
293 páginas || Papel y ebook
Comprar Libro
En 1492 Cristóbal Colón descubrió un nuevo continente: América. ¿Cómo sería este descubrimiento 526 años más tarde?
Esta novela hace un salto en el tiempo y narra, de manera divertida y con un ciberlenguaje, la historia del descubrimiento de América como si aconteciera en 2018. Se mantienen los personajes del 1492, pero todos ellos han nacido en la era tecnológica, escriben en iPad, tienen Facebook, Twitter, WhatsApp… y cuentan con los recursos socioeconómicos actuales.
Aunque parezca increíble, en 2018 aún se cree que el mar que baña las Azores, Madeira y Portugal es el fin del mundo. Ningún barco ni avión han osado cruzar ese territorio hasta que aparece Cristóbal Colón, @cristobl_colon.ccdae18, un navegante empeñado en viajar a la India desde España atravesando el océano en barco, sin tener que pasar horas en avión haciendo escalas interminables.
Cristóbal Colón busca diferentes vías de financiación para tirar adelante la expedición y… quien la sigue la consigue. En todas las redes sociales y programas de TV se habla del evento. Igers, folowers y todo tipo de seguidores le apoyan durante el viaje más entretenido y 3.0 de la historia.
¿Logrará llegar a su destino? ¿Conseguirá sobrepasar las coordenadas del GPS del fin del mundo? Si Cristóbal Colón quiere llegar a la India, ¿qué pinta América en esta historia? Todas estas cuestiones se resuelven en el desenlace de esta ciberhistoria de la Historia. Un relato que te sacará una sonrisa en más de una ocasión y que te hará formar parte del descubrimiento de América como si fuera hoy mismo.
¿Quieres participar en el evento del siglo? Lee esta novela.

Lo primero de todo, pedir disculpas a la autora por haber tardado tanto en leer el libro, aunque en su momento ya le avisé de que tardaría bastante en poder leerlo. Lo que si puedo decir es que cuando me he puesto, el libro lo he terminado en 4 o 5 días, porque se lee muy rápido, a pesar de que, como ya me avisó Laura, el libro está lleno de hashtag y menciones con @, que entorpecen un poco la lectura, sobre todo al principio, y que además a mí me parecen innecesarios. Ya se ve claro que estamos en el presente, en la era digital, sin necesidad de ponerlos casi en cada línea. Por lo que ella misma me dijo, en la versión en papel que hizo después están reducidos, así que supongo que los que os hagáis con la nueva, no tendréis ese problema.
Además de la odisea que Colón sufrió para conseguir financiación para su aventura, la autora nos da pinceladas de la realidad del país, con la crisis, los problemas del trabajo, el estudiar para luego no encontrar algo de lo tuyo, etc., lo que hace que podamos quizá sentirnos más identificados con los personajes. También hay lugar para el amor e incluso para la pasión, aunque solo se nos da unas pinceladas, e incluso contamos con personajes homosexuales, algo que le da normalidad a la historia, algo que en aquella época no se hubiera visto tan bien seguro. Entre los personajes, reconozco que me han chocado un poco los monjes y su peculiar voto de silencio, porque no tengo claro de que eso sea algo que suceda realmente, pero desde luego, es muy gracioso.
En el libro conocemos de primera mano la historia de Cristóbal Colón, porque aunque el libro está escrito en tercera persona, es a él a quien seguimos paso a paso en su aventura. Si algo no me ha gustado es el final abierto que queda en la historia, porque todos sabemos que su vuelta de América no fue lo que él hubiera esperado, y que no todo allí fue bonito especialmente, pero entiendo que la autora haya querido dejarlo donde lo deja, aunque me fastidien los finales tan abiertos. Ella nos cuenta la odisea que él vive hasta ver cumplido su sueño, y como con ayuda de aquellos que más le quieren, no se rinde hasta hacerlo realidad, y con eso debemos quedarnos.
La pluma de la autora es sencilla, teniendo en cuenta que el libro parece destinado a un público juvenil y estudiante. No sé hasta que punto sería buena idea trasladar este libro a los adolescentes, porque no tengo claro que no se quedaran con esta versión y obviaran la real, pero si es un libro entretenido que puede gustarles y acercarles a algo que la mayoría tememos, como es la asignatura de historia. Pero como digo, su narración es acorde a la edad a la que va dirigido, es un libro fácil y rápido de leer, y cuya historia se nos hará entretenida, aunque ya sepamos el desenlace (y sí, reconozco que a mí lo que me ayudó a conocer la historia de Colón fue la serie de Isabel, que no dejaré de recomendar).
Gracias a la autora por el ejemplar.