Ricao-La Foiz-Trobaniel.lo-La Mortera´l Teixu

Por Victor Manuel
Fecha: 26-Octubre-2019Situación geográfica: Parroquia de Ricao (Quirós)Itinerario: Ricao-Bueida-Pará-Los Garrafes-El Boqueirón-La Foiz-La Escamplá-La Espriel.la-Trobaniel.lo-Garrafe-Veiga Siel.las-Las Veigas-La Veiga´l Muñón-La Mortera´l Teixu-RicaoTipo de ruta: CircularDesnivel positivo acumulado: 1256 mDistancia recorrida: 19,2 kmObservaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Quisiera agradecer la colaboración que hemos recibido de varios vecinos que, amablemente, nos ayudaron en la recogida de topónimos, ellos son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta
Mapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 19,2 kmTrack: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ricao-la-foiz-trobaniel-lo-la-morteral-teixu-48270044
Sábado, 26 de octubre de 2019. Estamos en RICABO/RICAO (680 m), lugar y parroquia del concejo de Quirós, punto de partida de una atractiva ruta propuesta por nuestra querida amiga Mar Montero como broche final al "VI Encuentro de Blogueros y RR.SS. de montaña de la Asociación Cultural Camín de Mieres " 
Partimos de Ricao por la carretera que continúa al Sur hasta la bucólica aldea de BUEIDA (765 m). El asfalto da paso a una ancha pista que sube a Trobaniel.lo y al puerto de Ventana atravesando frondosos y hermosos bosques. Al llegar a una cerrada curva, cruzamos El Regueiro la Foiz por un puente pasando después junto a La Fuente´l Cabezu girando entonces al Este para alcanzar los praos con cortes de Pará
Abandonamos por un momento la pista para contemplar uno de Los Garrafes (surgencias o manantiales de agua que brotan entre las rocas de forma efímera), que en esta época del año brotan con fuerza
Después, regresamos a la pista que discurre ahora al Oeste en suave ascenso por el interior del Monte Pará
Enseguida llegamos aEl Boqueirón, donde sale un camino a nuestra izquierda con rumbo SO que se interna por el valle de La Foiz
Durante casi toda la subida iremos junto a El Regueiro la Foiz, el cual cruzaremos en varias ocasiones pasando de una a otra orilla a través de varios puentes de madera de hermosa construcción. En este primer tramo, el reguero baja encajonado entre grandes sierros calizos (La Sierra y El Serrón de la Foiz), de ahí el topónimo de El Boqueirón
Superado el tramo más angosto, el camino discurre por el interior de un frondoso 'fayéu' debiendo cruzar otra vez el reguero por otro puente de madera de mayores dimensiones que los anteriores. Para algunos de nosotros era la primera vez que pasábamos por aquí y, sin duda, fue todo un acierto por parte de nuestra querida amiga Mar haber programado la subida por este hermoso valle
Al salir del bosque, llegamos a La Foiz Cimera, un apacible mayaete en mitad del valle
En un extremo de este mayaete se encuentran los restos de un antiguo corripo, apenas unas paredes en pie prácticamente cubiertas por un espeso matorral
Después, salimos de La Foiz Cimera cruzando de nuevo el reguero por otro puentecillo de madera, el último de todos, para volver a adentrarnos en el interior de este extenso y hermoso fayéu. En algún tramo la pendiente es acusada pero el ascenso se hace más llevadero contemplando la exultante belleza del paisaje que nos rodea
Poco a poco, el camino va girando al S-SE en forma de varias revueltas al llegar a la cabecera del valle donde nos encontramos con una pequeña mancha de texos centenarios de excepcional hermosura
Al salir del bosque, alcanzamos la campera de La Escamplá
Allí nos reagrupamos todos los componentes para descansar un rato, comer algo y hacer una foto para el recuerdo
Pronto reanudamos la marcha yendo ladera arriba...
... hasta alcanzar una pared caliza bajo la cual se encuentra La Fuente la Escamplá
Incorporados a un marcado y recién rozado camino seguiremos por él al Oeste hacia la explanada de La Espriel.la
Vistazo hacia atrás para contemplar nuestro trayecto desde La Escamplá
Alcanzamos el espacioso rellano de La Espriel.la (o L´Aspiriel.la), próximo a la divisoria entre los concejos de Quirós y Teverga
Pasamos el Alto del Cumal antes de bajar a la extensa campera de Los Chanos, donde enlazamos con la pista que viene del puerto de Ventana y por la que subimos esta mañana
Seguimos al Norte por la pista en suave descenso llegando enseguida a la vega donde está emplazada la conocida Ermita de Trobaniel.lo, lugar donde haremos un alto para comer el merecido 'bocata'
Cuenta la leyenda que las reliquias que hoy se veneran en la Cámara Santa de Oviedo pasaron por este territorio apareciéndose la Virgen a los cristianos que las custodiaban en un truébano al lado de una fuente, en ese sitio se construyó la pequeña ermita y de ahí le viene el nombre. Aquí acuden el 15 de agosto los más fieles a la tradición, vecinos de Páramo, Ronderos, Ricao y Torrebarrio. Habiendo sido destruida la ermita en 1936, la reconstruyeron posteriormente. La vieja imagen, pequeña y tallada en madera, se guarda en la iglesia de Ricao
Al lado de la ermita se encuentra una buena fuente y en el pasado también hubo una venta para socorrer a los caminantes. A propósito de la función social de esta ermita y de su venta, citemos este copla: "Santina de Trubaniello / capillina de montaña / cuántos pobres socorriste / en el puerto de Ventana"
Tras descansar y reponer fuerzas toca reanudar la marcha así que por la cómoda pista bajamos en dirección a Garrafe mientras damos vista a las altas montañas de Teverga
Al llegar a este punto abandonamos la pista para coger un embarrado sendero que en corta ascensión nos deposita en...
... El Col.láu Garrafe, donde entramos en terrenos de Teverga
Afortunadamente, el camino está rozado permitiéndonos progresar con más facilidad por las laderas occidentales del pico Grandamul.lida o Garrafe
Mientras progresamos por la ladera damos vista a La Pena la Villa, el extremo más oriental de La Sobia, que hemos recorrido detalladamente mi compañero Alejandro y yo durante las últimas semanas
Hacia Quirós domina estos parajes la sobresaliente Pena Ruea / Peña Rueda
Más vistas hacia el sector septentrional del macizo de Ubiña y parte del terreno que hemos recorrido anteriormente
El rozado camino, tras rodear la montaña, nos deposita en Veiga Siel.las, apacible campera con un l.laguete
A continuación, atravesamos Las Veigas, espaciosos pastizales en los que también se encuentra otra charca de reducidas dimensiones
Luego cruzamos otro pastizal, Las Navariegas
Finalmente, alcanzamos La Veiga´l Muñón, amplio rellano en la divisoria entre los concejos de Teverga y Quirós
Volvemos a entrar en terrenos quirosanos rebasando un buen bebedero
Nos espera un largo descenso de vuelta a Ricao teniendo que pasar por La Mortera´l Teixu
En principio, vamos al Este en fuerte descenso pasando por Los Sucos...
... y Los Col.laínos, donde hay una abandonada corte
LA MORTERA´L TEIXU, junto a La Morteruca o La Mortera los Praos, es una de las dos morteras del pueblo de Ricao. Recordemos que las morteras eran terrenos de aprovechamiento comunal en régimen de doble explotación: individual y colectivo. Internamente la mortera estaba dividida en campas cuya separación se hacía por medio de muñones, y cada una tenía un propietario que explotaba la 'yerba' individualmente, y una vez recogida ésta, toda la mortera se convertía en lugar de pasto para el ganado (la derrota). Existen una serie de reglas para regular la subida de ganados, apertura de carriles, cierre, etc
Rebasamos dos cortes (cuadra y cabana) en La Veiga
Al salir de La Veiga se encuentra este bebedero a un lado del camino por el que bajaremos a Ricao 
Bajaremos al SE por este buen camino sobrepasando enseguida una cuadra...
... y una cabanina en La Ribera
Después bajamos a enlazar con el camino que viene de Fonfría continuando por él hasta llegar a Ricao
Tras casi 20 km de recorrido y 1256 m de desnivel positivo acumulado, finalizamos esta atractiva ruta por tierras quirosanas. Una jornada muy positiva junto a compañeros que hacía tiempo no coincidía con ellos de monte y gente nueva todos ellos muy agradables. Saludos y hasta la próxima