través de los siglos" The Boston Globe
"En cada página se transpira la pasión, el talento, la inteligencia y el espíritu de Katherine Howe" Matthew Pearl, autor de El club Dante
Opinión
El libro me ha gustado muchísimo porque entre otras cosas he descubierto lo que sucedió realmente en Salem.
La autora, como os comentaba antes, ha puesto mucho de sí misma en la novela, ya que Katherine escribió el libro cuando estaba preparando el doctorado sobre historia colonial, al igual que Connie. Por otro lado la escritora vive en Marblehead, la localidad muy próxima a Salem en la que se desarrolla el argumento. Esto da como resultado que la obra está perfectamente documentada contando con personajes en su mayoría reales a los que Katherine Howe ha dotado de personalidad propia, una personalidad en la que también se ha documentado la escritora, por lo que sus rasgos más generales también son reales.
Lápida real de una de las protagonistas del libro
Esta realidad ha hecho multiplicar el atractivo del libro mucho más, aunque he de decir que esto lo descubrí en el magnífico epílogo de la obra donde se explica detalladamente el proceso de documentación y donde el lector puede encontrar la ubicación de los archivos históricos. Paso por paso la escritora nos relata cómo fue hilando la historia y además nos hace partícipes de un detalle sorprendente que me ha dejado muy buen sabor de boca pero que sólo descubrirán los lectores de la novela.La prosa de Katherine es sencilla pero cuidada, dotando a la novela de descripciones de lugares y paisajes que hacen que te transportes al lugar casi como si tú misma estuvieras en el Salem de 1692. A pesar de todo, estas descripciones no ralentizan el libro ni convierten la lectura en tediosa, sino todo lo contrario. Al mismo tiempo el libro cuenta con muchos diálogos que lo dotan de rapidez.
Como es habitual en libros de este género, se intercalan capítulos basados en la investigación llevada a cabo por Connie y otros sucedidos en el mismo lugar en 1692 para así poder conocer de primera mano quienes fueron las mujeres acusadas de brujería y algo muy importante, quienes las acusaron y por qué.
Deliverance es la protagonista femenina de los capítulos antiguos, una mujer valiente, luchadora y fuerte que se dedica a ayudar a los demás casi de forma altruista. Una protagonista con la que es inevitable no encariñarse y que hace que cuando llega el momento de su ejecución pública, al lector se le haga un nudo en el estómago.La historia cuenta con muchos otros personajes de relevancia para el argumento como es el caso de Grace, la madre de Connie, una mujer liberal y un poco hippie que apoyará a Connie en todo momento desde la distancia, o Sam un muchacho que conoce Connie de casualidad durante su investigación y que será mucho más importante para el desarrollo del argumento de lo que en un principio parece.
Es cierto que la historia en general es previsible, pero como he comentado en otras ocasiones, la mayoría de las veces no me importa, siempre que el desarrollo del argumento hasta llegar a ese final previsible me entretenga y enganche. También es cierto que uno de los atractivos de la historia es precisamente que plantea la posibilidad de la existencia de verdaderas brujas en Salem, un punto de vista diferente y ante todo interesante.
Habréis notado ya que cuando me gusta un libro me enrollo como las persianas y estaría hablando y escribiendo sobre de él horas, así que muy a mi pesar voy a ir finalizando. ¿Recomiendo el libro? ¡¡Por supuestísimo que sí!!
Si os gustan las novelas históricas, la época colonial, la magia, las sagas familiares y las investigaciones de sucesos de otros tiempos, estoy segura de que disfrutaríais de este libro tanto como yo. Así que ¿a qué esperáis?
Besos
- See more at: http://laseternaspalabras.blogspot.com.es/2013/07/el-libro-de-los-hechizos.html#sthash.1cbcyrNU.dpuf
Opinión
La autora, como os comentaba antes, ha puesto mucho de sí misma en la novela, ya que Katherine escribió el libro cuando estaba preparando el doctorado sobre historia colonial, al igual que Connie. Por otro lado la escritora vive en Marblehead, la localidad muy próxima a Salem en la que se desarrolla el argumento. Esto da como resultado que la obra está perfectamente documentada contando con personajes en su mayoría reales a los que Katherine Howe ha dotado de personalidad propia, una personalidad en la que también se ha documentado la escritora, por lo que sus rasgos más generales también son reales.
Lápida real de una de las protagonistas del libro
Esta realidad ha hecho multiplicar el atractivo del libro mucho más, aunque he de decir que esto lo descubrí en el magnífico epílogo de la obra donde se explica detalladamente el proceso de documentación y donde el lector puede encontrar la ubicación de los archivos históricos. Paso por paso la escritora nos relata cómo fue hilando la historia y además nos hace partícipes de un detalle sorprendente que me ha dejado muy buen sabor de boca pero que sólo descubrirán los lectores de la novela.La prosa de Katherine es sencilla pero cuidada, dotando a la novela de descripciones de lugares y paisajes que hacen que te transportes al lugar casi como si tú misma estuvieras en el Salem de 1692. A pesar de todo, estas descripciones no ralentizan el libro ni convierten la lectura en tediosa, sino todo lo contrario. Al mismo tiempo el libro cuenta con muchos diálogos que lo dotan de rapidez.
Como es habitual en libros de este género, se intercalan capítulos basados en la investigación llevada a cabo por Connie y otros sucedidos en el mismo lugar en 1692 para así poder conocer de primera mano quienes fueron las mujeres acusadas de brujería y algo muy importante, quienes las acusaron y por qué.
Deliverance es la protagonista femenina de los capítulos antiguos, una mujer valiente, luchadora y fuerte que se dedica a ayudar a los demás casi de forma altruista. Una protagonista con la que es inevitable no encariñarse y que hace que cuando llega el momento de su ejecución pública, al lector se le haga un nudo en el estómago.La historia cuenta con muchos otros personajes de relevancia para el argumento como es el caso de Grace, la madre de Connie, una mujer liberal y un poco hippie que apoyará a Connie en todo momento desde la distancia, o Sam un muchacho que conoce Connie de casualidad durante su investigación y que será mucho más importante para el desarrollo del argumento de lo que en un principio parece.
Es cierto que la historia en general es previsible, pero como he comentado en otras ocasiones, la mayoría de las veces no me importa, siempre que el desarrollo del argumento hasta llegar a ese final previsible me entretenga y enganche. También es cierto que uno de los atractivos de la historia es precisamente que plantea la posibilidad de la existencia de verdaderas brujas en Salem, un punto de vista diferente y ante todo interesante.
Habréis notado ya que cuando me gusta un libro me enrollo como las persianas y estaría hablando y escribiendo sobre de él horas, así que muy a mi pesar voy a ir finalizando. ¿Recomiendo el libro? ¡¡Por supuestísimo que sí!!
Si os gustan las novelas históricas, la época colonial, la magia, las sagas familiares y las investigaciones de sucesos de otros tiempos, estoy segura de que disfrutaríais de este libro tanto como yo. Así que ¿a qué esperáis?
Besos
- See more at: http://laseternaspalabras.blogspot.com.es/2013/07/el-libro-de-los-hechizos.html#sthash.1cbcyrNU.dpuf
Opinión
La autora, como os comentaba antes, ha puesto mucho de sí misma en la novela, ya que Katherine escribió el libro cuando estaba preparando el doctorado sobre historia colonial, al igual que Connie. Por otro lado la escritora vive en Marblehead, la localidad muy próxima a Salem en la que se desarrolla el argumento. Esto da como resultado que la obra está perfectamente documentada contando con personajes en su mayoría reales a los que Katherine Howe ha dotado de personalidad propia, una personalidad en la que también se ha documentado la escritora, por lo que sus rasgos más generales también son reales.
Lápida real de una de las protagonistas del libro
Esta realidad ha hecho multiplicar el atractivo del libro mucho más, aunque he de decir que esto lo descubrí en el magnífico epílogo de la obra donde se explica detalladamente el proceso de documentación y donde el lector puede encontrar la ubicación de los archivos históricos. Paso por paso la escritora nos relata cómo fue hilando la historia y además nos hace partícipes de un detalle sorprendente que me ha dejado muy buen sabor de boca pero que sólo descubrirán los lectores de la novela.La prosa de Katherine es sencilla pero cuidada, dotando a la novela de descripciones de lugares y paisajes que hacen que te transportes al lugar casi como si tú misma estuvieras en el Salem de 1692. A pesar de todo, estas descripciones no ralentizan el libro ni convierten la lectura en tediosa, sino todo lo contrario. Al mismo tiempo el libro cuenta con muchos diálogos que lo dotan de rapidez.
Como es habitual en libros de este género, se intercalan capítulos basados en la investigación llevada a cabo por Connie y otros sucedidos en el mismo lugar en 1692 para así poder conocer de primera mano quienes fueron las mujeres acusadas de brujería y algo muy importante, quienes las acusaron y por qué.
Deliverance es la protagonista femenina de los capítulos antiguos, una mujer valiente, luchadora y fuerte que se dedica a ayudar a los demás casi de forma altruista. Una protagonista con la que es inevitable no encariñarse y que hace que cuando llega el momento de su ejecución pública, al lector se le haga un nudo en el estómago.La historia cuenta con muchos otros personajes de relevancia para el argumento como es el caso de Grace, la madre de Connie, una mujer liberal y un poco hippie que apoyará a Connie en todo momento desde la distancia, o Sam un muchacho que conoce Connie de casualidad durante su investigación y que será mucho más importante para el desarrollo del argumento de lo que en un principio parece.
Es cierto que la historia en general es previsible, pero como he comentado en otras ocasiones, la mayoría de las veces no me importa, siempre que el desarrollo del argumento hasta llegar a ese final previsible me entretenga y enganche. También es cierto que uno de los atractivos de la historia es precisamente que plantea la posibilidad de la existencia de verdaderas brujas en Salem, un punto de vista diferente y ante todo interesante.
Habréis notado ya que cuando me gusta un libro me enrollo como las persianas y estaría hablando y escribiendo sobre de él horas, así que muy a mi pesar voy a ir finalizando. ¿Recomiendo el libro? ¡¡Por supuestísimo que sí!!
Si os gustan las novelas históricas, la época colonial, la magia, las sagas familiares y las investigaciones de sucesos de otros tiempos, estoy segura de que disfrutaríais de este libro tanto como yo. Así que ¿a qué esperáis?
Besos - See more at: http://laseternaspalabras.blogspot.com.es/2013/07/el-libro-de-los-hechizos.html#sthash.1cbcyrNU.dpuf