Reutilizables, homologadas y baratas: Mi compra de mascarillas para el trabajo.

Por Gadirroja

Llevaba tiempo planteándome pasarme a las mascarillas de tela
(usaba quirúrgicas) y no terminaba de encontrar una
s que me convencieran y me parecieran asequibles...hasta que di con las que hoy os enseño . Os cuento por qué las elegí y qué características tienen, además de enseñaros mi pequeña colección.

¡Vamos al lío!


1. Por qué me pasé a las mascarillas de tela y cómo compré las mías.

Como he comentado a contar en la entradilla, desde que en Andalucía pusieron la mascarilla obligatoria, comencé a planterarme dejar las quirúrgicas, que era la opción mayoritaria que había usado hasta entonces. Me parecía una barbaridad usar dos o tres al día (en la jornada laboral, dos, si salía con Betty a caminar un par de horas me ponía fácil en la tercera) pero veía mascarillas lavables a quince euros y me parecía una barbaridad también porque con dos mascarillas...como que tampoco te apañas mucho.Teniendo en cuenta que somos 4, a este ritmo podíamos tirar unas 84 mascarillas a la semana 🙈
Así que me lancé a la busca y captura de mascarillas reutilizables con la condición de que cumplieran las siguientes condiciones:
       ↳Sostenibilidad de deshechos     ↳Precio razonable para poder tener una para cada día y no tener que estar lavando a 60º a diario (esto tampoco es muy sostenible)     ↳Empresa española      ↳Y por supuesto, que estuvieran homologadas
¡Las encontré! Y os pregunté si queríais info de ella y me dijisteis que sí, así que aquí vienen todos los datos.

Estas mascarillas son de la web La tienda flamenca, una empresa que ha sabido reinventarse ante la situación de la pandemia, y de fabricar ropa flamenca se ha pasado a hacer mascarillas:       ↳ Homologadas       ↳ De calidad       ↳ Baratas.
Os cuento cómo son las mías para que juzguéis si os interesan.

2. Cómo vienen estas mascarillas. 

  Obviamente, para que yo me decidiera a comprarla me tenían que dar cierta garantía y eso vino de la mano de su homologación: estas mascarillas llevan filtro integrado y cumplen la normativa de filtración y respirabilidad de la UNE0065.

Otra duda era que me fueran bien, por eso al hice dos pedidos: uno inicial para probar y luego he vuelto a pedir y también he pedido para mis hijas y Manolo. La web da indicaciones sobre las tallas: los adultos (y mis hijas que son adolescentes) necesitamos la talla grande. Además, la tienda aconseja el modelo con tablas porque se ajusta más a las facciones de cada uno y esas son las que yo pedí.El precio de estas mascarillas es de 3'95€ y tienen un acabado y una calidad estupenda. Lavan muy bien, además. Vienen en su bolsa individual con un folio que especifica sus características y unas recomendaciones de uso.Además, en el segundo pedido me hice con una cajita para guardar mi mascarilla de repuesto: 

3.Mis modelos: cómo me organizo.

Mi idea con las mascarillas lavables era tener una para cada día de la semana laborable, y otra de repuesto. Es decir, seis.Duran 25 lavados por lo que tengo para llegar a la tercera semana de Febrero, usando una al día y lavándolas todas semanalmente. Mi planteamiento es el que os acabo de describir: de lunes a viernes usamos una cada miembro de la familia. En el lavadero he puesto una bolsa de papel exclusiva para echar la mascarilla de cada día; y el viernes tarde o el sábado, pongo una lavadora con las veinte mascarillas a sesenta grados.De esta forma, me da tiempo de forma a que se sequen y solo pongo una lavadora a sesenta grados, porque tampoco es muy recomendable andar poniendo este tipo de lavadoras a diario con el gasto que tiene, si podemos evitarlo.Os dejo con algunos de los modelos para que las veáis en acción:

  
  
 
 Resumiendo, en casa estamos todos muy contentos de haber descubierto esta opción asequible, respetuosa y segura.Este post no es una colaboración, simplemente quería compartir un buen hallazgo con las personas que me leen.Y tú, ¿qué tipo de mascarillas usas?¡Besos!